Cuando ganar era costumbre… y ahora es noticia

Foto: Canvas.

Foto: Canvas.

Hace unas décadas, hablar del voleibol femenino cubano era sinónimo de miedo en las canchas, de respeto en los tabloncillos y de oro en las vitrinas.

Eran las temidas Morenas del Caribe, las que en Barcelona 92, Atlanta 96 y Sídney 2000 subieron a lo más alto del podio olímpico como si tuvieran abonos de por vida para esa tarima. Jugaban con una mezcla de poder, carisma y hasta arrogancia que hacía que las rivales, antes de empezar el partido, ya buscaran pasajes de regreso. Tener a las morenas, net de por medio, era de temer.

Hoy, sin embargo, el panorama es distinto. Muy distinto. Tanto, que una victoria en un Mundial, después de 14 años, se celebra. Sí, una sola victoria, ante Eslovaquia. Pero bueno, victoria al fin, y ya la prensa oficialista lo catalogó de «histórico». Histórico, claro, como si en la bodega hubieran sacado café puro y alcanzara para todos. Lamentablemente, en el caso del voleibol femenino se trata de una simple curita que intenta cubrir una herida que lleva sangrando desde hace dos décadas.

Las cubanas se impusieron esta semana 3-1 a Eslovaquia en el Mundial de Tailandia. Y lo hicieron con parciales sufridos, de esos que hacen sudar más al narrador que a las jugadoras: 27-25, 25-21, cayeron en el tercero 22-25, y cerraron con un 26-24.

En cualquier otro momento de la historia del voleibol cubano, ese marcador apenas hubiera merecido un recuadro pequeño en la esquina inferior del periódico. Pero esta semana fue noticia.

Es que desde 2010 no se ganaba un solo partido en un mundial. En 2014 y 2018, el equipo se despidió sin estrenar victorias, cual turista que regresa de Roma sin probar pasta. En 2022, ni siquiera clasificamos. Así que, en ese contexto, ganarle a Eslovaquia sabía a gloria.

El contraste duele más cuando recordamos la época dorada. No solo los tres títulos olímpicos, sino también los tres mundiales conquistados (1978, 1994, 1998). Cuba era un imperio bajo la red.

Ahora, sin embargo, celebramos con bombos y platillos un triunfo que ni siquiera permitió avanzar a la siguiente fase. Eso sí, al menos nos fuimos con un partido ganado en el torneo. Pequeños pasos, dicen.

Mientras tanto, Italia y Bélgica —esas que nos barrieron sin piedad en las primeras jornadas— avanzaron tranquilas a octavos. Cuba terminó con un 1-2 en la fase de grupos y la satisfacción de que, al menos, no volvieron a casa en blanco. Ya no aspiramos a semifinales ni a podios; aspiramos a no ser barridos en cada presentación.

La gran novedad de este ciclo es el fichaje de Luizomar de Moura, un técnico brasileño que llegó con la misión casi bíblica de resucitar el voleibol cubano femenino.

Primer extranjero en la historia en dirigir una selección nacional de la isla. Su currículum es de lujo, pero su tarea parece muy complicada. Debutó en la Copa Panamericana Norceca, donde terminaron séptimos. Ahora, en este mundial, logra al menos sacarnos del cero.

Claro, si uno se pone optimista, puede decir que estamos en fase de reconstrucción, que todo proyecto lleva tiempo, que el objetivo son Los Ángeles 2028. Pero mientras tanto, se sigue viviendo de recuerdos, de videos en VHS y de fotos amarillentas de Mireya Luis volando sobre el bloqueo rival.

Hay que reconocerlo: ganar un partido después de 14 años tiene mérito. Pero también tiene su cuota de ironía. Porque en cualquier otro país con tradición ganadora, ese resultado sería visto como un paso tímido, como un «vamos mejorando, pero falta mucho». En Cuba, en cambio, se vende como si hubiéramos alzado la copa.

Es como si Brasil celebrara pasar de fase en el fútbol o como si Estados Unidos festejara un quinto puesto en básquet. El listón estaba tan alto que ahora la meta es tocar la cuerda sin caernos.

Lo preocupante es que una victoria anecdótica se presente como punto de inflexión. Ojalá lo sea, por supuesto. Ojalá este triunfo frente a Eslovaquia marque el comienzo de un nuevo camino. Pero el riesgo está en que nos hemos acostumbrado a aplaudir lo mínimo, a quedarnos satisfechos con migajas cuando antes teníamos banquetes.

El voleibol femenino cubano vive entre dos extremos: la nostalgia por lo que fuimos y la esperanza de lo que algún día podríamos volver a ser. En el medio, está la dura realidad de un equipo que lleva años en penumbras.

La victoria en Tailandia es una chispa en la oscuridad, un pequeño destello que nos recuerda que todavía hay talento, aunque esté lejos de la potencia arrolladora de antaño. Quizá dentro de unos años podamos mirar atrás y decir: «Ah, todo comenzó con aquella victoria contra Eslovaquia en 2025». Mientras tanto, lo que nos queda es la ironía: un país que fue triple campeón olímpico ahora celebra como histórico un triunfo aislado.

El problema no es celebrar un triunfo después de tanto tiempo, el problema es que nos hemos resignado a que lo excepcional sea apenas salir del ridículo. Pero quien fue grande alguna vez, tiene la obligación de aspirar a volver a serlo.


ELTOQUE ES UN ESPACIO DE CREACIÓN ABIERTO A DIFERENTES PUNTOS DE VISTA. ESTE MATERIAL RESPONDE A LA OPINIÓN DE SU AUTOR, LA CUAL NO NECESARIAMENTE REFLEJA LA POSTURA EDITORIAL DEL MEDIO.  
toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR460.00 CUP
1 USD410.00 CUP
1 MLC190.00 CUP
1 CAD274.08 CUP
+0.31
1 CHF403.71 CUP
+0.9
1 MXN20.48 CUP
+0.24
1 BRL66.68 CUP
+1.05
1 ZELLE408.16 CUP
+0.27
1 CLA397.41 CUP
+0.52
Calendar iconCUBA
publicidad_banenr
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 53 Extraordinaria de 2025
29 ago, 2025
Resolución 90 de 2025 de Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera
Autoriza la inscripción de la sucursal de la compañía boliviana COMERCIALIZADORA ALTEI S.A. en el Registro Nacional de Representaciones Comerciales Extranjeras.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 53 Extraordinaria de 2025
29 ago, 2025
Resolución 90 de 2025 de Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera
Autoriza la inscripción de la sucursal de la compañía boliviana COMERCIALIZADORA ALTEI S.A. en el Registro Nacional de Representaciones Comerciales Extranjeras.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.