Observatorio de Monedas y Finanzas de Cuba sugiere guardar ahorros en esta moneda

Foto: elTOQUE.

Foto: elTOQUE.

Ad Space

La estrategia monetaria del Gobierno cubano ha tomado un giro decisivo hacia la dolarización parcial de la economía, mientras el peso cubano continúa su caída libre en el mercado informal.

Según el último informe del Observatorio de Monedas y Finanzas (OMFi), un salario medio mensual de 5 839 CUP equivale hoy a apenas 15.78 USD —al tipo de cambio informal de 370 CUP por dólar—, lo que evidencia el dramático deterioro del poder adquisitivo de la población.

El documento, que analiza las señales del mercado cambiario hasta el 30 de abril de 2025, revela que la dolarización no es solo una respuesta espontánea del mercado, sino una política activa del Gobierno.

«Sin menciones sobre la fecha en que se van a implementar las anunciadas transformaciones en el mercado cambiario oficial y la tasa flotante para el peso cubano, continúa creciendo el número de comercios que operan exclusivamente en dólares», señala el informe.

Ante la incertidumbre que vive el país, el OMFi ofrece varias recomendaciones prácticas. Para quienes han podido mantener ahorros en dólares o euros, estas monedas se revalorizaron en abril de 2025 entre un 3.4 % y un 6.9 %, respectivamente.

«En el escenario actual, conservar reservas en monedas fuertes sigue siendo una estrategia razonable para protegerse frente a la inflación, la incertidumbre económica y la pérdida de valor del peso cubano», sugiere el doctor en Ciencias Económicas Pavel Vidal, investigador principal del OMFi.

Sin embargo, advierte que debe seguirse de cerca la trayectoria del déficit fiscal: «Si se confirma y consolida el ajuste del déficit fiscal, ello podría generar presión a la apreciación del peso cubano. En este escenario, convendría mantener una proporción de pesos cubanos en los portafolios de ahorro».

En cuanto a la moneda libremente convertible (MLC), OMFi reconoce que su «futuro» es una de las preocupaciones más recurrentes de los usuarios.

La volatilidad de la MLC ha superado en seis veces la del dólar y en casi tres veces la del euro en los últimos meses.

«Estas fluctuaciones generan oportunidades de ganancias para los operadores de trading en el mercado informal, pero para las personas no expertas aconsejamos minimizar los ahorros en MLC debido al riesgo e incertidumbre que la acompaña», recomienda el OMFi.

Análisis del mercado informal

La dolarización en Cuba avanza mediante los llamados «esquemas cerrados de autofinanciamiento en divisas», que permiten a entidades estatales en sectores seleccionados —biotecnología, tabaco, turismo y negocios con inversión extranjera— retener parte de las divisas que generan sin necesidad de canalizarlas a través del Banco Central.

Se trata, según el OMFi, de «un regreso a una estrategia monetaria parecida a la de segunda mitad de los años noventa del siglo pasado».

Tal política ha generado una fractura en el tejido empresarial cubano. Por un lado, están las empresas con acceso descentralizado a las divisas; por otro, las que dependen de la tasa de cambio oficial y la asignación centralizada; y, finalmente, el sector privado que sufre la «bancarización forzada en pesos cubanos» y debe recurrir al mercado informal para obtener divisas.

Esos comportamientos de la economía cubana influyeron en que, en el mercado informal, el comportamiento de las divisas en abril de 2025 mantuviera tendencias divergentes.

El dólar cerró en 367 CUP y el euro alcanzó los 385 CUP; mientras, la MLC cayó a 265 CUP, con una depreciación del 3.6 % frente al peso cubano.

El informe advierte que para las familias que dependen de ingresos en pesos cubanos, el acceso a divisas es todavía una barrera creciente.

«Un salario medio mensual de 5 839 CUP al tipo de cambio informal de 370 CUP por dólar equivale a apenas 15.78 USD; mientras que la pensión mínima, de 1 528 CUP, se traduce en solo 4.13 USD. La dolarización, al igual que la inflación, restringe el acceso al consumo de los grupos sociales con menores ingresos y profundiza las desigualdades».

Para mayo de 2025, los modelos de pronóstico del OMFi consideran probable una estabilización en las tasas del dólar y el euro, o incluso una caída de entre el 3 % y 5 %. Se prevén tasas alrededor de 357-368 CUP por dólar y de 372-383 CUP por euro. Para la MLC, se espera que continúe la caída, con valores entre 255-265 CUP.

La predicción de los especialistas se basa en el incremento observado de la disposición de las personas a vender dólares a la tasa actual.

«El exceso temporal de oferta de dólares en el mercado podría interrumpir el alza que desde marzo presenta la divisa estadounidense», explica el economista Pavel Vidal.

Entre las pocas noticias positivas, el informe destaca que al cierre de marzo de 2025 las cuentas gubernamentales arrojaron un superávit de 359 millones de CUP, contrastando con los déficits de años anteriores.

«El ajuste del desequilibrio fiscal es un elemento esencial para detener la inflación y la depreciación informal del peso», señala el documento.

Sin embargo, el ajuste parece haberse logrado mediante la falta de ejecución de presupuestos aprobados, incluso para fines de asistencia social; y el incremento de precios administrados como la gasolina, el diésel y la electricidad.



toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Ad Space

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Evelio

Escribi sobre esto y no me han respondido, el USD de la Tarjeta Clasica se considera como MLC o como USD, Gracias. He hablado con amigos y tienen la misma duda.
Evelio

Evelio

Sobre la valorización del usd en la tarjeta clasica como usd o mlc le escribi a la periodista Glenda hace días y no me ha contestado.
Evelio

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR385.00 CUP
+3
1 USD370.00 CUP
1 MLC260.00 CUP
-3
1 CAD230.00 CUP
1 MXN18.50 CUP
1 ZELLE372.50 CUP
+7.5
Calendar iconCUBA