Requisitos para viajar a Dubái desde Cuba en 2025

Foto: Pexels

Foto: Pexels

En los últimos años, la cantidad de países a los que viajan los cubanos se ha diversificado. La crisis económica, social y de derechos por la que pasa la isla ha popularizado destinos tan lejanos como los Emiratos Árabes Unidos (EAU), el país donde se encuentra Dubái

Dubái es la capital del emirato (región) de igual nombre. Es una ciudad que destaca por sus modernas construcciones, el elevado precio de sus bienes y servicios y su política pro emigración. A pesar de ser un país árabe, la lengua franca de la ciudad es el inglés debido a su alto nivel de migrantes.

La ciudad más poblada de los Emiratos Árabes se ha convertido en un destino cada vez más popular entre los cubanos por sus «facilidades» para obtener un visado de turismo. La nación, ubicada en el Golfo Pérsico, también ofrece más oportunidades que otros lugares para adquirir permiso de residencia y trabajo si se cumplen con requisitos monetarios, sobre todo.

¿Qué debo tener para viajar a Dubái?

Es importante saber que, a diferencia de la mayoría de las Embajadas en Cuba, la de Emiratos Árabes no procesa visados en su sede de La Habana. Los trámites de solicitud de visa son completamente online. Si el visado es aprobado, se envía al interesado por correo electrónico.

Para viajar a los EAU se debe contar con un pasaporte al que, idealmente, le queden más de seis meses de vigencia y tenga, al menos, dos páginas en blanco para estampar los visados. El segundo documento necesario es la reserva de hospedaje en Dubái. Recomendamos no pagar el alojamiento hasta que no esté aprobado el visado. Se debe entregar, además, una fotografía del rostro de dimensiones 4x4 (tamaño pasaporte).

Para demostrar que el interesado tiene planes de regresar a Cuba, también se deben presentar la reserva del vuelo de ida (ya comprado) y la prerreserva del de vuelta (solo la reserva y no la compra). Además, es necesario un seguro de asistencia médica, así como rellenar un formulario con tus datos personales. El último paso es pagar la solicitud de visa. 

La mayoría de los cubanos que viajan a los Emiratos realizan su trámite con agencias de viaje que se encargan del proceso. elTOQUE comprobó que es posible hacer el trámite por cuenta propia a través de portales oficiales del país emiratí. Esta es una opción más barata, que solo cobra el precio de la visa, pero que requiere de tarjeta de crédito o débito —un bien que pocos cubanos residentes en la isla poseen—. Otra ventaja de esta opción es que ofrece, como incentivo para finalizar el trámite, un descuento del 30 % en caso de que no completes tu solicitud de visa al instante. En nuestro caso, el portal gubernamental nos envió varios correos electrónicos brindando el descuento dos días después de iniciado el trámite.

El precio de un visado específicamente para cubanos por 30 días —sin descuento— es 239 USD. En caso de que quieras estar 60 días o 90, el precio aumenta. La aprobación de la visa suele ser rápida: de manera estándar demora 48 horas y en caso de irregularidad no suele tardar más de una semana. Si lo requieres, por un costo adicional, puedes solicitar una visa exprés o super exprés que puede ser aprobada en menos de 12 horas.

El proceso de aplicación en el portal de los Emiratos Árabes NO incluye alojamiento ni vuelos; solo el visado.

Por otro lado, si el trámite se hace con una agencia de viajes, la cantidad de documentos a presentar disminuye. Algunas de las agencias con más visibilidad del mercado incluyen el alojamiento, los billetes de avión y la recogida en el aeropuerto, por lo que tú solo deberás presentar la foto, el pasaporte y una fotocopia de la primera página o del documento completo. Lo anterior puede variar dependiendo de la agencia.

Algunas de las agencias más conocidas por los cubanos son Latinhouse, Olomac23, Dubai Hispano o Conexión Dubai —las dos primeras son las que más visibilidad tienen en la comunidad cubana—. No recomendamos en específico estas ni ninguna otra agencia. Aconsejamos preguntar directamente y buscar los testimonios de otros cubanos en redes sociales para encontrar la que mejor cumpla sus requisitos.

También se puede gestionar un visado con Fly Emirates, la aerolínea del Gobierno de EAU. Pero lo anterior solo aplica a los países donde Emirates tiene presencia y Cuba no es uno de ellos.

Los precios de los paquetes turísticos suelen variar, por lo que es importante consultar el coste de antemano. Sin embargo, en casi todos los testimonios que encontramos solían superar los 1 000 USD. En enero de 2024, un paquete turístico de 60 días con Olomac23 costó cerca de 1 600 USD. En julio de 2025, en un post en Instagram, Latinhouse promocionaba una oferta valorada en 1 800 USD por un servicio completo, aunque no especificaron cuántos días. El servicio incluía un tour por la ciudad, la elaboración de un currículum y la gestión de renta, por lo que posiblemente estaba pensado más para futuros migrantes que para turistas.

Latinhouse también da la posibilidad de pedir el visado y nada más. En ese caso, el costo, en septiembre de 2025, era 350 USD.

La visa a EAU suele ser muy sencilla de obtener. Los Emiratos Árabes tienen una política de puertas abiertas al turismo y la migración, por lo que es raro que nieguen alguna solicitud. El mayor impedimento para los residentes en Cuba es el costo de los visados, de los alojamientos y de los paquetes turísticos de las agencias.

Un detalle a favor de las agencias es que los precios de los paquetes turísticos, en ocasiones, incluyen los billetes de avión y el hospedaje. Por esa razón son tan altos. Si ese es el caso, sí saldrían rentables sus servicios.

Consultamos los precios de un vuelo La Habana-Dubái en una fecha «barata». Según el comparador de vuelos SkyScanner, a principios de octubre de 2025 el viaje más barato tardaba 21 horas —con escalas— y costaba 820 EUR en el momento de hacer la comprobación. El vuelo haría dos escalas, una en Madrid y otra en el aeropuerto de Estambul, Turquía. No existen vuelos directos entre los dos países. El precio solo tomaba en cuenta el vuelo de ida y no el de vuelta.

Una vez que hayas llegado a Dubái, y si tus planes son emigrar, existe la posibilidad de hacer el cambio de visado de turismo a un permiso de residencia, sobre todo si encuentras un empleo. También es posible prorrogar tu estancia por turismo a través de las agencias mencionadas o en el portal del Gobierno emiratí.

toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR465.00 CUP
1 USD414.00 CUP
-1
1 MLC195.00 CUP
1 CAD280.62 CUP
+0.62
1 CHF418.44 CUP
+0.22
1 MXN21.85 CUP
+0.06
1 BRL76.37 CUP
+1.24
1 ZELLE413.94 CUP
+1.57
1 CLA404.84 CUP
-0.34
Calendar iconCUBA
publicidad_banenr
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 55 Extraordinaria de 2025
01 sep, 2025
Acuerdo X-126 de 2025 de Asamblea Nacional del Poder Popular
Aprueba el informe de rendición de cuenta del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER).
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 55 Extraordinaria de 2025
01 sep, 2025
Acuerdo X-126 de 2025 de Asamblea Nacional del Poder Popular
Aprueba el informe de rendición de cuenta del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER).
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.