Viajar de España a Cuba con un bebé: requisitos, vuelos y consejos para sobrevivir a la escasez

Imagen: Canvas

Imagen: Canvas

¿Se puede viajar a Cuba con un bebé de 11 meses y sobrevivir? La respuesta es sí.

A continuación, te doy algunos consejos prácticos y toda la información que necesitas para volar desde España con tu pequeño, desde cómo preparar el equipaje y qué esperar en los aeropuertos, hasta cómo manejar la estancia en la isla en medio de la escasez y los largos apagones.

Preparativos para el viaje

La primera preocupación fue la salud del bebé, así que antes del viaje consultamos con su pediatra de cabecera.

Llevábamos una lista de medicamentos que nos parecieron imprescindibles para la estancia en Cuba y le pedimos que confirmara que el listado era el adecuado. En nuestro botiquín no faltó: Paracetamol, Ibuprofeno, antihistamínico, suero fisiológico para lavados nasales, gasas, bálsamo dental, Vitamina D e, incluso, antibióticos. 

Las dosis exactas, por recomendación de la pediatra, fueron escritas en varias notas para, en caso de pérdidas, siempre tener una a mano. 

Nos pidió prestarle atención a las enfermedades digestivas por el consumo de agua contaminada en la isla.

Su otra recomendación fue que visitáramos el Centro de Vacunación Internacional, del Ministerio de Sanidad de España, y preguntáramos si el pequeño o nosotras necesitábamos alguna vacuna específica para este viaje.

Conseguimos cita muy rápido: ninguno llevaba una vacuna extra, más allá de la del calendario habitual de los bebés en España.

Hacía muy poco que el pequeño había reactivado sus vacunas de los 11 meses. Hicimos coincidir las fechas a conciencia para que fuera más protegido en medio de la alta tasa de infección de dengue y otras enfermedades en la isla.

Documentación necesaria: pasaporte del bebé, visado y seguro médico

Como el viaje a Cuba estuvo siempre en nuestros planes, el pequeño contaba con pasaporte español desde el mes de nacido. Gracias a eso, pudimos cumplir con la exigencia de que el pasaporte tuviese al menos seis meses de vigencia antes del vuelo.

Siendo español, el pequeño necesitaba una visa y seguro de viaje obligatorio. El trámite de visado fue muy sencillo, a través de la plataforma online cubana eVisa. El visado cuesta poco más de 20 EUR y en apenas 24 horas te dan la resolución del trámite.

Siete días antes de la entrada a Cuba, tienes que llenar el formulario Dviajeros y adjuntar allí el código de visado.

Según detallan en el Consulado General de Cuba en Canarias: «este visado permite una estancia de 90 días, prorrogables por 90 días más, con fines únicamente de placer o recreo. Debe viajar con el pasaporte declarado en el momento de la solicitud. Durante los siete días previos al viaje, debe declarar la información que solicitan nuestras autoridades utilizando los códigos de visado asignados».

El seguro de viaje lo contratamos en una agencia especializada en trámites de viajes a Cuba para no complicarnos la existencia, aunque también puede sacarse online y ahorrar algo de dinero. La gestión a través de la agencia es inmediata y el costo mínimo es 30 EUR.

Vuelos: escalas, duración y elección de asientos

Como somos originarias del centro de la isla, nuestra única opción era la aerolínea española Iberojet (antigua Evelop) que desde finales de junio de 2025 conecta el Aeropuerto de Madrid-Barajas con el «Abel Santamaría» de Santa Clara. Sin embargo, esa ruta terminará a inicios de septiembre de este año.

El vuelo dura más de nueve horas, pero nos permitía evitar el viaje por la Autopista Nacional desde La Habana.

Aunque existen asientos XL (con más espacio) en los aviones de Iberojet, son más caros y la mayoría están cercanos a puertas de emergencia o baños. Así que no compramos esa opción y decidimos buscar con ventanillas, a los costados, y realmente fue la mejor decisión.

Para el equipaje de mano, hice una lista con los imprescindibles: pañales para el trayecto, toallitas húmedas, biberón, varios tetes (chupetes) y leche de fórmula, algún pote de alimento, una muda de ropa extra y juguetes pequeños. Estos elementos no solo facilitan el viaje, sino que ayudan a mantener la rutina del bebé y hacerlo sentir más seguro.

La experiencia en el aeropuerto de Madrid fue bastante caótica. Llegábamos de un vuelo de conexión desde Tenerife y había que pasar los controles de pasaporte y Aduana.

Los niños tienen prioridad en estos controles, pero en medio de la multitud, muchas veces nos hicieron esperar con el bebé cargado durante varios minutos.

(Aclaración importante: en los controles de pasaporte en Madrid es suficiente con el documento de viaje español, no es necesario el cubano).

¿Cómo fue pasar con líquidos y biberones? Sin problemas se puede pasar, en una mochila aparte, la lata de leche de fórmula y una botella de litro y medio con agua. También alimentos enlatados o juguetes.

El cochecito (carrito de bebé) también pasa todos los controles. La molestia está en sacar al bebé del coche, pues tiene que pasar cargado por el scanner.

Para evitar las molestias durante el despegue y el aterrizaje nos funcionó bastante bien el tete. Prácticamente, durmió durante buena parte del trayecto, quizá por el ruido del avión y el evidente cansancio.

¿Cómo entretener a un bebé en un avión durante más de nueve horas? Esto tendrá mucho que ver con el tipo de niño, pero recomendamos los spinners para las ventanillas, libros de cuentos y actividades; y, en caso de urgencia, el celular con algún animado de su gusto. 

Es seguro que se aburrirá. Mucho tiempo de viaje.

Llegada y estancia en Cuba. Trámites y controles al desembarcar

El primer impacto al llegar a Santa Clara es que tienes que desembarcar en la pista, a través de una escalera. Si vas con un bebé, maletas de mano, mochilas y un cochecito, la situación se complica.

El segundo choque es que en pleno verano caribeño, el salón de llegadas del «Abel Santamaría» no tiene aire acondicionado.

Los bebés, como en la mayoría de los aeropuertos, cuentan con una fila específica para los controles, que en este caso, no funcionó. Aquí debes entregar los pasaportes cubanos de quien todavía sea residente y el pasaporte español del bebé, junto con la documentación impresa del visado.

El seguro de viaje, aunque es un documento obligatorio, no lo solicitaron en ningún momento. Ni a la entrada ni a la salida de la isla. 

El pequeño debe pasar el control de documentos cargado por un adulto.

Acceso a productos para bebé (pañales, leche, comida) en Cuba

A sabiendas de la situación económica en Cuba, lo más recomendable es la antelación. En nuestro caso, enviamos desde España, pañales, leche de fórmula y comida enlatada para bebé a través de paquetería, meses antes del viaje.

También compramos en tiendas en MLC (moneda libremente convertible) u online en divisas (como Esencial Pack) ocho botellones de 5 litros de agua. Todo alcanzó a la perfección para dos semanas.

Por supuesto, no aconsejamos el uso de agua de la llave (grifo), ni siquiera hervida, para el bebé y tener mucho cuidado con el estado de los alimentos en casa, pues los apagones suelen ser de más de diez horas en muchos lugares y la refrigeración no es suficiente. 

También se recomienda el uso de repelente infantil para mosquitos y protección solar adecuada para menores de dos años.

toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lylimary

El mejor y único consejo, no viaje con un bebe a Cuba, ninguna vacuna lo inmuniza contra el dengue u otras enfermedades fatales, apaganos, falta de higiene, enfermedades letales transmitidas por los vectores. En fin viaje hacia otro destino.
Lylimary

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR460.00 CUP
1 USD410.00 CUP
1 MLC190.00 CUP
1 CAD274.85 CUP
+0.55
1 CHF405.18 CUP
+0.69
1 MXN20.85 CUP
+0.17
1 BRL68.53 CUP
+0.92
1 ZELLE409.36 CUP
+0.97
1 CLA400.90 CUP
+0.68
Calendar iconCUBA
publicidad_banenr
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 55 Extraordinaria de 2025
01 sep, 2025
Acuerdo X-126 de 2025 de Asamblea Nacional del Poder Popular
Aprueba el informe de rendición de cuenta del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER).
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 55 Extraordinaria de 2025
01 sep, 2025
Acuerdo X-126 de 2025 de Asamblea Nacional del Poder Popular
Aprueba el informe de rendición de cuenta del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER).
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.