El Papa visita Cuba
Lo menos gustado
- De «sayas o pantalones» en la pelota cubanaSin papeles ni una patria a la que regresar: cubano que abandonó el Ejército ruso pide ayudaAumentos salariales limitados para profesionales de Salud y Educación «Un minuto» de generación eléctrica sin combustible importado: la promesa del Gobierno cubano para reducir apagones
La intuición de mamá
Mas Voces Foundation, INC. REGISTRATION # CH76101. A COPY OF THE OFFICIAL REGISTRATION AND FINANCIAL INFORMATION MAY BE OBTAINED FROM THE DIVISION OF CONSUMER SERVICES BY CALLING TOLL-FREE (800-4357352) WITHIN THE STATE. REGISTRATION DOES NOT IMPLY ENDORSEMENT, APPROVAL, OR RECOMMENDATION BY THE STATE.
El Papa visita Cuba
La visita pastoral del papa Francisco a Cuba se inició el 20 de septiembre de 2015 y finalizó el 22 de septiembre de 2015 e incluyó una visita privada al expresidente y líder de la Revolución Fidel Castro. El domingo 20, la primera actividad pastoral fue una misa en la Plaza de la Revolución. En su sermón el pontífice criticó la supremacía de las ideologías en el desarrollo de una sociedad mejor. También visitó a Fidel Castro en una reunión privada que se desarrolló en la vivienda particular del expresidente cubano y que duró cuarenta minutos. En ella se intercambiaron una serie de libros y también participaron la esposa de Castro, sus hijos y sus nietos. El lunes 21 ofició una misa en la ciudad de Holguin, la primera visita de un pontífice a esa localidad. Por la importancia del evento fue decretado feriado en esa ciudad. El oficio religioso se realizó desde la Loma de la Cruz entre cánticos de niños, globos y palomas y repique de campanas. Ese lugar consta de un camino conformado por cuatrocientos cincuenta y ocho escalones y en la cima hay una cruz blanca. Una vez finalizada las actividades en Holguín se trasladó a la ciudad de Santiago, donde ofició una misa en la basílica de la Virgen de la Caridad del Cobre a la cual asistió el presidente Raúl Castro. En su homilía el papa llamó a "vivir la revolución de la ternura con María, madre de la caridad" a lo que agrego "Como María, queremos ser una Iglesia que salga de casa para tender puentes, romper muros, sembrar reconciliaciones", además en esta ceremonia religiosa hizo hincapie en la palabra "reconciliación" refiriéndose al acercamiento entre La Habana y Washington, históricos enemigos que por las gestiones de Francisco reanudaron sus relaciones el 17 de diciembre de 2014.