Entrevista a Keibel Gutiérrez: las claves de Cuba para competir en el Mundial de Voleibol Filipinas 2025

Cuba en su estreno mundialista en Filipinas. Foto: Volleyball World.

Cuba en su estreno mundialista en Filipinas. Foto: Volleyball World.

El debut del voleibol masculino cubano en el Mundial de Filipinas 2025 dejó un sabor amargo. El 13 de septiembre de 2025, la selección cayó ante Portugal por 3 sets a 1, en el inicio de un torneo que se extenderá hasta el 28 de septiembre.

El voleibol cubano, antes de llegar a la cita mundialista, ha transitado por caminos aciagos y por alguna recuperación en las competencias internacionales. Este verano, logró el séptimo lugar en la Liga de Naciones (VNL 2025), el mejor desempeño antillano con el nuevo formato de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), antes llamada Liga Mundial.

Sin embargo, desde 2012 no alcanza un podio en eventos mundiales. En los archivos queda el subcampeonato mundial de 2010. La última clasificación a los Juegos Olímpicos se materializó en Río de Janeiro 2016.  

Las selecciones nacionales han sido renovadas una y otra vez por las suspensiones de varios jugadores y por los múltiples abandonos de voleibolistas estelares que hoy visten camisetas de otros países, en buena medida debido al mal manejo y a la falta de atención de los responsables del voleibol en Cuba.

Uno de los mejores jugadores del mundo durante varios años, Wilfredo León, compite por Polonia. Osmani Juantorena brilló con la selección de Italia y en la liga de ese país como un jugador completo; llegó a soñar con defender la camiseta cubana. Yoandy Leal se nacionalizó brasileño, mientras que figuras como los opuestos Fernando Hernández y Rolando Cepeda, junto al pasador Raydel Hierrezuelo, entre muchos otros, emigraron a las mejores ligas del mundo en busca de mejores salarios y estabilidad para sus familias.

Incluso, algunos quisieron regresar al equipo cubano, pero las discrepancias y la politización del deporte en la isla lo marchitaron todo.

El Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder) y la Federación Cubana de Voleibol (FCV) aplaudieron el séptimo lugar en la VNL 2025 y lo presentaron como un «nuevo compromiso». Mientras, los amantes del voleibol cubano han tenido que conformarse con resultados muy inferiores a los que pudieron alcanzar los voleibolistas del patio en los últimos tres ciclos olímpicos.

El equipo cubano de voleibol disputa el Mundial en el grupo D, en el cual, para clasificar a octavos de final, debe ganarle al difícil conjunto de Estados Unidos en su próximo partido, luego de la victoria ante Colombia; si no, tendrá que hacer las maletas. En la siguiente ronda, si logra su pasaje a la otra instancia, le aguardará la compleja tarea de enfrentar a rivales superiores como Eslovenia, Bulgaria o Alemania.

A propósito del Mundial Masculino de Voleibol Filipinas 2025, elTOQUE accedió a una entrevista exclusiva con el exvoleibolista Keibel Gutiérrez Torna.

Gutiérrez fue líbero de la selección de Cuba entre 2007 y 2015 y se retiró a los 28 años. En ese período, conquistó medallas de oro en Campeonatos Norceca y en la Copa Panamericana de 2014. Además, obtuvo la plata mundial en Italia 2010 y recibió varios reconocimientos individuales: MVP, mejor líbero, receptor y defensor, especialmente en el Norceca 2011.

¿Qué lugar consideras que Cuba pueda lograr en el Mundial Filipinas 2025?

Las aspiraciones y el deseo de la selección cubana son ubicarse entre los ocho primeros, considerando el buen desempeño en la pasada VNL 2025. Soy optimista, pueden lograr un buen resultado, pero es complicado tras la derrota inicial frente a Portugal y su posible clasificación a la siguiente fase.

Deben mejorar en el pase y el juego de medio. También en el saque y en la preparación de los contraataques, que en definitiva son los que dan la ventaja en el juego.

¿Por qué Miguel Ángel López no juega con la selección cubana como lo hace en los clubes (Sada Cruzeiro brasileño)?

Miguel Ángel López es un buen jugador, pero depende mucho de su estado físico y de su potencia. Si no llega bien físicamente, no puede rendir al máximo, y más cuando se trata de una competencia corta. En las ligas tiene más tiempo de recuperación porque la rotación de jugadores y equipos le permite, aun jugando al 70 %, lucir bien. A nivel de selección tiene que estar al máximo siempre. Pero es un muchacho disciplinado y comprometido con los resultados de la selección nacional.

¿Cuál sería tu selección cubana regular para este Mundial en Filipinas?

Mi equipo regular serían los centrales Robertlandy Simón y Javier Concepción. Como auxiliares, tendría a Marlon Yant y a José Miguel Gutiérrez. De pasador colocaría a Julio Gómez; el opuesto es José Massó, y el líbero Yonder García. De cambio, utilizaría a los auxiliares Miguel Ángel López y Osniel Melgarejo.

Me gusta más Christian Thondike como pasador, es más espectacular; pero Julio Gómez es un muchacho más centrado en su trabajo. Ha tenido un tremendo desarrollo año tras año y lo demostró ahora en la Liga de Naciones. El opuesto debiera ser Miguel David Gutiérrez, si estuviera en la selección, pero tienen a José Massó, que lo está haciendo bien.

¿El entrenador que consideras mejor para la selección nacional cubana?

El director técnico cubano Jesús Cruz ha tenido buen desempeño cada año con el equipo. Ha ido mejorando. Hay que darle tiempo y esperar a que pase el ciclo olímpico para ver si cumple o no con los objetivos. Lo viene haciendo bien. Es una persona muy dedicada a su trabajo. Me gustaría que lo acompañaran jugadores retirados que jugaron estos torneos y que llamen la atención a los jugadores. El profesor Orlando Samuels y Gilberto Herrera ya no están interesados, pero me encantaría que cualquiera de los dos los dirigiera.

Orlando Samuels está retirado hace mucho. No está vinculado, al igual que el profesor Raúl Diago.

¿Cuál es tu equipo favorito para ganar el Mundial?

El Mundial lo debe ganar Polonia, Italia o Francia. La sorpresa la puede dar Estados Unidos si trae a todos sus jugadores.

Los muchachos de Cuba han mejorado mucho. Solo tienen que creérselo y acabar de dar el salto de calidad. Tienen que mantener la concentración en los partidos claves para ser más competitivos en los encuentros cruciales, que son los que te llevan a discutir las medallas.

¿Crees posible la clasificación olímpica de Cuba en el voleibol masculino?

Hay que seguir trabajando con los muchachos. Hay un buen equipo. La clasificación olímpica es posible. Nada más tienen que mantenerse estos tres años jugando como lo hicieron en la pasada Liga de Naciones.

¿Cuáles son tus palabras para uno de los mejores voleibolistas cubanos de la historia, Robertlandy Simón, quien regresó a la selección y se retira de ella?

De Robertlandy Simón se podría estar hablando todo un día. Es un superjugador y un ser humano excepcional. Es, en mi opinión, el mejor central del mundo de todos los tiempos, sin temor a equivocarme. Lo hace todo bien en su posición. Además, es un líder natural, un competidor que siempre quiere ganar dondequiera que juegue. Cuando se retire se le va a extrañar mucho por lo espectacular de su juego, por lo que hace en la cancha. Dios quiera que se retire con una medalla olímpica. Sería un cierre dorado para su exitosa carrera. Sería bonito y lo más justo para un jugador que le dio tanto a este lindo deporte.

Keibel, ¿a qué te dedicas después del retiro del conjunto cubano?

Vivo en Santa Clara. Soy el entrenador de los juveniles y de la selección de mayores de Villa Clara. La relación con la comisión es buena, pero no dejo de reconocer que tienen mucho que mejorar. El salario que gano es solo 8 000 CUP.

¿Qué más se puede hacer o cambiar para lograr los resultados del pasado del voleibol cubano?

Los contratos están bien para los atletas, dependiendo de lo que ellos sean capaces de hacer. Si juegas bien y te desarrollas, más dinero ganas; las contrataciones son muy buenas.

Para el juego brillante en equipo dependen muchos factores. Todos deben ir en una misma dirección; si no, no salen las cosas como se espera. No se hace nada con tener buenos atletas si el entrenador no es capaz de sacarles el máximo y aglutinar al grupo, que no es el caso de la selección.

En el voleibol cubano ya son pocos los casos de desertores. Pero sí opino que la Federación Cubana tiene que trabajar en el traslado de los atletas a los diferentes torneos. No hacer tantas escalas en los vuelos, porque eso afecta a los jugadores. Deberían transmitir en vivo los partidos de la selección para que los más pequeños que empiezan conozcan a las principales figuras de nuestro deporte.

El trabajo de la base es malo porque no hay recursos. Los muchachos no compiten como antes: pasan el año entero entrenando para cinco partidos, y en la categoría de mayores las competencias duran diez días. Eso lo tiene que mejorar el Inder junto con la Federación.

En mi tiempo no existían las contrataciones, pero teníamos buen equipo y la Federación Internacional pagaba bien los partidos. Salíamos bastante bien en esa época, cuando el jefe de la Federación era Raúl Diago. Las relaciones eran las mejores. Fueron los mejores momentos porque Raúl Diago siempre nos estimulaba.

¿Qué apreciaciones tienes sobre el séptimo lugar del equipo Cuba en la VNL 2025?

Una primera semana que fue para el olvido. Solo jugamos bien contra Brasil y lo mejor en esa semana fueron Marlon Yant y el pasador Julio Gómez, además del despertar del líbero Yonder García. Perdimos contra Ucrania y contra EE. UU., dos partidos que tenían que terminar con victoria para nosotros, fuese como fuese.

La segunda semana, Cuba hizo su trabajo contra equipos que estaban a su nivel, pero se cometieron muchos errores. Fue una semana buena en cuanto a victorias y derrotas.

En la última etapa jugaron bien y sacaron puntos ante Francia, y la gran victoria frente a Polonia puso a la selección en una posición cómoda. Luego cayeron en errores no forzados y perdieron contra China, uno de los rivales más débiles. Esa derrota dio al traste con sus aspiraciones, pues tuvieron que enfrentarse a una Italia que vino con todo y pasó por encima en cuartos de final.

Tienen mucho que mejorar para las próximas ediciones de la Liga de Naciones. Mientras más se acercan los Juegos Olímpicos, los equipos se preparan mejor y vienen con sus mejores hombres, y puede pasar lo del ciclo pasado: que Cuba se quede fuera nuevamente.

¿Qué aspectos del juego del equipo cubano pueden mejorar?

En cuanto al aspecto técnico-táctico, tienen que mejorar mucho. Poner el saque en función del bloqueo y la defensa siempre puede mejorar. Es necesario el regreso de Miguel David Gutiérrez como opuesto y que el «volador» Miguel Ángel López logre estabilidad en su rendimiento con la selección. Hay que seguir trabajando en el pensamiento táctico de los pasadores y el colectivo técnico debe leer mejor los partidos y no demorarse tanto en pedir tiempo. Los jugadores tienen calidad, pero deben demostrarlo con la selección.

¿Cuáles son los mejores jugadores con los cuales has jugado y dame tu equipo cubano de la historia?

Wilfredo León y Robertlandy Simón son dos de los mejores jugadores del mundo. A «El Muro» Simón siempre lo estaba jodiendo y le comía las peras y las manzanas que guardaba en su cuarto. León era más serio, pero también a él le hacía maldades.

Como centrales pongo a Simón y Pavel Pimienta. Los auxiliares: León, Osmani Juantorena y Yoandy Leal. Me quedo con el opuesto Yoel Despaigne y de pasador Raydel Hierrezuelo. Como líbero, Keibel Gutiérrez (risas).

¿Te gustaría que jugadores más experimentados y de más calidad competitiva estuvieran en la selección de Cuba, siempre que regresen a la Federación, como «Dinamita» Hernández, Rolando Cepeda, Hierrezuelo u otros nombres?

Creo que algunos jugadores no están al nivel para jugar la Liga de Naciones. Sus mejores momentos pasaron y no aguantarían el ritmo de los juegos y de los viajes.

¿El equipo más completo de la actualidad?

Los equipos más completos son Italia y Polonia. Aunque el equipo que más me gusta, si reúne a todos sus jugadores, es Estados Unidos.

Como líbero, ¿quién resultó difícil de recibir y defender?

El opuesto alemán Georg Grozer y el ruso Semen Poltavskiy. Otro que se me hacía difícil era el italiano Ivan Zaytsev. Solo por mencionar algunos nombres, porque cuando yo jugaba había muchos que sacaban duro en todos los equipos.

Yo quisiera estar jugando todavía. Me retiré a los 28 años, en mi mejor momento, después del Mundial de Polonia 2014, por problemas familiares y cuando era el mejor líbero cubano de la historia del deporte de la malla alta.

La preparación de los líberos en la selección nacional no era buena porque no teníamos un especialista como lo tienen otros equipos. Lo positivo es que siempre me preparaba y competía con los mejores voleibolistas del mundo en mi posición.

El líbero es una posición que lleva tiempo para madurar. Lo primero es tener actitud para enfrentar los entrenamientos y, después, la competencia. En el juego no tiene acciones determinantes, por lo que se debe estar bien preparado psicológicamente.

toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR478.00 CUP
+3
1 USD420.00 CUP
1 MLC
200.00 CUP
1 CAD285.00 CUP
1 CHF221.49 CUP
-22.63
1 MXN22.13 CUP
1 BRL75.66 CUP
-0.09
1 ZELLE417.44 CUP
+0.64
1 CLA407.84 CUP
-0.48
Calendar iconCUBA
publicidad_banenr
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 56 Extraordinaria de 2025
16 sep, 2025
Acuerdo X-143 de 2025 de Asamblea Nacional del Poder Popular
Aprueba la Comisión de Estilo, para que revisen el texto de la “Ley de Reforma Constitucional”.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 56 Extraordinaria de 2025
16 sep, 2025
Acuerdo X-143 de 2025 de Asamblea Nacional del Poder Popular
Aprueba la Comisión de Estilo, para que revisen el texto de la “Ley de Reforma Constitucional”.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.