Habana Cosplay, en esencia, es un proyecto de un grupo de muchachos que hacen sus propios vestuarios y se disfrazan de sus personajes de ficción favoritos. Animes, comics, películas, videojuegos, cualquiera de estas producciones sirven para escoger un diseño y traerlo a la realidad.
“La cultura otaku, y el cospaly también, son ya universales y en Cuba lo estamos haciendo, y lo estamos haciendo bien”, dice su líder, Patricia Machín, mientras me muestra sus varios disfraces (todos cosidos y fabricados por ella).
Es graduada de diseño escenográfico del Instituto Superior de Arte (ISA), pero, quizá, llegó a estudiarlo por lo que mucho ha disfrutado crear desde niña.
Pero, ¿estarán Cuba y sus instituciones preparadas para lidiar con culturas que le han sido tan ajenas?


Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.
Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.
Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.
Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.
comentarios
En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Patty
Marcell Pérez
Saludos.
Email: [email protected]
Mandy