personas, agua, edificios

Foto: elTOQUE.

Régimen cubano ofrecerá residencia permanente de incentivo para atraer capitales

25 / junio / 2024

En Cuba, los extranjeros solamente podían obtener la residencia permanente mediante matrimonio con una persona ciudadana cubana o si demostraban tener hijos cubanos. Los extranjeros que no cumplían alguno de los requisitos anteriores, pero que tenían intereses en Cuba, podían aspirar a la condición de «residente inmobiliario», que se obtenía mediante la compra o arrendamiento de una vivienda ubicada en complejos inmobiliarios destinados al efecto.

Sin embargo, el nuevo proyecto de ley de migración sugiere que las autoridades cubanas estarían considerando otorgar la residencia a extranjeros adinerados o que decidan invertir en el territorio nacional.

El artículo 50, inciso c, del proyecto regula que extranjeros con atributos personales destacados puedan solicitar la residencia en el país. El artículo establece que pueden optar por la residencia permanente quienes demuestren tener una adecuada preparación profesional o renombre internacional en la ciencia, el deporte, la cultura y las artes. Lo más notable del artículo es que considera que a los extranjeros con un «importante patrimonio» también podría otorgárseles la residencia permanente en Cuba.

El proyecto no indica qué considera un «importante patrimonio» o cuáles serían las evidencias que tendrían que mostrar los extranjeros para demostrarlo. Aunque son temas que pudiesen desarrollarse en el reglamento de la ley, no deberían ser tratados a la ligera o desde la opacidad —característica del régimen cubano y, en especial, del Ministerio del Interior (Minint), que es el autor del borrador de la ley—.

Los requisitos para que extranjeros adinerados accedan a la residencia en Cuba debe ser objeto de discusión y atención pública. Un manejo ambiguo y opaco del tema contribuye a que —sin mayores costos políticos— Cuba pudiera convertirse en el «domicilio legal» de extranjeros que han acumulado su riqueza por medios ilícitos y que podrían ser buscados por otras jurisdicciones.

El caso de John McAfee, el millonario estadounidense fugitivo de las autoridades de su país que vivió durante meses en su yate anclado en la Marina Hemingway de La Habana, es ilustrativo de los riesgos mencionados. Procedimientos casi secretos y normas no claras sobre el acceso de los extranjeros a la residencia permanente en dependencia de su riqueza, hubiesen sido el sustrato perfecto para que personas como McAfee puedan solicitar y obtener su residencia permanente en Cuba. La residencia permanente les permitiría vivir libremente en el país, en lugar de estar anclados en una marina. Los colocaría, además, en una posición diferente al resto de los prófugos de la justicia internacional que residen en Cuba bajo condiciones legales no esclarecidas.

El proyecto de ley no solo permite que extranjeros ricos obtengan la residencia permanente en Cuba. También busca ofrecer la condición migratoria a «extranjeros o familias extranjeras jóvenes con calificación laboral y solvencia económica que les permita asentarse en el país». Lo anterior refleja un cambio en la visión de las autoridades cubanas sobre el asentamiento de extranjeros en la isla. Para los extranjeros, el camino a la residencia permanente no estará condicionado exclusivamente con el vínculo que puedan demostrar con ciudadanos cubanos. Lo que parece indicar el proyecto es que el nuevo objetivo de las autoridades es que Cuba se convierta, como ocurre en otros países de Latinoamérica, en un destino en el que —sin importar la relación con los locales— los extranjeros puedan establecerse y gastar su dinero.

La visión o aspiración del régimen cubano habrá que evaluarla con mayor detenimiento, en tanto —de concretarse— podría generar fenómenos de gentrificación y desplazamientos como ha ocurrido en otros lugares de Latinoamérica. No obstante, en el caso de Cuba, puede pasar tiempo antes de que la aspiración se concrete, porque la oferta de bienes y servicios que permitirían a los extranjeros mantener niveles de vida comparables con los de sus países de origen es aún muy limitada.

Para intentar ampliar la oferta, el proyecto también sugiere que la «residencia permanente» se utilizará de atractivo para atraer otros extranjeros al país, en especial los que estén interesados en invertir en pequeños o medianos negocios y en proyectos prioritarios para el desarrollo de Cuba.

El borrador destaca que la residencia permanente podrá otorgarse a extranjeros que demuestren tener «un patrimonio para utilizarlo con fines de emprender negocios o realizar inversiones en proyectos o prioridades del desarrollo del país, o que puedan estar encadenados con sectores económicos del Estado o privados».

Por primera vez, el régimen cubano planea otorgar la residencia permanente a inversionistas extranjeros y ofrece una garantía adicional que hasta ahora no existía.

Aunque la posibilidad de acceder a la residencia permanente mejora nominalmente la situación de los extranjeros que deseen asentarse en Cuba, no constituye una garantía absoluta de que no perderán de manera arbitraria sus derechos en el país una vez que adquieran el estatus.

El proyecto de ley de extranjería, que debe aprobarse junto con el de migración, establece condiciones que los extranjeros residentes deben cumplir durante su estancia en Cuba. El incumplimiento de las condiciones, evaluado exclusiva y unilateralmente por el Ministerio del Interior, podría conducir —con independencia de la condición migratoria del extranjero— a procedimientos expeditos de expulsión o deportación.

A diferencia de la ley vigente, el nuevo proyecto de ley de extranjería permite que las decisiones de expulsión o deportación sean recurridas tanto administrativa como judicialmente, pero no especifica que la presentación de los recursos suspenda la ejecución de la resolución. Lo anterior, pudiera permitir la deportación inmediata, sobre todo si la persona se encuentra recluida en el Centro Migratorio de Extranjeros.

Incluso si la deportación no es expedita, la efectividad de cualquier recurso legal en contra de decisiones de órganos de represión (como el Minint) es muy limitada. Los Tribunales cubanos no son independientes y el Minint opera con amplísima discrecionalidad. Por esa razón, los extranjeros que pretendan establecerse en Cuba, con independencia de si se convierten en residentes permanentes o no, enfrentarán siempre la falta de seguridad jurídica típica de un país que no puede considerarse un Estado de derecho.


Si te interesan los temas jurídicos puedes visitar nuestro proyecto elTOQUE Jurídico, en el cual encontrarás análisis y debates sobre las leyes, los derechos y los procesos jurídicos en Cuba. 
Síguenos también en Twitter: @eltoquejuridico
toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Evalúe esta noticia

cargando ...

comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sarah

Interesante
Sarah

Alejandro

El régimen estadounidense alberga y proteje en su territorio a múltiples criminales y violadores de los derechos humanos en infinidad de países , se sirve de ellos , les paga y por supuesto los desprecia , El régimen estadounidense es el mayor violador de los derechos humanos del mundo, es el más ladrón y el más inmoral después del régimen nazi , que también protegió a sus criminales, Es imposible defender a ese régimen terrorista

Erik

Alejandro concéntrese, se está hablando de Cuba. No del imperialismo yanki.
Erik
Alejandro

Surama

La inseguridad que existe en Cuba hoy para los cubanos sera la misma q enfrentaran los extranjeros que se hagan residentes. Las leyes no tienen contratarte todos jueces abogados y fiscales son pagados x el gobierno o sea un teatro 🎭
Surama

María Elena

En muchos países se permite que los extranjeros residan permanentemente en su territorio. Porqué esa mala intención de decir que vamos recibir escoria cuando decide hacerlo Cuba? Este país es libre y toma las decisiones cuando sabe que están dadas las condiciones. Dejen a Cuba tranquila viernes para Israel que masacra al pueblo palestino y nadie lo condena

Erik

Maria Elena concéntrese, se está hablando de Cuba, no de Israel. En Cuba no hay un estado de derecho y está más que demostrado que protegen a criminales y delincuentes internacionales, a la vez que juzga a sus ciudadanos en juicios amañados, por ejemplo, por portar un cartel que diga LIBERTAD.
Erik
María Elena

César

Criticar por criticar, nunca ha sido un buen negocio, el Toque presionado por los que le pagan, urga buscando defectos y donde no los,encuentra, usa eufemismo como pudiera ser, como acostumbrado el régimen, etc, etc en fin cada vez menos creíble si alguna vez lo fue.

Erik

Más creíble que el Puercast de Canel o el menticiero cubano. Hay que ser ingenuo para creer que el extranjero que se haga residente en Cuba, no está bajo riesgo de perder todo en cuanto le convenga al régimen. Salga a averiguar qué pasó con los extranjeros que invirtieron grandes sumas en la economía cubana y tenían sus almacenes en la zona franca de Berroa. Los botaron del pais bajo cualquiera pretexto y todavía están esperando que les indemnicen.
Erik
César

César

He notado que las poquísimas veces que el Toque se atreve a publicar comentarios, la mayoría le son desfavorable, ¿ será por eso que no se publican ni debaten ?

Erik

O porque se tiraron tan de frente contra la dictadura, que está puso todos sus recursos en desacreditarlos? En cuanto a debatir, a cada rato lo hacen y conceden entrevistas también. No cómo los defensores del régimen que jamás dan la cara, ni conceden derecho a replica. Por qué será!
Erik
César

Justo

Por suerte Cuba no llegará a parecerse con esta ley a las miles que tiene la mafia de EEUU, que permitió y permite vivir felizmente a terroristas confusos como los que volaron el avión de cubana con deportistas, civiles dentro, esos criminales terroristas vivieron en EEUU al amparo de sus leyes hasta sus muertes naturales sin pagar los crímenes cometidos.......
Justo

Aleida herrada Rodríguez

Muy bueno

Erik

Está tan bueno, qué mire usted cómo anda la Claria revuelta. 🤣🤣🤣
Erik
Aleida herrada Rodríguez

Remberto Rosquete Llerena

Ustedes son demasiados críticos. Por favor vean en algún momento el lado bueno de algunas cosa. Gracias.
Remberto Rosquete Llerena

Jesus

Estan muy bien en concrete esas nuevas leyes en proceso facilitate obciones positivas de darle oportunidades a profecionales calificados e inversionistas a participar en el desarrollo de la economia de cuba sempre que se acojan y cumplan con todos los requisitos y las leyes de Nuestro pais muy Buenos cambios
Jesus

Ernesto

Pal PDPE no se quien cjne va a querer venir
Ernesto

Claribel Baque Hernández.

Para mí , y quizás para otros , la residencia permanente para extranjeros ricos ,se hace con el objetivo es que su dinero en Cuba no tiene ni seguridad y menos garantía. Allá el loco que invierta . Esa es mi opinión. Cuba no es un destino seguro para invertir ni euro ,ni dólares.
Claribel Baque Hernández.

Ramón

Muy buena la idea . siempre y cuando no afecte al cubano de apie ya que quieren quitar la residencia al cubano que sale del país y dársela al extranjero que tiene dinero son unos delincuentes
Ramón

Juan Machon

En países donde no hay ninguna seguridad jurídica porque el gobierno lo controla absolutamente todo, es una temeridad hacer cualquier tipo de inversión. Se puede uno quedar sin nada y sin derecho a protestar.
Juan Machon

Berta teresa

Ya era hora que esté sistema empezará abrirse, y dejar todos los tabú que se ha mantenido durante muchos años, Dar confianza a su pueblo que siempre se puede hacer más, Dar oportunidad a los extranjeros que quieren venir a vivir aquí, eso es muy importante para la economía del país,
Berta teresa

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR375.00 CUP
1 USD360.00 CUP
1 MLC
305.00 CUP
Calendar iconCUBA
test
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification