médicos cubanos en protestas en Madrid

Foto: Mabel Torres.

Profesionales cubanos ven más cerca la posibilidad de ejercer en España

10 / febrero / 2025

La presión ejercida por los profesionales cubanos y de otras nacionalidades a la espera de la equivalencia y la homologación de sus estudios en España parece haber surtido efecto. Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, prevé que en 2025 se emitan 80 000 resoluciones, el doble que en 2024.

Si bien el Real Decreto 889 de 2022 dispone un máximo de seis meses para la homologación, equivalencia y convalidación de títulos universitarios extranjeros, en la práctica el proceso puede tardar seis años o más en los peores casos. En declaraciones para elTOQUE en septiembre de 2024, Julio Roque González, pediatra y coordinador general del Movimiento de Homologaciones Cubanas en España, aseguró que al menos 3 000 compatriotas suyos ―en su mayoría profesionales del ámbito de la Salud― estaban pendientes de respuesta.

Sin embargo, la cifra es apenas un subregistro de la cantidad de cubanos que solicitaron el trámite y permanecen sin resolución. Debido a que el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades no publica la cantidad de expedientes en curso, resulta imposible conocer el número exacto de ciudadanos extranjeros ―incluidos los cubanos― que continúan sin respuesta.

¿EN QUÉ CONSISTEN LAS NUEVAS MEDIDAS?

Las manifestaciones de 2024 ―como la del 25 de septiembre frente al Congreso de los Diputados en Madrid― y reuniones sostenidas entre el Movimiento de Homologaciones Cubanas en España y la Asociación de Médicos Cubanos con autoridades y políticos del país europeo, fueron la antesala de las nuevas medidas implementadas por la cartera que dirige Diana Morant.

En una comparecencia ante el Congreso, la ministra afirmó que en 2024 se resolvieron más de 40 000 expedientes, casi el doble que en 2023. Además, en enero de 2025 se gestionaron 7 932 solicitudes, un ritmo muy superior al de años anteriores. Explicó que entre las estrategias adoptadas se encuentra la aplicación de precedentes positivos: si una titulación de una universidad extranjera ha sido homologada repetidamente, los expedientes similares se resolverán de forma automática. 

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó recientemente una orden que autoriza a la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca) a contar con más evaluadores y a resolver los expedientes en paquetes que agrupen solicitudes similares y no de forma individual, como ocurría hasta octubre de 2024. Asimismo, la Administración contrató a la empresa pública Ineco para incorporar inteligencia artificial y automatización en la gestión de los expedientes, en aras de reducir los tiempos de espera.

ESPERANZA PARA LOS MÉDICOS

Para continuar su carrera en la nación ibérica, los profesionales sanitarios deben homologar sus títulos, un proceso más riguroso que la equivalencia, puesto que se trata del reconocimiento oficial para ejercer una profesión regulada por el Estado (Ingenierías, Medicina, Psicología o Derecho, por ejemplo). Aunque miles de profesionales cubanos de diversas áreas aguardan la certificación de sus estudios en España, los médicos constituyen la mayoría de cubanos en espera de la homologación. 

La tendencia seguida por los expedientes cubanos es coherente con el comportamiento general de las solicitudes. Según reconoció Morant, dos de cada tres trámites iniciados corresponden a homologaciones y el resto a equivalencias.

Durante años, el personal sanitario cubano en España ha reclamado la demora del proceso. Además, argumentan que se trata de una tardanza incomprensible si se tiene en cuenta que los médicos cubanos cuentan con los beneficios de lo que se conoce como «homologación directa». 

Roque González explicó que lo anterior se debe a que la carrera de Medicina en Cuba ha sido evaluada por la Aneca y la Junta de Acreditación Nacional (JAN) en Cuba, lo que permite un reconocimiento más ágil. Para el sistema educativo español, los títulos médicos cubanos cumplen los requerimientos técnicos exigidos, a diferencia de los de otros países latinoamericanos, cuyo proceso de homologación tiene requisitos adicionales.

Una vez homologados, los médicos cubanos suelen incorporarse rápidamente al sistema de Salud en España, dada la alta demanda de profesionales en el sector. En ese sentido, el Ministerio de Sanidad estima que se necesitan al menos 5 874 profesionales, sobre todo en Atención Primaria, por lo que la pronta validación de títulos médicos cubanos podría aliviar la carencia de personal en el sistema público.

En el presente, muchos médicos cubanos tienen empleos precarios o informales mientras esperan la resolución de sus expedientes. Según refiere El País, la asociación Homologación Justa Ya denunció en enero de 2025 que no se está respetando la antigüedad de los trámites, por lo que el proceso de resolución resulta variable y arbitrario.

¿QUÉ PASARÁ CON LOS ODONTÓLOGOS?

Una nota publicada por elDiario.es destaca las facilidades aprobadas para los odontólogos. A diferencia de los médicos, usualmente los graduados de Estomatología, incluidos los cubanos, debían realizar exámenes adicionales muy exigentes para completar la homologación y poder ejercer en el país europeo. La resolución podía variar en cuanto a las asignaturas pendientes para hacer efectiva la homologación, sin que se tratara de un procedimiento del todo claro o estandarizado.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades acordó con los decanos de las facultades de Odontología modificar las pruebas requeridas en el proceso de homologación. El nuevo sistema entrará en vigor en julio de 2025 y eliminará los denominados «exámenes imposibles», que en los últimos años han presentado una tasa de suspenso extremadamente alta.

La reforma establece que las evaluaciones se basarán en los exámenes que realizan los estudiantes de grado en España, lo que garantiza mayor transparencia y equidad, dado que en el pasado los aspirantes se presentaban sin apenas orientación previa ni temarios de referencia. Además, se prevé la realización de al menos una convocatoria anual, con la posibilidad de ampliarla a dos a partir de 2026.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, destacó que las reformas pretenden promover la inserción de talento cualificado en España. Lo que afirma el mandatario español parece ser una respuesta del ejecutivo al hecho de que el 54 % de los trabajadores extranjeros con estudios universitarios en el país está sobrecualificado para el trabajo que desempeñan, según la mayor encuesta sobre fuerza laboral en Europa.

toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Evalúe esta noticia

cargando ...

comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR345.00 CUP
1 USD340.00 CUP
1 MLC
245.00 CUP
+5
Calendar iconCUBA
test
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification