apagones en Cuba

2022 fue un año marcado por frecuentes y largos apagones en toda Cuba. Según las declaraciones de las autoridades de la Unión Eléctrica y los problemas de funcionamiento del Sistema Electroenergético Nacional, 2023 no parece que vaya a ser muy diferente.
Esta semana los artistas de Matraca dibujan sobre los principales acontecimientos ocurridos en Cuba.
Para cubrir el actual déficit de generación en horario pico —que oscila entre 900 y 1 200 MW diarios—, Cuba necesitaría tener instaladas al menos otras cinco o siete patanas, pues con las existentes la demanda excede la capacidad de generación instalada.
¿Cuál ha sido el verdadero impacto de los grupos electrógenos en Cuba?
Por vez primera, en varios meses, los medios estatales cubanos anuncian que no hay déficit de generación eléctrica en Cuba.
2022 cierra con la regencia de un Gobierno cubano que reprime cualquier muestra de disenso y que es incapaz de ofrecer prosperidad, a pesar de augurar un 2023 mejor.
En las redes sociales y los medios de prensa han trascendido noticias de robos con fuerza e incluso asesinatos para ocupar vehículos y prendas. Sin embargo, poco se ha informado sobre el aumento de los delitos de este tipo en los últimos años o la conclusión de los casos.
Alejandro Gil Fernández, titular de Economía y Planificación, reconoció que el 24 % de las empresas estatales cubanas cerraron el año con pérdidas, mientras la inflación acumulada entre enero y octubre de 2022 ronda el 29 %. ¿Qué más dijo y prometió el ministro cubano?
Amelia Calzadilla, la cubana que se hizo viral con sus directas en Facebook cuenta cómo es un día sin electricidad en su vivienda, donde tiene que depender de equipos eléctricos para alimentar a su familia.
Los artistas de Matraca dibujan sobre varios acontecimientos ocurridos en los últimos días en Cuba.
La urgencia de invertir en el sistema de generación térmica es una realidad. Pero, ¿a dónde va el dinero de las termoeléctricas?
Tras el apagón masivo de este martes 27 de septiembre, muchos cubanos han tenido que resistir más de 48 de horas apagón.
Cuba sufrió un apagón general en la tarde del martes 27 de septiembre que aún persiste en la mayoría de las provincias. ¿Cuáles fueron las causas? ¿Qué perspectivas de solución existen?
El descontento popular Cuba ha ascendido en los últimos meses debido al aumento de los apagones en todo el país. Las promesas de «un verano sin apagones» cayeron, como otras, en un saco roto.
Los miembros de Xel2 dibujan sobre los cortes de electricidad anunciados para La Habana y que han llamado las autoridades «apagones solidarios».
¿Qué pasa en una sociedad en la que la crisis de apagones afecta a zonas residenciales e industrias? Miguel Alejandro Hayes reflexiona al respecto.
Los miembros de Xel2 dibujan sobre cómo tendrán que enfrentar la jornada estival los cubanos.
Las universidades cubanas también se apagan durante los cortes de electricidad. ¿Cómo afecta el proceso educativo la actual crisis energética?
Los largos apagones en las provincias cubanas también afectan los servicios y las producciones de los negocios privados.
En su momento, los grupos electrógenos se presentaron como la solución a los problemas energéticos del país. Quince años después, analizamos si han sido una alternativa efectiva para cubrir la demanda de electricidad en la isla.
¿Quién debería decidir cuándo, cuánto y cómo invertir en las reparaciones y mantenimientos de las termoeléctricas? ¿Dónde está el presupuesto que anunciaron hace años para mejorar el Sistema Electroenergético Nacional en Cuba?
Esta semana los miembros del equipo de Xel2 dibujaron sobre los molestos apagones que desde hace semanas ocurren en Cuba y que se sufren cada año de manera frecuente.
El Gobierno cubano retomó los apagones programados. En las redes sociales, los usuarios comparten quejas y aseguran que en sus localidades los cortes de electricidad son «excesivos»; pero ¿cómo se planifican las interrupciones y quiénes se encargan de hacerlas?, ¿realmente los apagones perjudican a unos territorios más que a otros?
30 años de apagones es demasiado, mucho más para los jóvenes cubanos que desde que nacieron solo conocen de una realidad marcada por cortes de electricidad cada cierto tiempo.
El fotógrafo David López «atrapa» con su lente la oscuridad y el tedio que provoca el apagón.

apagones en Cuba

2022 fue un año marcado por frecuentes y largos apagones en toda Cuba. Según las declaraciones de las autoridades de la Unión Eléctrica y los problemas de funcionamiento del Sistema Electroenergético Nacional, 2023 no parece que vaya a ser muy diferente.
Esta semana los artistas de Matraca dibujan sobre los principales acontecimientos ocurridos en Cuba.
Por vez primera, en varios meses, los medios estatales cubanos anuncian que no hay déficit de generación eléctrica en Cuba.
Alejandro Gil Fernández, titular de Economía y Planificación, reconoció que el 24 % de las empresas estatales cubanas cerraron el año con pérdidas, mientras la inflación acumulada entre enero y octubre de 2022 ronda el 29 %. ¿Qué más dijo y prometió el ministro cubano?
La urgencia de invertir en el sistema de generación térmica es una realidad. Pero, ¿a dónde va el dinero de las termoeléctricas?
El descontento popular Cuba ha ascendido en los últimos meses debido al aumento de los apagones en todo el país. Las promesas de «un verano sin apagones» cayeron, como otras, en un saco roto.
Los miembros de Xel2 dibujan sobre cómo tendrán que enfrentar la jornada estival los cubanos.
En su momento, los grupos electrógenos se presentaron como la solución a los problemas energéticos del país. Quince años después, analizamos si han sido una alternativa efectiva para cubrir la demanda de electricidad en la isla.
El Gobierno cubano retomó los apagones programados. En las redes sociales, los usuarios comparten quejas y aseguran que en sus localidades los cortes de electricidad son «excesivos»; pero ¿cómo se planifican las interrupciones y quiénes se encargan de hacerlas?, ¿realmente los apagones perjudican a unos territorios más que a otros?
Para cubrir el actual déficit de generación en horario pico —que oscila entre 900 y 1 200 MW diarios—, Cuba necesitaría tener instaladas al menos otras cinco o siete patanas, pues con las existentes la demanda excede la capacidad de generación instalada.
2022 cierra con la regencia de un Gobierno cubano que reprime cualquier muestra de disenso y que es incapaz de ofrecer prosperidad, a pesar de augurar un 2023 mejor.
Amelia Calzadilla, la cubana que se hizo viral con sus directas en Facebook cuenta cómo es un día sin electricidad en su vivienda, donde tiene que depender de equipos eléctricos para alimentar a su familia.
Tras el apagón masivo de este martes 27 de septiembre, muchos cubanos han tenido que resistir más de 48 de horas apagón.
Los miembros de Xel2 dibujan sobre los cortes de electricidad anunciados para La Habana y que han llamado las autoridades «apagones solidarios».
Las universidades cubanas también se apagan durante los cortes de electricidad. ¿Cómo afecta el proceso educativo la actual crisis energética?
¿Quién debería decidir cuándo, cuánto y cómo invertir en las reparaciones y mantenimientos de las termoeléctricas? ¿Dónde está el presupuesto que anunciaron hace años para mejorar el Sistema Electroenergético Nacional en Cuba?
30 años de apagones es demasiado, mucho más para los jóvenes cubanos que desde que nacieron solo conocen de una realidad marcada por cortes de electricidad cada cierto tiempo.
¿Cuál ha sido el verdadero impacto de los grupos electrógenos en Cuba?
En las redes sociales y los medios de prensa han trascendido noticias de robos con fuerza e incluso asesinatos para ocupar vehículos y prendas. Sin embargo, poco se ha informado sobre el aumento de los delitos de este tipo en los últimos años o la conclusión de los casos.
Los artistas de Matraca dibujan sobre varios acontecimientos ocurridos en los últimos días en Cuba.
Cuba sufrió un apagón general en la tarde del martes 27 de septiembre que aún persiste en la mayoría de las provincias. ¿Cuáles fueron las causas? ¿Qué perspectivas de solución existen?
¿Qué pasa en una sociedad en la que la crisis de apagones afecta a zonas residenciales e industrias? Miguel Alejandro Hayes reflexiona al respecto.
Los largos apagones en las provincias cubanas también afectan los servicios y las producciones de los negocios privados.
Esta semana los miembros del equipo de Xel2 dibujaron sobre los molestos apagones que desde hace semanas ocurren en Cuba y que se sufren cada año de manera frecuente.
El fotógrafo David López «atrapa» con su lente la oscuridad y el tedio que provoca el apagón.
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification