Autor

Beatriz Revuelta
Socióloga, Universidad de La Habana (2009), Máster en Desarrollo Social, Universidad Católica San Antonio de Murcia, España (2013); Doctora (c) en Sociología, Universidad Alberto Hurtado, Chile. Sus líneas de investigación son estudios críticos de la discapacidad; sociología del cuidado y políticas públicas; y teoría feminista. Actualmente, es académica de la carrera de sociología de la Universidad Central de Chile y forma parte del Grupo Estudios Críticos en Discapacidad del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
La discapacidad entonces no se circunscribe solamente a los cuerpos, sino que remite a un proceso social y a un ámbito político más amplio que establece la posición y el lugar de un «otro».
Lo más gustado
- De Serbia a España: la ruta de una pareja de cubanos migrantes (+Narración)La maldita circunstancia de la basura por todas partesUna travesía y mis dos niños: el camino al sueño americano…Juicio de Cuba en Londres: testigos, gastos y una notificación roja en la Interpol«¡Que se vayan todos!». Protestas en Perú y el fantasma autoritario
Autores

Beatriz Revuelta
Socióloga, Universidad de La Habana (2009), Máster en Desarrollo Social, Universidad Católica San Antonio de Murcia, España (2013); Doctora (c) en Sociología, Universidad Alberto Hurtado, Chile. Sus líneas de investigación son estudios críticos de la discapacidad; sociología del cuidado y políticas públicas; y teoría feminista. Actualmente, es académica de la carrera de sociología de la Universidad Central de Chile y forma parte del Grupo Estudios Críticos en Discapacidad del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
La discapacidad entonces no se circunscribe solamente a los cuerpos, sino que remite a un proceso social y a un ámbito político más amplio que establece la posición y el lugar de un «otro».