Otro audio FALSO sobre la tasa: es un engaño hecho con inteligencia artificial

Captura de la desinformación.
La página de Facebook «Cuba X Siempre», asociada a campañas del Ministerio del Interior (Minint), publicó el 20 de noviembre de 2025 otro audio que desinforma sobre la Tasa de Referencia del Mercado Informal de divisas (TRMI) que reporta diariamente elTOQUE. El post tiene, hasta el momento de publicar esta verificación, más de 79 000 vistas y 1 000 reacciones.
En el clip de breves segundos, difundido con una foto del editor jefe de elTOQUE José Jasán Nieves, supuestamente se le escucha dar orientaciones para subir el precio del dólar «a los 500 pesos antes de agosto» y obtener ganancias de «de 10 000 dólares».
Pero el audio es FALSO y fue generado con inteligencia artificial (IA), como confirman análisis realizados a través de los programas Ai-Spy, AI Voice Detector y Hiya Deepfake Voice Detector, algunas de las mejores herramientas para identificar archivos engañosos de este tipo.

Ai-Spy detectó específicamente que las siguientes frases, fundamentales en la narrativa desinformadora del régimen, evidencian un «alto riesgo» de ser fabricadas por IA:
- «Tenemos que seguir subiendo para ver si...».
- «Llegamos a 500 pesos antes de finales de agosto».
- «Esta gente no va a poder controlar el descontrol».

En la publicación original de desinformación se afirma que «el audio circula en grupos de WhatsApp, atribuido al “mercenario en jefe” de elTOQUE, José Jasán Nieves Cárdenas», un calificativo despectivo que intenta desacreditar al director del medio y predisponer a la audiencia antes, incluso, de presentar cualquier «prueba». Sin embargo, tras realizar una búsqueda exhaustiva en más de 100 grupos de WhatsApp, así como en los principales medios cubanos, no encontramos ningún resultado que respalde la afirmación. Además, la página en Facebook «Cuba X Siempre» no presentó evidencia alguna que demostrara el origen del audio.
Por el contrario, identificamos que el audio manipulado ha comenzado a circular en otras páginas de redes sociales vinculadas con la Policía política.
Consultado para esta verificación, José Jasán Nieves negó categóricamente haber pronunciado las frases del audio y denunció que se trata de otra pieza de desinformación fabricada desde canales asociados al Minint para atacar el trabajo de elTOQUE.
Este tipo de desinformación creada a través de herramientas de IA busca desestabilizar la percepción pública y manipular opiniones. Es crucial que los usuarios de redes verifiquen la fuente y cuestionen el contenido antes de compartir los audios, especialmente cuando estos están claramente diseñados para generar confusión, esconder la responsabilidad estatal en la crisis cubana y difamar sobre profesionales del periodismo que cumplen con su deber de informar a la ciudadanía.
Al no poder desmentir con argumentos reales el trabajo de elTOQUE, la Seguridad del Estado cubano recurre a la burda manipulación y la mentira, publicando falsedades para intentar socavar la verdad y engañar a la audiencia.
Otro audio falso
La Seguridad del Estado cubana lanzó a finales de octubre de 2025 una nueva operación de desinformación dirigida contra elTOQUE. En medios de las acciones coordinadas por la Policía política y reflejadas en los medios estatales controlados por el Partido Comunista, reflotó otro audio generado con inteligencia artificial, que simula una conversación entre José Jasán Nieves y un supuesto empresario de Miami. En la grabación, ambos aparentemente «acuerdan» manipular la TRMI.
El contenido de ese audio también es totalmente FALSO. Puede revisar la verificación completa aquí.
No es la primera vez que la Seguridad del Estado intenta desacreditar a elTOQUE o a su TRMI.
Estas campañas suelen mezclar propaganda oficial, difundida a través de medios como Cubadebate o teleSUR, con cuentas anónimas en redes sociales que se encargan de propagar rumores, desinformación y manipulaciones sobre el trabajo del medio.
Desde su publicación en junio de 2021, la TRMI de elTOQUE se ha consolidado como una fuente confiable en un contexto marcado por la falta de datos oficiales y la ausencia de regulación del mercado informal en Cuba. Su metodología es pública, ha sido validada por revistas académicas internacionales y ha sido explicada en numerosas ocasiones por economistas, periodistas y programadores con amplia trayectoria.
En la narrativa del Gobierno cubano, la tasa de elTOQUE es señalada como la principal culpable de los problemas económicos del país. No obstante, el verdadero objetivo de estas campañas es desviar la atención de la crisis estructural y la ineficiencia de la gestión estatal que la genera.
Fuentes consultadas
Herramientas de detección de IA: Se utilizaron programas como Ai-Spy, AI Voice Detector y Hiya Deepfake Voice Detector, que confirmaron que el audio es falso.
Búsqueda en grupos de WhatsApp y medios cubanos.
Circulación en redes sociales vinculadas a la Policía política.
Verificaciones anteriores de elTOQUE.
Si necesita que verifiquemos contenidos para usted, puede contactarnos por cualquiera de estas vías:
Correo electrónico: [email protected]
WhatsApp y Signal: +1 786 403-8554
Formulario
Telegram











Comentarios
En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *