¿Por qué retiraron las estatuas de Fidel Castro y el Che en México? Así desinforman sobre «manifestación» para restituirlas

Foto: página web oficial de la Alcaldía Cuauhtémoc.
Las figuras de Fidel Castro y Ernesto «Che» Guevara ya no están en el parque del barrio mexicano Tabacalera. Sendas estatuas de bronce, sentadas juntas en una banca del centro de Ciudad de México, fueron retiradas esta semana por orden de las autoridades de la Alcaldía de la municipalidad de Cuauhtémoc.
El «Monumento Encuentro», como se conoce a la escultura instalada en 2018 —cuando Morena, el partido de izquierda al que pertenece la actual presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, gobernaba esa Alcaldía— fue desmantelado bajo el argumento de irregularidades en su emplazamiento en ese sitio.
Según un comunicado oficial difundido el 16 de julio de 2025, las figuras fueron resguardadas mientras se define «su destino final».
¿Qué ocurrió con las estatuas de Fidel Castro y Che Guevara en México?
La Alcaldía de Cuauhtémoc ha explicado que, tras colocarse originalmente «sin autorización» en 2018, «en 2019 se reinstaló en el mismo punto, pero el procedimiento no fue concluido con expediente completo ni con documentación de los ajustes solicitados por el Comité [de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos de la Ciudad de México]. La solicitud original, además, fue acompañada por un listado de vecinos sin documentación que acreditara su identidad o domicilio».

Foto: página web oficial de la Alcaldía Cuauhtémoc.
Además de las referidas irregularidades en su colocación original, la Alcaldía también recibió quejas vecinales —según reportes de medios locales— sobre el monumento a Castro y Guevara, ya fallecidos, quienes fueron figuras relevantes de la Revolución de 1959 en Cuba que derivó en un Estado totalitario.
La estatua de Castro lo presentaba con un habano en la mano izquierda y un libro en la derecha. A su lado, estaba la representación del guerrillero comunista argentino con una pipa en una de sus manos.

La obra original representa el momento en el que Fidel y el Che se conocieron en la colonia Tabacalera, en 1955.
Desde que fueron colocadas, las estatuas no han estado exentas de controversia. En 2020, se registró un intento de sustracción y en los años siguientes se reportaron varios actos de vandalismo, incluidas manchas de pintura en tonos blanco y rojo.
En 2021, el lugar fue escenario de protestas en las que se exhibieron carteles con mensajes de denuncia de las violaciones de derechos humanos en Cuba y en rechazo a la figura de ambos personajes históricos.
¿Qué dijo la alcaldesa de Cuauhtémoc y qué respondió la presidenta Sheinbaum?
Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, señaló en un video: «Las quitamos por tres razones muy simples y claras. Uno, nunca hubo un procedimiento correcto para colocarlas. No existe la cédula obligatoria que se necesita del Comité de Monumentos y Obras Artísticas en espacios públicos de Ciudad de México (Comaep); dos, en los archivos de la Alcaldía no existe un solo papel que autorice su instalación; tres, las esculturas estaban bajo el resguardo irregular de un trabajador de la Alcaldía sin que existiera ningún antecedente legal para eso. Así no se hacen las cosas».
Además, la alcaldesa (quien ganó su puesto en 2024 representando a la coalición de partidos opositores Fuerza y Corazón por México) apuntó en otro mensaje en redes sociales: «Ni el Che ni Fidel pidieron autorización para instalarse en Cuba… y tampoco en la Tabacalera. Pero aquí sí se cumple la ley. Cuauhtémoc Libre». La funcionaria añadió que la decisión también obedeció a las «vecinas y vecinos» que pidieron «muchísimas veces recuperar las banquetas del jardín Tabacalera».
Por su parte, Claudia Sheinbaum reprobó la decisión de retirar las estatuas y en su conferencia de prensa mañanera del 17 de julio de 2025 dijo: «¿Por qué no nos las entrega y las ponemos en otro lado?».
«Está mal, pero si su intención es que ya no esté allí, hablemos con la jefa de Gobierno, porque es un momento histórico. Más allá de estar de acuerdo o no con uno u otro personaje», añadió la mandataria, cercana al actual gobernante cubano Miguel Díaz-Canel.

En la plaza también figura un busto del Che Guevara. Foto: X/@LauraCardosoT.
¿Quién convoca realmente la protesta por el retiro de las estatuas en Ciudad de México?
En ese contexto, el medio mexicano El Universal reportó: «luego de que la Alcaldía Cuauhtémoc informó que se retiraron las estatuas de Fidel Castro y de Ernesto “Che” Guevara del Jardín Tabacalera, la comunidad cubana en México llamó a una manifestación para que sean restituidas las piezas de la escultura Monumento Encuentro».
Sin embargo, el investigador y periodista cubano exiliado en México, José Raúl Gallego, desmintió esa versión a través de sus redes sociales. «Esta noticia es falsa», escribió.
Gallego explicó que no fue la comunidad cubana en México en su conjunto la que convocó a la manifestación, como insinuó el medio, sino la Asociación de Cubanos en México «José Martí», una organización que representa únicamente a una fracción pequeña de la diáspora cubana y que mantiene vínculos directos con el Gobierno de la isla.
La Asociación de Cubanos en México «José Martí» tiene el beneplácito del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (Minrex) que publica notas sobre sus actividades, un respaldo negado a los cubanos de la diáspora críticos con el régimen de La Habana. Los medios estatales controlados por el Partido Comunista en la isla y otros canales aliados como teleSUR también han dado cobertura de la manifestación convocada por la Asociación en rechazo al retiro de las estatuas (ver 1, 2, 3).

Foto de portada en Facebook de la cuenta de la Asociación de Cubanos en México «José Martí» en la que aparece el gobernante cubano Miguel Díaz-Canel.
«Es un grupo minúsculo afín al régimen, manejado desde la Embajada de Cuba en México, y que en sus actividades convoca a más mexicanos que cubanos», puntualizó. Para Gallego, esta organización no solo carece de representatividad real dentro del exilio cubano, sino que además actúa como brazo de propaganda del oficialismo, aprovechando escenarios simbólicos como el de las estatuas para promover narrativas alineadas con La Habana.
El periodista también aseguró que, en realidad, la mayoría de los cubanos residentes en México recibieron la noticia del retiro con aprobación o indiferencia. «O se alegraron por la decisión tomada por la alcaldesa Alessandra Rojo o simplemente no les ha importado mucho», afirmó.
Desde su perspectiva, lo que ocurrió tras la retirada de las esculturas no fue una expresión genuina de inconformidad ciudadana, sino una estrategia comunicacional diseñada desde la diplomacia cubana. «Lo que viene después es simplemente una operación política protagonizada por la Embajada cubana, con mucha fuerza y vínculos en México y seguramente con respaldo del Gobierno del país», concluyó Gallego, haciendo alusión al aparato de influencia que el régimen mantiene en el extranjero para moldear la percepción pública sobre sus símbolos y figuras históricas.
El futuro del Monumento Encuentro está aún por definirse. Mientras tanto, su retiro ha puesto en evidencia no solo las tensiones políticas que perviven en torno a las figuras de Fidel y el Che, sino también los debates sobre quién tiene voz y legitimidad para hablar en nombre de una comunidad migrante diversa y politizada.
Fuentes:
Comunicado de la Alcaldía Cuauhtémoc (16 de julio de 2025).
Declaraciones de Alessandra Rojo de la Vega, Alcaldesa de Cuauhtémoc. Mensajes en video y publicaciones en sus redes sociales, especialmente X.
Conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum (17 de julio de 2025).
Embajada de Cuba en México.
El Universal (México).
Reportes de medios locales.
Publicación en redes sociales de José Raúl Gallego, investigador y periodista cubano exiliado en México.
Asociación de Cubanos en México «José Martí».
Medios estatales cubanos.
Si necesita que verifiquemos contenidos para usted, puede contactarnos por cualquiera de estas vías:
Correo electrónico: [email protected]
WhatsApp y Signal: +1 786 403-8554
Formulario
Telegram
Comentarios
En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Dennis Santy Simons