Nuestro Goebbels en La Habana

Captura de pantalla.

Captura de pantalla.

Joseph Goebbels, el ministro de propaganda alemán, era cojo de la pierna izquierda y no por eso resultaba fácil cogerlo metiendo guayabas. En eso, el tipo era un experto y supo jugarla en el ejercicio de un oficio que se convirtió en técnica ampliamente imitada después de que le dieron «fuácata» —sobre todo por culpa de los malos de cuanta película vino a continuación—.

El presidente de Cuba —es un decir— Miguel Díaz-Canel botó varias verdes cuando, al felicitar al Foro Mundial de la Alimentación (FMA), aseguró que la isla está bastante cerca de alcanzar la seguridad alimentaria; y que para su Gobierno —también es un decir— es prioridad asegurar el condumio para los habitantes de «la siempre fiel» —donde dicho foro trabaja en diversos proyectos y programas en conjunto con otros organismos internacionales que les creen el cuento—.

Los comentarios en redes sobre las declaraciones de Canel llegaron pronto. Sobre todo de a quienes les toca de cerca el tema ahí, entre las costillas, y quienes sufren las de Caín a la hora de echarse algo entre pecho y espalda; actividad que junto a los apagones es de las más difíciles que tienen ahora mismo los cubanos para soportar e ir sorteando mientras dura lo que, como a una suegra complicada, nadie quiere, pero hay que aguantar. Para desmentirlo no hay que dar muchas vueltas, pues sobre el tema se habla bastante en todos los ámbitos y a todas horas, especialmente cuando la tripa pide y hay poco o nada que darle.

Hoy, la escasez de alimentos es crisis declarada debido a la pobreza que produce los bajos salarios, el ínfimo valor de la moneda nacional, la baja producción y la falta de electricidad para la conservación de estos. Una parte importante de la gente se salta, al menos, una comida o dos por no poder adquirir alimentos en cantidad suficiente debido a la inflación, la ineficiencia productiva y la ineficacia gubernamental.

Una inflación interanual estimada que se ubica cerca del 200 % no ayuda, pero menos lo hace la incapacidad del régimen para implementar mecanismos que permitan el aumento y acceso a alimentos que pueden producirse en el país. La Unicef dice que uno de cada diez niños vive en condiciones de pobreza severa. El FMA —al que Canelo saluda tan fervorosamente— asegura que cada vez más cubanos comen solamente una vez al día. Según datos del Observatorio Cubano de Derechos Humanos, siete de cada diez personas han tenido que dejar de desayunar, almorzar o comer por falta de dinero o alimentos, con niveles de pobreza que afectan al 89 % de la población del país.

Una política que cada vez más se centra en lo que genera dinero —los negocios de la élite— y no en lo que lo gasta —la gente obligada a la miseria— demuestra que el Gobierno —un decir, de nuevo— no considera prioritaria a la gente y va del abandono y la indiferencia en lo relativo a su situación. Aun cuando en los periódicos oficiales meten muela sobre los proyectos en conjunto con la FAO y otros organismos externos, la verdad es que han pedido ayuda alimentaria a las Naciones Unidas y en más de una ocasión han recibido donaciones desde países aliados y de otros no tanto —consistentes en alimentos con los que ir embarajando la «jambre» vieja que atenaza a cada cubano y que desde arriba parece no ser un tema muy urgente de resolver—.

El «Biranato», Canel mediante, continúa así una de sus prácticas más añejas: mantener a las personas en la constante zozobra que significa dedicar gran parte del día a forrajear qué echarle al plato; lo cual impide disponer de tiempo para otras, como organizarse y adoptar acciones que vayan en contra de quienes los obligan a la canina. No hay dudas de que el manejo del abastecimiento, el acceso a los alimentos y la distribución de estos se utiliza como forma de control dentro de los regímenes «comuñangas», siendo en la islita un apetecido recurso por los mandamases que quieren el cuartico eternamente igualito.

Canelón recibió esta antorcha por el lado de la candela y, «tracatán» al fin, prefiere quemarse con tal de que los dueños de la plantación lo dejen seguir siendo esa especie de mayoral postizo con título prestado —cojo también—, pero mucho más fácil de coger a la hora de mentir, como reza el popular refrán.


ELTOQUE ES UN ESPACIO DE CREACIÓN ABIERTO A DIFERENTES PUNTOS DE VISTA. ESTE MATERIAL RESPONDE A LA OPINIÓN DE SU AUTOR, LA CUAL NO NECESARIAMENTE REFLEJA LA POSTURA EDITORIAL DEL MEDIO.  
toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR520.00 CUP
1 USD461.00 CUP
+1
1 MLC205.00 CUP
1 GBP481.08 CUP
+1.56
1 CAD303.33 CUP
+0.55
1 MXN23.42 CUP
+0.07
1 BRL78.47 CUP
+0.93
1 ZELLE444.78 CUP
+0.25
1 CLA425.58 CUP
+0.14
Calendar iconCUBA
publicidad_banenr
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 19 Extraordinaria Especial de 2025
09 oct, 2025
Decreto Presidencial 1077 de 2025 de Presidente de la República
Otorga la Medalla “Trabajador Internacionalista  a veintidós  trabajadores, pertenecientes al Sindicato Nacional de Trabajadores Civiles de la Defensa.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 19 Extraordinaria Especial de 2025
09 oct, 2025
Decreto Presidencial 1077 de 2025 de Presidente de la República
Otorga la Medalla “Trabajador Internacionalista  a veintidós  trabajadores, pertenecientes al Sindicato Nacional de Trabajadores Civiles de la Defensa.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.