Autor

Ailynn Torres Santana
Investigadora del Grupo de Diálogo Global sobre "Capitalismo autoritario, populismo reaccionario y respuestas emancipadoras" de la Fundación Rosa Luxemburgo. Licenciada en Psicología (2006) y máster en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de la Habana (UH) (2010). Doctora por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede Ecuador. Fue investigadora del Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello (2006-2019) y profesora de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana (2006-2012). En 2019 fue investigadora visitante de la Universidad de Harvard y de la Universidad de Massachusetts (Amherst).
En Cuba, la telenovela de factura nacional “El rostro de los días” ha despertado debates sobre el aborto y, en general, sobre los derechos sexuales y reproductivos. En estos debates están presentes argumentos de matriz religiosa directamente antiderechos.
Organizaciones internacionales y sociales han advertido que la crisis tiene efectos específicos y más agudos en las mujeres debido a razones sociales y económicas y a desigualdades estructurales previas.
En el conjunto de acciones de política social que se han tomado en Cuba, la protección a las personas trabajadoras remuneradas a cargo de menores y ancianos está teniendo un sesgo grave, con perjuicio para grupos poblacionales específicos.
Lo más gustado
- De Serbia a España: la ruta de una pareja de cubanos migrantes (+Narración)La maldita circunstancia de la basura por todas partesUna travesía y mis dos niños: el camino al sueño americano…Juicio de Cuba en Londres: testigos, gastos y una notificación roja en la Interpol«¡Que se vayan todos!». Protestas en Perú y el fantasma autoritario
Autores

Ailynn Torres Santana
Investigadora del Grupo de Diálogo Global sobre "Capitalismo autoritario, populismo reaccionario y respuestas emancipadoras" de la Fundación Rosa Luxemburgo. Licenciada en Psicología (2006) y máster en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de la Habana (UH) (2010). Doctora por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede Ecuador. Fue investigadora del Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello (2006-2019) y profesora de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana (2006-2012). En 2019 fue investigadora visitante de la Universidad de Harvard y de la Universidad de Massachusetts (Amherst).
En Cuba, la telenovela de factura nacional “El rostro de los días” ha despertado debates sobre el aborto y, en general, sobre los derechos sexuales y reproductivos. En estos debates están presentes argumentos de matriz religiosa directamente antiderechos.
Organizaciones internacionales y sociales han advertido que la crisis tiene efectos específicos y más agudos en las mujeres debido a razones sociales y económicas y a desigualdades estructurales previas.
En el conjunto de acciones de política social que se han tomado en Cuba, la protección a las personas trabajadoras remuneradas a cargo de menores y ancianos está teniendo un sesgo grave, con perjuicio para grupos poblacionales específicos.