Latifundio estatal y extranjero: nueva realidad de las tierras en Cuba

Foto: elTOQUE.

Latifundio estatal y extranjero: nueva realidad de las tierras en Cuba

11 / marzo / 2025

Uno de los principios que ha guiado la política y legislación cubana con respecto a la tierra desde 1959 es la proscripción del latifundio —entendido como grandes extensiones de tierra en manos de una sola persona—. No obstante, muchos especialistas señalan que uno de los principales retos de los productores cubanos es la falta de acceso a áreas más extensas que les permitan aumentar sus producciones.

Tras 1959, el latifundio no desapareció, sino que pasó de ser mayoritariamente privado a ser público. Con las confiscaciones y expropiaciones de grandes extensiones de tierra, el Estado cubano se convirtió en el propietario del 79 % de alrededor de 6 millones de hectáreas cultivables del país. La burocracia cubana ha argumentado que la tenencia estatal de grandes extensiones de tierra no constituye latifundio porque está dividida entre diferentes administradores (empresas estatales, cooperativas agropecuarias y usufructuarios que administran la tierra en pequeñas parcelas en nombre del «pueblo»).

Bajo ese razonamiento, el régimen de la isla sigue defendiendo que el latifundio es una práctica proscrita en la Cuba actual. El reciente anteproyecto de ley de propiedad, posesión y uso de la tierra publicado por las autoridades ratifica «la proscripción del latifundio, el arrendamiento y la aparcería de tierras» como principio fundamental de la futura legislación.

Sin embargo, el anteproyecto busca proscribir el latifundio privado nacional. El borrador tiene como objetivo codificar en una sola ley las diversas regulaciones administrativas que hoy rigen la transmisión y división de la tierra, así como el derecho de usufructo. En ese sentido, establece que las tierras estatales pueden ser otorgadas en usufructo a personas naturales y jurídicas.

En relación con las personas jurídicas, el proyecto introduce lo que algunos han calificado como novedad: la posibilidad de otorgar tierras en usufructo a personas jurídicas extranjeras. Si bien el anuncio es novedoso porque no está contemplado en la legislación vigente, no debería sorprender, ya que desde hace varios meses las autoridades cubanas, sin sustento legal alguno, anunciaron la posibilidad de entregar tierras en usufructo a empresarios rusos.

El anteproyecto permite que las entidades estatales, las cooperativas de producción agropecuaria (CPA) y las unidades básicas de producción cooperativa (UBPC) puedan incrementar ilimitadamente las tierras en usufructo. Lo anterior implica que las entidades menos eficientes en la explotación agrícola tienen la capacidad de acumular grandes extensiones de tierra sin restricciones, lo cual creará una forma de latifundio estatal.

Por otro lado, para las personas naturales, tanto cubanas como extranjeras residentes en Cuba, la ley permite la ampliación gradual de tierras en usufructo, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos productivos y tecnológicos. Sin embargo, estas personas están sujetas a un límite máximo de 67.10 hectáreas (5 caballerías).

A pesar de las restricciones claras impuestas a las personas naturales cubanas en cuanto a la cantidad de tierras que pueden acumular, el borrador no establece límites explícitos sobre la cantidad de tierras que las empresas extranjeras pueden explotar. Ese vacío legal —recordando el principio de derecho que establece que «donde la ley no distingue, no cabe distinguir»—, contrasta con la prohibición expresa que impide a las empresas privadas cubanas, incluidas las mipymes, explotar directamente las tierras productivas del país.

Mientras que las empresas extranjeras tienen permitido explotar tierras en usufructo, las empresas privadas cubanas solo pueden participar mediante contratos de «encadenamiento» con usufructuarios y propietarios de tierras; lo que limita su capacidad para operar de forma directa en el sector agrícola del país.


Si te interesan los temas jurídicos puedes visitar nuestro proyecto elTOQUE Jurídico, en el cual encontrarás análisis y debates sobre las leyes, los derechos y los procesos jurídicos en Cuba. 
Síguenos también en Twitter: @eltoquejuridico
toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Evalúe esta noticia

cargando ...

comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

César

No me queda claro, se proyecta el Toque por el renacimiento de los Latifundios en manos privadas. Considera que esta es la solución.

Humberto Leyva Jiménez

Aunque estemos llenos de detractores. Israel exporta más de Diesmil millones de dólares en productos agrícolas y es una potencia en producción de leche y todo ello es producción privada.
Humberto Leyva Jiménez
César

Francisco Oviedo Valle

No entiendo mucho de leyes, pero si de necesidedes,las cuales los campesinos y cooperativa o UBPA no han podido satisfacer, vamos a dar un voto de confianza a empresas extranjeras haber que pueden hacer. Ese fué un viejo pensamiento que no progresó por lo que hay que cambiar la mentalidad.
Francisco Oviedo Valle

Aramis Benavides

Para mí experiencia q viví en la Empresa de Críticos de Jagüey con el Inversionista extranjero fue fenomenal. Mejora en el transporte y maquinaria en general de primer nivel , técnicas de riego , siembra ,poda y otras, de excelencia, prontitud de entrada de piezas , motores ,accesorios , materias primas , fertilizantes y herbicidas , técnicas modernas en la recogida de frutas ,de fumigación. Puerto seguro para las exportaciones, técnicas nuevas odernas de organización y control del trabajo , estímulos materiales sustanciales para los productores de avanzada y un sinnúmero de ventajas de todo tipo q hizo de esa Empresa ser reconocida a nivel internacional incluso.De pronto ,sin dar información precisa y verás a directivos y trabajadores se les retiró el contrato a los inversionistas extranjeros . Si el país acudió a las Empresas Mixtas para atraer capitales , tecnología y mercado por qué le cerró el contrato a ellos . Por qué no se buscó a otros , sobretodo cubanos de aquí o allá con experiencia s y capital en ese sector
Aramis Benavides

Aramis Benavides

Hoy en esa Empresa en franco retroceso está acudiendo a entrega de tierras en usufructo a personas naturales y lo veo bien , pues está dando los resultados q se esperan . Cerca de Torriente hay tierras dadas en ese sentido y se nota en cambio y lo lógico de ese proceso Siembra , riego , poda , fertilización , chapea , estímulos materiales, recogida , venta de las producciones, vigilancia y cuidado de los cultivos y por consiguiente sus beneficios para todos . GANAR , GANAR
Aramis Benavides

Ariel Dominguez

Sino le.ponen zancadillas sera la.soluvion, luego veremos que pasa..ojala y cambie la.mentalidad y dejen a los.productores desarrollarse y tener buenos dividendos
Ariel Dominguez

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR370.00 CUP
+2
1 USD360.00 CUP
1 MLC260.00 CUP
1 CAD230.00 CUP
+2
Calendar iconCUBA
test
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification