Palabras

Ilustración: Irán

Ilustración: Irán

Ad Space

—«Posiblemente desde enero de 1959 las personas de la tercera edad nunca hayan tenido que enfrentar retos tan grandes», dice un artículo de Granma.

—Ni los de la segunda, ni los de la primera…

—El título es bonito: «Sensibilidad, amor y deber, por ahí comienza todo». 

—Por ahí comenzó todo, sí. ¿Te acuerdas, vieja, con cuánta sensibilidad, amor y deber nos fuimos a las lomas de Oriente cuando la Campaña de Alfabetización?

—Casi la misma con que los trabajadores de la Unión Eléctrica enfrentan las roturas en las termoeléctricas.

—Pero antes la luz de la enseñanza llegaba, la de la electricidad no estoy muy seguro.

—Si por la sensibilidad, el amor y el deber fuera… 

—Lo importante, lo ha dicho el periodista Bernardo Espinosa, es «el esfuerzo que se hace».

—Por suerte tenemos «un Gobierno comprometido que escucha y actúa para transformar los desafíos en oportunidades». 

—Un Gobierno que nos echa a nuestra propia suerte.

—Pero con «una misión: que su pueblo viva en una sociedad próspera y equitativa».

—Aquí lo único que prospera es el «equítate» tú para ponerme yo.

—Eso va a cambiar muy pronto si hacemos caso a lo que augura el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba. No sé si sabes que es la «fuerza política dirigente superior de la sociedad y del Estado».

—Al ser partido único, la frase se torna redundante. Que se te ocurra organizar una «fuerza política dirigente inferior» para que tú veas.

—Roberto Morales, con una moral tremenda, acaba de decir que «cada día se convierte en un desafío, pero también en una oportunidad para reafirmar nuestra convicción de que el socialismo es el camino; y la unidad, nuestra fuerza».

—A estas alturas uno va prefiriendo más las oportunidades que esos desafíos que nos imponen a la fuerza.

—Ojeda dice también que el Partido «es brújula que guía hacia el bienestar colectivo».

—Por la cantidad de veces que ha errado el rumbo, diríase que el PCC es una veleta. Sería mejor un barómetro si, más que en lo ideológico, enfocara su visión en las presiones de los cada vez más exiguos ingresos por exportación. 

—El secretario de Organización está clarísimo en las maneras de salir del bache: «Analicemos a profundidad los problemas; definamos las acciones que acerquen su solución; y compulsemos la movilización de la nación hacia la búsqueda de resultados».

—Nos hemos pasado más de sesenta años analizando, profundizando, definiendo, accionando, acercándonos a soluciones, compulsando y, sobre todo, realizando movilizaciones para no llegar a resultado alguno.

—Ya llegarán. Nada más hay que oír a nuestro jefe de Estado: «La voluntad de nosotros, donde tiene que estar el optimismo, es que nos vamos a ir por encima de ese bloqueo, aunque lo sigan recrudeciendo».

—Para irte por encima del bloqueo tienes que empezar por no mencionarlo tanto.

—«Si yo estoy convencido de eso, salgo todos los días a pelear, salgo todos los días a batallar, salgo todos los días a enfrentar, salgo todos los días a dar la cara».

—Y qué cara.

—«La batalla por Cuba, por la Revolución, no puede ser en abstracto».

—Lo dice el principal representante del arte figurativo.

—«Y así vamos a articular algo que es trabajo político-ideológico, orientado a la defensa de la construcción socialista en nuestra Revolución, para lograr la vida más plena de nuestra gente, que está en esa prosperidad que le debemos a nuestro pueblo».

—Nos la deben tanto, que cualquier día proclaman que la deuda con el pueblo es impagable.

—Te decía que a partir de este X Pleno las cosas comenzarán a cambiar. «Particular relevancia tuvieron también en la jornada los razonamientos en torno a la producción de alimentos». Afirman que «existen condiciones para seguir sembrando».

—Por menos que eso, la FAO pudiera reclamar para sí a directivos tan sagaces e intrépidos.

—Pero la perla la puso el primer secretario del Partido: «Para mí está claro que aquí hay dos posiciones extremas en estos momentos en la sociedad: los que se lamentan y con los lamentos y los problemas que tenemos justifican todo lo que no hacen; y los que, lejos de lamentarse, reconociendo que hay cosas que incluso, para ser realistas, no se pueden hacer, salen a batallar todos los días en todo lo que se pueda».

—Eso quedará recogido para la Historia como «Palabras poco intelectuales de un pretendido hombre de ciencia». Podrá definirse con un eslogan sencillo y contundente: «Con la Revolución se puede todo, aunque no se pueda nada».


toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Ad Space

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *