Prensa oficial e instituciones se olvidaron (otra vez) de cubanos nominados a los Grammy Latinos

Fotos: Chucho Valdés y Gloria Estefan / Facebook; Olvia Soler / cortesía.
La prensa y las instituciones del Estado volvieron a olvidarse de unos cuantos cubanos nominados a los Grammy Latinos, lo que parece ser una tradición. El 17 de septiembre de 2025, un post en Facebook del Instituto Cubano de la Música nombró a algunos de los aspirantes al premio nacidos o de origen cubano y añadió: «Estamos inmensamente orgullosos de todos los nominados que representan lo mejor de nuestra cultura. ¡Mucha suerte!».
La información fue replicada por la agencia Prensa Latina. En un cable noticioso se nombró a Camila Guevara, Isaac Delgado, la Orquesta Faílde, Iván «Melón» Lewis Trio, Alain Pérez, Pedrito Martínez, Ariel Brínguez y Aldo López Gavilán, en una colaboración con Harlem Quartet.
«El Instituto Cubano de la Música felicitó también al resto de los nominados de otros países», se puede leer en la nota.
Sin embargo, tanto la prensa como el Instituto de la Música dejaron a varios artistas fuera. Y no solo artistas poco conocidos. Entre los olvidados se encuentran figuras tan celebradas antaño por el régimen cubano como Chucho Valdés.
Aquí dejamos la lista completa de nominados que dio la Academia de las Artes y las Ciencias de la Grabación. Utilizamos la información brindada en un post por la investigadora e historiógrafa musical Rosa Marquetti para elaborar el listado.
Álbum del Año:
«Raíces» – Gloria Estefan
Mejor Artista Nuevo:
Camila Guevara
Mejor Álbum de Salsa:
«Mira como vengo» – Issac Delgado
«Big Swing» – José Alberto El Canario (Roniel Alfonso entre los productores)
«Fotografías» – Rubén Blades & Roberto Delgado Orq. (Alden González y Damián Busqueta participan en la producción)
Mejor Álbum Tropical Tradicional:
«Malena Burke canta a Meme Solís, Vol. I» – Malena Burke y Meme Solís (productores: Lena Burke y Raúl del Sol)
«Raíces» – Gloria Estefan
«Caminando piango piango» – Orquesta Faílde
Mejor Álbum Tropical Contemporáneo:
«Ilusión óptica» – Pedrito Martínez
«Bingo» – Alain Pérez
Mejor Canción Tropical:
«Nunca me fui» – Fonseca & Rubén Blades (Andy Clay entre los autores)
«Si volviera Jesús» – Victor Manuelle (Jorge Luis Piloto, autor)
«Venga lo que venga» – Fonseca y Rawayana (Andy Clay entre los autores)
«Ahora o nunca» – Gilberto Santa Rosa (Juan José Hernández)
Mejor Álbum Instrumental:
«Alma de Cuba» – Ariel Brínguez e Iván «Melón» Lewis
«Havana Meets Harlem» – Harlem Quartet (Ilmar López Gavilán entre los integrantes) feat. Aldo López Gavilán
Mejor Álbum de Jazz Latino:
«La fleur de Cayenne» – Paquito D’Rivera & Madrid-New York Connection Band (pianista Pepe Rivero, bajista Reinier «El Negrón» Elizalde, percusionista Yuvisney Aguilar y baterista Georvis Pico)
«Luces y sombras» – Iván «Melón» Lewis Trío
«Cuba and Beyond» – Chucho Valdés y Royal Quartet (Horacio «El Negro» Hernández, Roberto Vizcaíno Jr. y José Armando Gola)
Mejor Álbum Infantil:
«Jirafas» – Rita Rosa Ruesga
Mejor Álbum Clásico:
«Brouwer, Erena y otros: Guitar Works» – Ausiás Parejo
Mejor Arreglo:
«Bach’s Concerto for Piano and Tres» – Joachim Horsley feat Olivia Soler & Boston Public Quartet And Friends
«Camaleón César» – César Orozco
Mejor Paquete de Grabación:
«Cuba and Beyond» – Chucho Valdés y Royal Quartet
«Masters of Our Roots» – Albita y Chucho Valdés
Como vemos, las instituciones del Gobierno cubano omitieron a más de una veintena de artistas. Además de Valdés, otros de los ignorados son Gloria Estefan y Paquito D’Rivera. A diferencia del primero, estos últimos han sido obviados desde hace años. El principal motivo de la omisión de estos músicos parece ser su posición política. Algo que en el caso de Rivera y Estefan se sabe desde hace mucho tiempo.
La de Chucho Valdés es más reciente. El pianista se declaró exiliado en noviembre de 2024, en una entrevista con el periodista Juan Manuel Cao. Valdés también se pronunció cuando las históricas protestas del 11 de julio de 2021. «Basta ya de engaños y mentiras», escribió en Facebook.
«¿Creen que porque ustedes los omitan y los ninguneen son menos merecedores de la nominación, menos excelentes artistas y menos cubanos?», se cuestionó Marquetti en otra publicación.
Entre los artistas nominados (y olvidados), desde elTOQUE queremos reconocer especialmente a la tresera Olivia Soler, a quien entrevistamos hace un año. Soler es la primera tresera en estudiar en el prestigioso Berklee College de Boston. Los expertos la consideran una de las músicos cubanas más talentosas y prometedoras de la actualidad.
Esta no es la primera vez que las instituciones se olvidan de músicos cubanos nominados. En 2020, Cubadebate no incluyó a Gente de Zona, nominados a Mejor Canción Urbana, aunque una versión posterior del artículo corrigió la omisión. La prensa independiente había documentado la exclusión desde un principio.
En los Grammy Latinos 2023, el diario Granma destacó la nominación de Omara Portuondo, pero pasó por alto a músicos reconocidos en el país como Chucho Valdés (por primera vez) y Arturo Sandoval. Otros medios estatales replicaron la noticia con ligeros cambios, sin incorporar al resto de los artistas cubanos. En 2024, dejaron fuera a Daymé Arocena.
Cuando la canción «Patria y Vida» ganó el premio a Mejor Canción en 2021, la prensa oficial lanzó acusaciones de corrupción contra la Academia Latina de la Grabación. Esta imputación fue desmentida por elTOQUE. En aquella ocasión, las críticas al tema, que se convirtió en un símbolo para muchos cubanos, sí recibieron algo más de espacio en la agenda informativa del Estado.
Hasta el momento, ni Granma ni Cubadebate, dos de los medios estatales con más alcance, han publicado nada sobre los premios en sus sitios webs.
Comentarios
En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *