El mete y saca de Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo

Foto: Sadiel Mederos.

El mete y saca de Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo

3 / febrero / 2025

La inclusión y exclusión de Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo (LEPT) que elabora el Gobierno de EE. UU. ha generado un intenso debate en los últimos días entre los cubanos.

El 20 de enero de 2025, en su primer día de mandato, Donald Trump firmó la revocación de más de 80 órdenes ejecutivas dictadas por la Administración de Joe Biden. La mayoría de las órdenes estaban relacionadas con asuntos internos de Estados Unidos (como políticas sobre raza, género, migración y designaciones de funcionarios).

Entre la totalidad de las revocaciones, Cuba fue el único país al que Trump prestó especial atención en su primer día de mandato. No solo anuló la decisión tomada por Biden una semana antes de excluir a la isla de la LEPT, sino que también restableció el listado de entidades cubanas con las que el Gobierno estadounidense prohíbe tener relaciones comerciales. Entre estas empresas se encuentran Cimex y Gaesa.

¿Qué implica estar en la lista?

A pesar de la exclusión ordenada por Biden, en la práctica, Cuba nunca abandonó la lista; por lo que el impacto de los cambios en la vida cotidiana de los cubanos es prácticamente inexistente.

No obstante, la inclusión de un Estado en la LEPT conlleva cuatro grandes consecuencias:

  1. Restricciones en la asistencia exterior de EE. UU.
  2. Prohibiciones sobre exportaciones y ventas de artículos de defensa.
  3. Controles estrictos sobre las exportaciones y reexportaciones de ciertos productos.
  4. Diversas restricciones y sanciones financieras.

Dado que el régimen cubano ha estado sujeto durante décadas a un extenso sistema de sanciones por parte del Gobierno de EE. UU., muchas de las consecuencias de su inclusión en la lista de Estados que patrocinan en terrorismo se solapan con restricciones ya existentes derivadas del embargo comercial impuesto desde los años sesenta. 

Por ejemplo, aunque la inclusión en la LEPT conlleva restricciones en la asistencia exterior de EE. UU., en el caso de Cuba, la asistencia había sido limitada desde 1960 por la Ley de Asistencia Exterior. De igual manera, la LEPT impone limitaciones a la exportación y reexportación de productos desde EE. UU. hacia los países en el listado; sin embargo, en el caso cubano, estas restricciones estaban en vigor debido a las regulaciones del embargo (anteriores a la inclusión de Cuba en la LEPT durante la Administración Reagan en la década de los ochenta).

De cualquier forma, si hubiera que definir los efectos directamente derivados de la inclusión de Cuba en la LEPT se pueden mencionar los siguientes:

  • La obligación de cualquier compañía estadounidense que quieran exportar bienes o tecnología que puedan mejorar la capacidad militar de Cuba o apoyar el terrorismo de obtener previamente una licencia especial del Gobierno estadounidense.
  • La prohibición absoluta de exportar artículos de defensa a Cuba.
  • La imposibilidad de que Cuba reciba asistencia de programas como Food for Peace o el Banco de Exportación e Importación.
  • Las restricciones para que entidades o personas estadounidenses realicen transacciones financieras con el Gobierno cubano sin una licencia de la OFAC.
  • La eliminación de la inmunidad soberana de Cuba, permitiendo que el país sea demandado en Tribunales estadounidenses por actos de terrorismo.

La inmunidad soberana y su aplicación en el caso cubano

La inmunidad soberana es un principio del derecho internacional que protege a los Estados de ser demandados en Tribunales de otros países sin su consentimiento. No obstante, en EE. UU. esa protección puede obviarse en casos de actividades comerciales, violaciones de derechos humanos o actos de terrorismo. Que Cuba esté en la LEPT automáticamente elimina la protección de la cual pudiera disfrutar el régimen cubano para evitar ser demandado ante las Cortes estadounidenses por personas que hayan sufrido daños relacionados con actos terroristas (por ejemplo, el atentado del ELN en Colombia en 2019, que fue una de las justificaciones usadas por Trump para reincorporar a Cuba en la LEPT en 2021).

Efectos migratorios para cubanos con doble ciudadanía

Más allá de las cuestiones técnicas, uno de los mayores impactos para los cubanos comunes ha sido en el ámbito migratorio. Los cubanos con doble nacionalidad, como española, italiana o chilena, no pueden acceder a beneficios migratorios, como el programa ESTA, que permite entrar en EE. UU. sin necesidad de visa. A pesar de la decisión de Biden de sacar a Cuba de la lista, la rápida revocación de Trump no permitió que la decisión del demócrata tuviese alguna implicación migratoria práctica. 

toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Evalúe esta noticia

cargando ...

comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sanson

En realidad borrar a Cuba de países que patrocinan el terrorismo es como sacar a Drácula de la lista de vampiros reconocidos
Sanson

Osmani

Te faltaron muchas leyes y prohibiciones, solamente dijiste la que ya estaban sancionadas con las leyes anteriores. No juegues con los conocimientos de las personas, estas mencionado las que te convienen mencionar. Si solo fueran esas las restricciones no fuera tanto el empecinamiento en poner a Cuba dentro de esa lista.
Osmani

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR340.00 CUP
1 USD340.00 CUP
1 MLC240.00 CUP
Calendar iconCUBA
test
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification