Hola, amig@s, esta semana el equipo de Xel2 se acerca al tema de la Constitución en el contexto inmediato y coyuntural que estamos viviendo. Ya desde la edición anterior estuvimos barajando este tema para abordarlo después de leer el texto sobre las detenciones arbitrarias en Cuba, traído por elTOQUE Jurídico, de la mano de Eloy Viera.
Entrados de lleno en “la coyuntura”, y tras una semana más “sosegada”, retomamos el asunto donde lo dejamos, porque creemos que es de vital importancia ahondar en ciertos aspectos de la carta magna. La razón nos la daría el lunes 16 de septiembre el ministro de Educación Superior, José Ramon Saborido Loidi, cuando salió en defensa de la postura discriminatoria de la viceministra Martha Mesa Valenciano.
Como muchos deben saber, la viceministra definió las condiciones sine qua non del profesor universitario cubano para permanecer en su puesto laboral (a saber: ser un activista de la política del Partido y la Revolución). Ahora su jefe aprovechó la tribuna de los medios oficiales para justificar también algunos sonados casos de despidos por motivos políticos.
No importa que en el fondo este discurso entre en contradicción con algunos artículos de la recién aprobada Constitución. El número 98, por ejemplo, reza: “Toda persona que sufriere daño o perjuicio causado indebidamente por directivos, funcionarios y empleados del Estado con motivo de las funciones propias de su cargos, tiene derecho a reclamar y a obtener la correspondiente reparación o indemnización en la forma que establece la ley”.
Para justificar la actuación de la Administración, como hizo ver el ministro Saborido, siempre se puede acudir a otro artículo, en este caso el número 5, que reza: “El Partido Comunista de Cuba, único, martiano, fidelista, marxista, leninista, vanguardia organizada de la nación cubana, sustentado en su carácter democrático y la permanente vinculación con el pueblo, es la fuerza política dirigente superior de la sociedad y del Estado.
“Organiza y orienta los esfuerzos comunes en la construcción del socialismo y el avance hacia la sociedad comunista. Trabaja por preservar y fortalecer la unidad patriótica de los cubanos y por desarrollar valores éticos, morales y cívicos”.
Como los temas sobre cultura jurídica no son ajenos a ninguno de nosotros y aún queda por delante un amplio proceso legislativo que definirá en gran medida los procedimientos y leyes que quedan pendientes a incluir en la actual Constitución; desde nuestro espacio estaremos pendientes de los temas más inmediatos y se los compartiremos, siempre con una dosis de sátira y humor, de reflexión irreverente, con la que pueden (o no) estar de acuerdo y sentirse libres de discrepar. Al final de las ilustraciones, tienen a disposición de ustedes la casilla de comentarios: no se limiten, que no hay que ahorrar palabras, todavía.
Wimar Verdecia Fuentes
comentarios
En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
El Negro
Dante Alighieri
Felicidades a los humoristas, sigan así, ejerciendo la libertad en todas sus manifestaciones.
Éxitos.
Dante.
Alex
Luis Barthelemy Zerquera
Compañero y respetado presidente de la República de Cuba MIGUEL DÍAZ CANEL.
perdone el atrevimiento de escribirle directamente a usted,pero ha sido una
necesidad.Espero mi escrito ,solicitud y reciba una respuesta, y no sea en
vano me dirijo a usted qué es el único que puede tomar medidas y dar
soluciones correctas.
Perdone además tantos rodeos,pero son necesarios.
Tengo 31 años mi nombre es Luis Barthelemy
Zerquera,vivo en Coliseo #17 % San Juan y Franklin apto 5 reparto Montejo,
municipio Arroyo Naranjo,convivo con mi mamá Xiomara Eugenia Zerquera
Leyva.Soy huérfano de padre nunca conviví con él, pero fue combatiente, Luis
Barthelemy Lobaina…
Puede hacer sus propias investigaciones..
Debo explicarle que desde el 4 de febrero del 2011 mi madre envió una carta
dirigida al consejo de Estado y de Ministros por falta de objetividad en
las respuestas,ya que en Varias ocasiones había gestionado la situación de
la vivienda y no recibía respuesta.
Vivimos en una Ciudadela distribuida por 6 núcleos,en una situación
crítica,solo un cuarto y baño, con paredes con rajaduras, hundimiento del
piso,filtraciones,tablas podrida,instalación sanitaria en colapso…
En julio del 2011 se presentó en el Instituto Nacional para la
Vivienda,UNIDAD MUNICIPAL INVERSIONISTA PARA LA VIVIENDA,vienen realizan
dictamén técnicos,pero sin solución.
Desde entonces nos remitieron a la orden de albergue porque la casa esta
inhabitable,
Hizo otra solicitud en agosto del 2012 al Poder Popular en Arroyo Naranjo,y
dijeron que el plan estaba atrasado por falta de constructores.Siempre
planteamos nuestra situación porque necesitamos subsidio,o albergue.
Obtuvimos la orden de albergue pero desde entonces,no hay capacidad,
estamos autoalbergados en nuestra casa.
Siempre presentando fotos de la situación de la vivienda y el resumen de
historia clínica, Servicio de Medicina Nuclear Hospital INOR
mi madre tiene 67 años tiene cáncer de tiroides,es diabética y asmática.
Operada en el 2011 de tirodectomia total por Carcinoma capilar del tiroides
llevando tratamiento ablativo de restos de tiroides con seguimiento.
El 18 de diciembre del 2014 recibimos respuesta del consejo de la
administración Municipal de Arroyo Naranjo comprobando qué nuestro inmueble
presenta crítica situación constructiva y que poseemos expediente de
albergue. # 4122/11.nos dicen entonces que la entrega de viviendas que se
están efectuando es para núcleos de albergado que llevan mas de 20 años
haciendo uso de capacidad en las comunidades de albergues,que ellos tienen
prioridad.
Desde los 26 años sufrí un accidente en una brigada de montaje,empresas
SECO. Y soy impedido físico,me caí de 7 pies de altura…
Puedo caminar pero me impide obtener algunos oficios,mi expediente se
encuentra en el Julito Días ,me he quedado con insuficiencia venosa crónica
en el pie izquierdo.
Debemos presentarnos cada año en la UMACT con el fin de ratificar el
expediente de albergue,que tiene válidez solo por un año y actualizar el
dictamen técnico,no se para que, dentro de poco nos caerá enzima el techo,
o se derrumbará una pared,ojalá no ocurra lo peor.
Aquí tengo nombres y cuños de las personas que nos han atendido siempre…y
los informes de cada dictamen,cada solicitud y cada respuesta.
El 7 de abril de 2016 recibimos otra respuesta de la,Dirección Municipal de
la Vivienda,Departamento de Atensión a la Población,comprobando la gravedad
de la situación de la vivienda y los estados de salud, nos dicen que están
entregando las viviendas a los núcleos de los años 1995 que son los que
tienen prioridad,que continuemos visitando la entidad y solicitando la ayuda.
En enero del 2018 recibimos una boleta de notificación y numeración del
albergue,pero nada,la misma historia, dictamen,por gusto sin soluciones y
continuamos en lo mismo,es imposible esperar 20 años más,es un peloteo
terrible ó no se qué otra denominación lleve.
En abril del 2019 mis quejas son trasladadas a la Asamblea Municipal del
Poder Popular,organismo responsable de atender y ofrecer respuesta sobre
situaciones de viviendas.
El 24 de mayo del 2019 la dirección municipal de la vivienda de arroyo
Naranjo nos envió una respuesta. Que sentían grandemente la situación se mi
mama, pero que el sistema de vivienda no consta con fondo habitacional para
dar una solución inmediata.que debíamos presentarnos en el Departamento de
Diagnóstico y Emergencia que atienden al público los miércoles de cada
semana,en la oficina de tramite de la entidad,para que seamos visitados y
nuevamente hagan otro dictamen técnico.Fui y solicité dicho
dictamen.Cuántas veces más lo harán y no dan soluciones.?
El sábado 1ero de junio nos citan en vivienda municipal,fue mi mamá,yo
estaba trabajando ese día.con copia de propiedad,sello de 5 pesos y escrito
de solicitud. Le dijeron que la solución que podían darnos eran 15 000
cup cómo subsidio para la reparación de la vivienda y si lo aceptaba
quitaban la orden de albergue.15000 cup son 600 cuc,eso no alcanza para
hacer una reparación ni aunque sea pequeña, por lo que obviamente no
estuvimos conformes.porque no alcanzaría y perderíamos dicho albergue que
nunca va a llegar.
Qué tengo que hacer? La falta de respeto es terrible?
No tenemos dinero para comprar una vivienda ni hacer la mas mínima
reparación,y no podemos esperar 5,10 ó 20 años más,el tiempo es corto y los
años pasan muy rápido y seguimos esperando sabiendo que jamás darán una
solución a nuestro problema.
Con mucho respeto Luis Barthelemy Zerquera.
LRC
LRC
Asuna
Henrick
Hermano que nota quieres que tome?Mejor pq no tomas nota tu a esto que te voy a decir:Yo no conozco mucho como funcionan esos trámites de vivienda y tampoco conozco al hombre de la historia.Está claro que se está siendo injusto con él.Pero eso no es culpa de la revolución ni de Díaz canel si es eso lo que insinuas.Es culpa de los funcionarios de esas entidades que no realizan su trabajo correctamente.
En cuanto a la carta a Diaz Canel.Tu piensas que ser presidente y dirigir un pais es cosa facil?Con ese cargo es mas que suficiente para estar todos los dias completos pensando en como llevar adelante el pais.te imaginas que diaz canel se encargara de cada cosa que le pase a cada cubano?la carga es mucha hombre.Razona
LRC
Valentina
Juan