Desde hace meses, dos contenedores de medicamentos, comida y artículos varios están retenidos en el puerto de Santiago de Cuba. Traen dentro la carga que profesionales de la Salud cubanos compraron con su salario cuando estaban de misión en Angola. Uno de los trabajadores de la misión contactó a elTOQUE, bajo condición de anonimato, y accedió a realizar la denuncia. «Después de todo lo que hemos hecho por nuestro país, no merecemos este trato», confesó.
La empresa encargada de hacer el envío fue Habana Forwarding, una compañía con sede en Angola y dirigida por el cubano Cenén Portuondo Hernández. La empresa fue recomendada a los profesionales de la Salud por un trabajador de la Corporación Exportadora Antillana (Antex) —brazo ejecutor del conglomerado militar Gaesa en el país africano y encargada de comercializar bienes, servicios, representación de negocios y de instituciones cubanas en el exterior—.
Cuando terminaron la misión, los médicos organizaron su envío con minuciosidad. La escasez y la crisis económica hace que cualquier ayuda sea un alivio para los bolsillos de muchas familias. Volvieron a Cuba en 2023 con la esperanza de que los contenedores llegaran pronto. Sin embargo, debido a complicaciones con el transporte aéreo, el envío demoró más de un año y medio.
Fue el 2 de agosto de 2024 que los bienes salieron de Angola. Finalmente, Habana Forwarding pudo enviarlos por vía marítima. Llegaron al puerto de Santiago de Cuba en diciembre de ese mismo año. Pero ahí vino el segundo obstáculo. Para sorpresa y frustración de los médicos, el contenedor fue retenido por la agencia estatal cubana Transcargo, a raíz de un conflicto de impagos con Habana Forwarding. La apertura de los contenedores ha sido bloqueada hasta que se resuelva la deuda de fletes, cuestión que los excolaboradores no tienen responsabilidad de saldar.
El grupo de profesionales de la Salud pidió explicaciones a Habana Forwarding. La primera justificación que dieron fue que no podían acceder a sus cuentas bancarias. Luego dijeron que el banco de la empresa no les «liberaba las divisas».
Los médicos no creen en las excusas de Habana Forwarding y piensan que Transcargo utiliza la situación para presionar a la empresa angolana. Mientras tanto, les preocupa que los alimentos que enviaron estén en mal estado y los medicamentos vencidos.
Escribieron a las autoridades cubanas con la esperanza de que hicieran una excepción y liberaran el cargamento. elTOQUE tuvo acceso a la carta que enviaron el 12 de marzo de 2025 al Consejo de Estado y a la empresa Navemar, una compañía estatal que hizo el papel de intermediario y se encargó de la transportación. Les dijeron que el Consejo de Estado dio un mes de plazo para contestar. Hasta el momento, no han obtenido respuesta.
«Son actitudes inhumanas», dijo el médico. «Estamos apelando a todos los recursos, estamos apelando a todas las formas, a todas las vías porque realmente no hemos tenido respuesta favorable, no hemos tenido solución». Mientras estaban en Angola, durante el apogeo de la COVID-19, trataron enfermedades endémicas. «De regreso a Cuba, nos pasa esto», añadió.
Los profesionales de la Salud aseguraron estar dispuestos a hacer una huelga de hambre en caso de que en un plazo corto de tiempo no les devolvieran sus menajes. Dijeron que grabarán su protesta y la enviarán a los medios de comunicación para ganar visibilidad. «Queremos que el mundo sepa nuestras angustias», afirmó el doctor.
¿Qué es Habana Forwarding?
Con un pie en Angola y otro en Cuba, Habana Forwarding es, probablemente, la empresa de paquetería más relevante que conecta a ambos países. Su director es el cubano Cenén Portuondo Hernández, también conocido como Cenén Hernández. El otro miembro del equipo ejecutivo que aparece en su página web es el angolano Horacio Lucamba.
La empresa se fundó en 2021 y asegura tener presencia, además de en Cuba y en Angola, en Asia y Europa. Entre sus socios estatales en la isla se encuentra Cubana de Aviación y Correos de Cuba.
En una búsqueda por redes sociales, encontramos que Portuondo Hernández está o estuvo vinculado con una clínica privada en Angola. Las últimas publicaciones de la clínica datan de 2021, por lo que no sabemos si aún está en funcionamiento. Las redes sociales de la empresa de paquetería tampoco están actualizadas.
Una publicación en Facebook reveló que el cubano, nacido en Guantánamo, llegó a Angola en 2014 y que en la isla ejerció como médico estomatólogo.
Habana Forwarding es promocionada en las redes sociales de la Embajada cubana en Angola. En septiembre de 2024, una publicación de la sede diplomática en Luanda informó de la firma de un acuerdo de entendimiento entre la empresa y la aerolínea estatal angolana TAAG. La empresa también aparece listada por Aerovaradero como uno de los agentes transitarios que operan en Cuba.
El otro miembro de la junta directiva, Lucamba, tiene experiencia como operador de paquetería, según reveló en su perfil en LinkedIn. Al parecer, Lucamba también trabajó de director de operaciones y logística en la empresa estatal Correos de Angola.
elTOQUE contactó a Habana Forwarding para conocer su versión de los hechos. Hasta el momento, no hemos obtenido respuesta.
«Nosotros realizamos todos los pagos que correspondían a Habana Forwarding. Lo hicimos bien. Con mucho sacrificio logramos hacer esas compras. No sabemos cuándo recuperaremos la mercancía», lamentó el doctor.
Comentarios
En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Federico
Pp
César
Hola. La línea editorial de elTOQUE no es condicionada por ninguno de los donantes que podamos tener y apostamos por múltiples vías de ingreso para sustentar nuestro trabajo, con altos estándares éticos y periodísticos. Por supuesto, que los profesionales cubanos merecen respeto, condiciones laborales justas y ser retribuidos apropiadamente, algo que no hace el Gobierno cubano. Le recomendamos este contenido para que pueda tener una opinión más informada sobre el tema: https://eltoque.com/es/diaz-canel-manipula-la-realidad-de-las-brigadas-medicas-cubanas
Miguel
Rafa