Gobierno cubano anuncia integración a sistema de pago chino e incremento del uso del yuan

Foto: Presidencia de Cuba.

Foto: Presidencia de Cuba.

Oscar Pérez-Oliva Fraga, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, informó el 7 de septiembre de 2025 a medios del oficialismo que los bancos de la isla se integrarán al Sistema Interbancario de Pagos Transfronterizos (CIPS) —diseñado por China como alternativa a SWIFT para realizar pagos internacionales en renminbi (yuan)— y el aumento en el uso de esta moneda en las transacciones entre ambas naciones.

Según el reporte, lo anterior resolvería el «espinoso tema de las transacciones financieras» y lo pondría a la isla en «mejores condiciones de procesar los pagos sin la interferencia de las acciones de bloqueo de Estados Unidos».

«También se informó la decisión de nuestras autoridades de incrementar el uso del renminbi en las transacciones comerciales y de pagos en general entre China y Cuba», señaló Pérez-Oliva.

El ministro agregó que «el uso del CIPS y del renminbi son dos factores que ofrecen seguridad y expectativas diferentes para las empresas de ambos países y las inversiones».

Pérez-Oliva aseguró que tras los anuncios y la promesa de reordenar las deudas, varios empresarios chinos continuarán «trabajando con Cuba a pesar de las difíciles circunstancias» de la economía en el orden financiero.

«Ellos plantearon realizar nuevos proyectos, y empresarios que no conocían Cuba (…) mostraron interés en determinadas áreas de cooperación (…). Se destaca el interés y la decisión del empresariado chino de continuar apostando por Cuba», sentenció el ministro.

No es la primera vez que el Gobierno cubano se jacta de una fuerte cooperación con el gigante asiático y luego el Gobierno chino da un paso atrás. En privado, en los últimos años, los chinos han mostrado su molestia por la falta de claridad en las negociaciones, los retrasos en los pagos y la ausencia de garantías para sus inversiones en Cuba.

En octubre de 2024, por ejemplo, el Gobierno chino suspendió un contrato para la compra anual de 400 000 toneladas de azúcar. De acuerdo con Financial Times, la ruptura estuvo motivada por el desplome de la producción azucarera de la isla, que alcanzó su nivel más bajo en más de un siglo y apenas cubre el consumo interno. Esa situación obligó a cancelar un acuerdo que llevaba varios años vigente.

El informe también señaló que el comercio bilateral se contrajo un tercio durante el último lustro: las exportaciones chinas a Cuba pasaron de 1 700 millones de dólares en 2017 a 1 100 millones en 2022. La caída golpeó sectores estratégicos como la biotecnología, el tabaco premium, los productos del mar y el níquel.

Ahora, el ministro del régimen especificó que hay «otras áreas de cooperación identificadas» como la «exploración y explotación petrolera, la minería y los proyectos relacionados con la recuperación de la agroindustria azucarera cubana».

Promesas reiteradas: alianzas que no cuajan

En cuanto a la integración al CIPS y el incremento del uso del yuan, tampoco es la primera ocasión en que Cuba anuncia algo similar. Sin embargo, con el paso del tiempo, nada mejora en el intercambio económico y mucho menos en la vida del pueblo.

En abril de 2025, el banco Novikombank, filial de la corporación estatal rusa Rostec, firmó un acuerdo con el Banco Central de Cuba (BCC) para ampliar la lista de instituciones financieras cubanas que podían realizar pagos en rublos a través de sus cuentas.

En noviembre de 2023, la prensa oficialista cubana anunciaba «un despliegue tecnológico» para el uso de las tarjetas rusas MIR como medio de pago. «El sistema de pagos ruso favorecerá las transacciones de turistas o empresarios de Rusia en la isla (…); puede convertirse en una alternativa para sortear las implicaciones de bloqueos y sanciones, y consolidará vínculos comerciales», decían.

Para el profesor titular Luis René Fernández Tabío, vinculado al Centro de Investigaciones de la Economía Internacional de la Universidad de la Habana, esta alianza contribuiría al «incremento del turismo ruso en Cuba, con ingresos potenciales de servicios en hotelería, transporte y gastronomía».

«Esas entradas en rublos permitirán el pago desde productos como hidrocarburos y trigo hasta deudas, sin el empleo de otra divisa (…); sin dudas, es una iniciativa para pagos muy útil porque escapa a sanciones y bloqueos», aseguraba.

Dos años después de esas declaraciones, el colapso del turismo ruso a la isla es evidente. Los viajeros rusos experimentaron hasta julio de 2025 un declive severo: 71 797 clientes, apenas el 58.2 % de los 123 351 de hace un año, según el informe de la estatal Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).

Entonces, la apuesta de La Habana por sumarse al CIPS y expandir el uso del renminbi, vuelve a sonar más a un recurso político que a una solución real para la crisis económica que marca la vida cotidiana en la isla.

toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

alex6dj

Compro Yuan, interesados al privado 🤣
alex6dj

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR470.00 CUP
-5
1 USD420.00 CUP
1 MLC200.00 CUP
1 CAD283.32 CUP
+0.56
1 CHF336.06 CUP
-38.17
1 MXN22.11 CUP
+0.05
1 BRL76.12 CUP
-0.16
1 ZELLE415.84 CUP
+0.4
1 CLA405.44 CUP
+0.66
Calendar iconCUBA
publicidad_banenr
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 55 Extraordinaria de 2025
01 sep, 2025
Acuerdo X-126 de 2025 de Asamblea Nacional del Poder Popular
Aprueba el informe de rendición de cuenta del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER).
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 55 Extraordinaria de 2025
01 sep, 2025
Acuerdo X-126 de 2025 de Asamblea Nacional del Poder Popular
Aprueba el informe de rendición de cuenta del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER).
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.