Autor
Juan Triana Cordovi
Doctor en Ciencias Económicas. Profesor Titular del Centro de Estudios de la Economía Cubana de la Universidad de La Habana.
Casi todos los gobiernos se enfrentan hoy a la difícil situación de mantener el aislamiento social y a la vez las economías semiparalizadas con enormes costos presentes y futuros en términos económicos o la de abrir las economías, para recuperar la dinámica pérdida, enfrentando el riesgo de nuevas olas de contaminación y más vidas pérdidas.
Que la gastronomía y el comercio estatal han sido, desde 1968, uno de los sectores que más dolores de cabeza le ha traído al gobierno y más pérdidas a la economía nacional, no es una noticia.
Según el economista Juan Triana, el 2019 ha sido el año más difícil desde el Período Especial: malos desempeños precedentes, reducción sistemática de los ingresos por exportaciones, bajísima participación de las inversiones en el PIB… ¿Qué podemos esperar para el 2020?
El presidente Díaz-Canel llamó recientemente a fortalecer las estructuras y el sistema para las exportaciones en Cuba. El economista Juan Triana pone sobre la mesa algunas cuestiones a tener en cuenta sobre este tema.
La limitación a las remesas que la administración de Trump ha decretado, afectará la economía cubana. La relevancia de las remesas se debe a la disminución y el bajo dinamismo de la actividad productiva y exportadora cubana.
Fomentar la exportación, promover y facilitar la inversión, debieran ser las palabras de orden en Cuba. Así opina el Doctor en Ciencias Económicas Juan Triana.
Exhortar a cambiar de mentalidad es necesario, diría que hay que hacerlo todos los días, pero a la vez hay que crear los incentivos para inducir a ese cambio de mentalidad.
Lo más gustado
- Cinco desinformaciones sobre migrantes en México y EE. UU. que debes conocerCubanos del exilio ayudan a niños enfermos en la isla Constitución de 1940 en Cuba: un texto, muchas ideas (I)¿Y si mi hijo no regresa a casa luego de irse al Servicio Militar? Alivio a cuentagotas: Cuba extiende otra vez la exención arancelaria
Lo menos gustado
- De «sayas o pantalones» en la pelota cubanaSiete suicidios en cárceles cubanas en año y medioAcuario Nacional de Cuba, entre el deterioro y la inflaciónBuscar pareja en Internet… desde Cuba«Un minuto» de generación eléctrica sin combustible importado: la promesa del Gobierno cubano para reducir apagones
Mas Voces Foundation, INC. REGISTRATION # CH76101. A COPY OF THE OFFICIAL REGISTRATION AND FINANCIAL INFORMATION MAY BE OBTAINED FROM THE DIVISION OF CONSUMER SERVICES BY CALLING TOLL-FREE (800-4357352) WITHIN THE STATE. REGISTRATION DOES NOT IMPLY ENDORSEMENT, APPROVAL, OR RECOMMENDATION BY THE STATE.
Autores
Juan Triana Cordovi
Doctor en Ciencias Económicas. Profesor Titular del Centro de Estudios de la Economía Cubana de la Universidad de La Habana.
Casi todos los gobiernos se enfrentan hoy a la difícil situación de mantener el aislamiento social y a la vez las economías semiparalizadas con enormes costos presentes y futuros en términos económicos o la de abrir las economías, para recuperar la dinámica pérdida, enfrentando el riesgo de nuevas olas de contaminación y más vidas pérdidas.
El presidente Díaz-Canel llamó recientemente a fortalecer las estructuras y el sistema para las exportaciones en Cuba. El economista Juan Triana pone sobre la mesa algunas cuestiones a tener en cuenta sobre este tema.
Exhortar a cambiar de mentalidad es necesario, diría que hay que hacerlo todos los días, pero a la vez hay que crear los incentivos para inducir a ese cambio de mentalidad.
Que la gastronomía y el comercio estatal han sido, desde 1968, uno de los sectores que más dolores de cabeza le ha traído al gobierno y más pérdidas a la economía nacional, no es una noticia.
La limitación a las remesas que la administración de Trump ha decretado, afectará la economía cubana. La relevancia de las remesas se debe a la disminución y el bajo dinamismo de la actividad productiva y exportadora cubana.
Según el economista Juan Triana, el 2019 ha sido el año más difícil desde el Período Especial: malos desempeños precedentes, reducción sistemática de los ingresos por exportaciones, bajísima participación de las inversiones en el PIB… ¿Qué podemos esperar para el 2020?
Fomentar la exportación, promover y facilitar la inversión, debieran ser las palabras de orden en Cuba. Así opina el Doctor en Ciencias Económicas Juan Triana.