Cuba: el mercado cambiario se fractura y da señales de incertidumbre

Foto: Enrique Torres
El más reciente boletín del Observatorio del Mercado Financiero (OMFi), con datos actualizados hasta el 31 de agosto de 2025, reveló que el mercado cambiario informal en Cuba atraviesa una fase de mayor incertidumbre, por lo que es probable que se produzcan fluctuaciones en el valor de las divisas durante septiembre.
Aunque las tasas de cambio del dólar, el euro y la Moneda Libremente Convertible (MLC) cerraron agosto en línea con los pronósticos del OMFi, nuevas señales apuntan a un cambio en la dinámica, con posibles correcciones en el corto plazo.
El Observatorio describe un panorama económico definido por la acumulación silenciosa de fenómenos de fondo: la desconfianza creciente en la MLC, la emergencia de un histograma «bimodal» en la cotización del dólar —síntoma de divisiones en la percepción de los actores del mercado— y la persistencia de desequilibrios macroeconómicos.
Dólar en torno a 410 CUP: estabilidad aparente, fractura de expectativas
El informe del OMFi detalló el comportamiento dual de las expectativas en torno al dólar. Aunque el cierre de agosto, con un valor de 410 CUP por 1 USD, cuadró casi perfectamente con el valor proyectado por los modelos del Observatorio, la imagen del mercado cambió al arrancar septiembre: el histograma de ofertas de compra y venta de dólares, que normalmente muestra un único rango de concentración, se volvió bimodal.
Lo anterior significa que ahora coexisten dos grupos de expectativas: quienes siguen apostando a tasas en torno a 410-414 CUP y quienes anticipan un retroceso hacia los 395-398 CUP.
La fractura indica que una parte de los que mueven el mercado informal cree que el dólar podría corregirse a la baja, y por ese motivo están deshaciéndose de divisas antes de que ocurra esa hipotética caída.
Por el momento, las ofertas más bajas no han alcanzado masa crítica para arrastrar a la mayoría del mercado. No obstante, los expertos del OMFi anticipan un escenario de mayor volatilidad en las próximas semanas.
La MLC pierde respaldo y se hunde frente al dólar
La otra novedad destacada por el informe es la acelerada caída de la MLC. En agosto, su cotización en el mercado informal retrocedió 13.6 %, y el tipo de cambio USD/MLC superó la barrera psicológica de 2 por 1.
El contraste es rotundo: mientras el Banco Central mantiene oficial la paridad (1 MLC = 1 USD), en la práctica quienes necesitan cambios reales deben pagar 2 MLC por un dólar físico. La diferencia no es solo técnica, sino de confianza: el informe lo describe cómo la «pérdida de respaldo» del instrumento financiero creado por el sistema bancario.
Si antes la MLC funcionaba como sustituto imperfecto del dólar efectivo, hoy su desplome arrastra también a los negocios minoristas estatales —que dependen de ese circuito monetario— y genera un efecto inflacionario indirecto en el consumo.
Otro ángulo del informe es la referencia explícita a las criptomonedas como termómetro del mercado. El Tether (USDT), estrechamente vinculado con el dólar, subió hasta los 470 CUP a inicios de septiembre, antes de retroceder a 465.
Según los analistas del OMFi, esa dinámica confirma que los agentes que operan digitalmente también anticipan correcciones, aunque de momento los valores permanecen relativamente estables en este rango.
Para septiembre de 2025, los modelos del OMFi proyectan un escenario central de continuidad: 410 CUP por dólar, 465 CUP por euro y 181 CUP por MLC. No obstante, reconocen un rango de riesgo amplio entre valores máximos y mínimos: 400-428 CUP para el dólar y 455-481 CUP para el euro.
Comentarios
En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *