Carpintero, electricista, entrenador: listado de profesiones que tienen prioridad para emigrar a España

Foto: elTOQUE.
Emigrar a España desde Cuba es difícil. Hacerlo con un contrato de trabajo lo es mucho más. Sin embargo, existen profesiones que pueden otorgar ventaja a la hora de solicitar un visado, siempre que se tenga una oferta de una empresa española.
Según expertos en extranjería, los trabajadores que han emigrado al país ibérico con contrato lo han hecho (sobre todo) por dos vías: como profesional altamente cualificado y por el catálogo de difícil cobertura.
El Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura es una lista que elabora el Servicio Público de Empleo (SEPE) de España que incluye los puestos de trabajo y vacantes que resultan especialmente complicados de cubrir. Contar con una oferta en alguna de estas ocupaciones permite solicitar un permiso de residencia y trabajo en España.
El catálogo se actualiza cada trimestre e indica los empleos que necesitan trabajadores. En la actualidad, las ocupaciones incluidas para las provincias españolas son:
- Carpinteros de aluminio metálico y PVC.
- Montadores de carpintería metálica, aluminio y PVC.
- Instaladores electricistas en general.
- Instaladores electricistas de edificios y viviendas.
- Conductores operadores de grúa en camión.
- Conductores de grúa fija en general.
- Conductores operadores de grúa móvil.
- Entrenadores.
- Deportistas profesionales.
Además de las profesiones anteriores, las provincias costeras, más Madrid y Lleida, en Cataluña, tienen necesidad de trabajadores para la marina mercante. Algunos de los puestos de trabajos solicitados son:
- Frigoristas navales.
- Jefes de máquinas de buque mercante.
- Maquinistas navales.
- Mecánicos de litoral.
- Mecánicos navales.
- Pilotos de buques mercantes.
- Sobrecargos de buques.
- Oficiales radioelectrónicos de la marina mercante.
- Cocineros de barco.
- Auxiliares de buques de pasaje.
- Camareros de barco.
- Mayordomos de buque.
- Caldereteros (maestranzas).
- Engrasadores de máquinas de barcos.
- Bomberos de buques especializados.
- Contramaestres de cubierta (excepto pesca), marineros de cubierta (excepto pesca) y mozos de cubierta
Puede consultar el listado completo en la página del SEPE. Aunque la lista se actualiza cada tres meses —la próxima actualización será en octubre de 2025—, la mayoría de las profesiones suelen repetirse.
¿Qué hacer si tengo una oferta de trabajo?
Para trabajar en España, el primer paso es conseguir una oferta laboral de una empresa dispuesta a encargarse de los trámites necesarios para tu contratación. Una vez alcanzado el acuerdo, la compañía debe reunir la documentación exigida y presentar la solicitud ante la Oficina de Extranjería de la provincia española correspondiente. Puedes revisar las ofertas disponibles en la página del SEPE o en otros buscadores de empleo.
Si la oficina emite una resolución favorable luego de revisar los documentos, podrás acudir al Consulado de España en La Habana para solicitar el visado que te autorizará a residir y trabajar en territorio español. Con el visado aprobado y tras tu llegada a España, la empresa tendrá que darte de alta en la Seguridad Social; este trámite es indispensable para que la autorización de residencia entre en vigor. Finalmente, con el alta confirmada, deberás acudir a la comisaría más cercana para obtener la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE).
Pero ¿hay trabajadores cubanos que puedan aplicar a estas ofertas?
Veamos algunas de las ofertas que están disponibles en cada una de las provincias españolas: entrenadores y deportistas profesionales. Según fuentes oficialistas de la isla, el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder) ha formado más de 50 000 entrenadores y técnicos desde su creación en los años sesenta.
El trabajo de los entrenadores cubanos, en ocasiones, es más valorado fuera de las fronteras del país que dentro. Solo en las olimpiadas de París 2024, más de 40 entrenadores cubanos prepararon a atletas extranjeros.
No nos detendremos a hablar de los deportistas profesionales. En los últimos años, sobran los ejemplos de atletas que brillan con otras banderas. Además de los trabajos que ofrece el SEPE, los deportistas también podrían emigrar por ser profesionales altamente cualificados o por tener méritos especiales.
En cuanto a las profesiones navales, que son las más solicitadas, no se sabe con exactitud cuántos marineros hay en Cuba, aunque podrían ser entre 12 000 y poco más de 20 000 los enrolados en la Marina de Guerra Revolucionaria (MGR). La MGR es una rama del ejército, por lo que sus trabajadores no podrían emigrar con facilidad.
Pero los miembros de la MGR no son los únicos marinos que trabajan en Cuba. En 2020, la prensa oficialista dijo que había casi 5 000 trabajadores en el país que eran considerados «gente de mar» —persona natural que cumple los requisitos para ser contratada por el empleador y prestar servicio a bordo de un buque—.
La migración cubana a España ha crecido en los últimos años. Según datos del Instituto Nacional de Estadística español, cerca de 223 000 cubanos residen en el país ibérico. Y más de 62 000 migraron entre 2023 y 2024. En el segundo trimestre de 2025, los cubanos fueron el décimo grupo que más emigró al país ibérico, con 5 800 llegadas.
Comentarios
En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *