
La fotografía «Descansando» del autor Abraham Echevarría Díaz fue el primer lugar del concurso.
Cuba y sus mayores desde lentes jóvenes
12 / abril / 2022
El pasado primero de octubre, el Observatorio de Envejecimiento, Cuidados y Derechos «Cuido 60», en colaboración con la plataforma multimedia elTOQUE, lanzó la convocatoria al concurso fotográfico «Mirar la vejez».
El concurso pretendía recoger fotografías que reflejaran la diversidad, la heterogeneidad, la desigualdad, pero también la creatividad y aportes de las personas mayores en Cuba. Mediante estas fotos se intentaba «poner rostro y contexto a la vejez en la isla» y también dar a conocer el trabajo de jóvenes artistas del lente interesados en la temática.
De acuerdo a las bases del concurso, podían participar todas las personas interesadas dentro o fuera de Cuba. Las fotografías debían ser inéditas y de autoría propia (originales) y estar relacionadas con el envejecimiento, los cuidados y los derechos de las personas mayores en Cuba. Cada participante podía presentar un máximo de dos fotografías.
«Mirar la vejez» contó con un jurado de excelencia, entre los que se encontraban Miguel Coyula, director de cine cubano, graduado de la especialidad Dirección en la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de San Antonio de los Baños y conocido por su película Memorias del desarrollo, una adaptación de la novela homónima de Edmundo Desnoes; Damaris Betancourt, fotógrafa cubana radicada en Suiza, y; Geandy Pavón, artista visual multidisciplinario, conocido por su proyecto Némesis.
En una gala online, el pasado 17 de marzo, la directora ejecutiva de Cuido60, Elaine Acosta, dio a conocer los ganadores de este concurso y presentó también a los galardonados del concurso de literatura «Si yo te contara», asociado a esta iniciativa.
A continuación te presentamos los tres primeros lugares del concurso, así como las 11 menciones, entre las que destacamos la obtenida por nuestro director de Fotografía Sadiel Mederos.
Premios:
Primer lugar a la fotografía «Descansando» del autor Abraham Echevarría Díaz, residente en la provincia Artemisa, Cuba. «Por ser un elocuente retrato del desamparo en la vejez en Cuba hecho en pocos trazos. Sin sobrealzar el drama ni exponer innecesariamente al protagonista. Sin hurgar en las zonas límites del pudor y de la integridad, sino a través de la veracidad del instante, de las luces, las sombras y una distancia prudente, esta fotografía consigue develar delicadamente una realidad irritante y dolorosa de contemplar. La vida de la Cuba rural en estos 63 años ha sido poco documentada fuera de los focos del oficialismo. Es una historia que merece ser contada, entre otros motivos, porque quizá sea uno de los pocos resquicios donde encontrar trazas, incluso fragmentos intactos de la Cuba anterior».

Primer lugar a la fotografía «Descansando» del autor Abraham Echevarría Díaz

Segundo lugar a la fotografía «La madre de Alain», del autor Manuel Almenares Estrada, residente en La Habana, Cuba.

Tercer lugar para la fotografía «Del ensayo: El mundo de los más», del autor David López Cruz, residente en Matanzas, Cuba.
Menciones:
René Alberto Rodríguez Castellanos, Luis Adrián Sánchez Negrín, René Alberto Rodríguez, Williams Cruz Perdomo, Abraham Echevarría Díaz, Laura Cepero Elordi, Jedi Guevara Nieblas, Antonio Nores Hernández, David López Cruz y Sadiel Mederos Bermúdez.

Primera mención, René Alberto Rodríguez Castellanos (Realidad)

Tercera mención, René Alberto Rodríguez Castellanos (Parranderos)

Cuarta mención, William Cruz Perdomo (Mi vecina Elia)

Quinta mención, William Cruz Perdomo (Manolo el pintor)

Sexta mención, Abraham Echevarría Díaz (Compañía)

Séptima mención, Laura Cepero Elordi (El viejo pescador)

Octava mención, Jedi Guevara Nieblas (Constante permanencia de mi desgracia)

Novena mención, Antonio Nores Hernández (Los objetos personales )

Décima mención, David López Cruz (Sin Título)

Oncena mención, Sadiel Mederos Bermúdez (Venas Vitalis)
TAMBIÉN TE SURGERIMOS:
comentarios
En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Marianna Breton