Triple salto o nada: el reto de Cuba en el Mundial de Atletismo

Foto: Jit / Facebook.

Foto: Jit / Facebook.

El Mundial de Atletismo de Tokio 2025 encuentra a Cuba en una situación que se ha vuelto costumbre: viajar con ilusiones grandes y un pronóstico que parece escrito en piedra desde hace años.

¿La meta? Entre dos y tres medallas. ¿Las vías? Las mismas de los últimos años en el plano internacional: triple salto femenino y masculino, con la esperanza de que alguna vez el resto de las especialidades dejen de ser «acompañantes de lujo» en la delegación.

El equipo de 17 atletas —diez mujeres y siete hombres— se presenta como una mezcla de nombres consolidados, jóvenes promesas y otros que, siendo honestos, viajan más a foguearse que a discutir podios.

Porque, salvo honrosas excepciones, la misión real parece ser: competir, cumplir y esperar que Leyanis Pérez aterrice más allá de los 15 metros. Todo lo demás sería sorpresa… o milagro.

La gran estrella, por supuesto, es la pinareña Leyanis Pérez. Bronce en Budapest 2023, líder del año con 14.93 y doble campeona en la Diamond League, Leyanis llega como candidata natural al oro.

El problema es que al otro lado de la pista estará Yulimar Rojas, la misma que con frecuencia convierte el triple salto en espectáculo personal. La venezolana regresa tras 17 meses de ausencia por lesión y, aunque muchos dudan de su forma, lo cierto es que una Yulimar al 80 % es más peligrosa que la mayoría al 100 %.

¿Podrá Leyanis aprovechar el largo parón de su rival? Quizá. ¿Podrá derrotar a una Yulimar en plenitud? Eso ya es otra historia. La diferencia entre ambas se ha acortado, pero Rojas, a media máquina, sigue siendo un hueso muy duro de roer.

En la previa del Mundial, Cuba insiste en vender su «gran fortaleza» en el triple salto, como si de ahí pudiera construirse un sistema deportivo completo.

Es cierto: además de Leyanis, está Liadagmis Povea (14.84), quien puede colarse en la discusión de algún metal, y en el sector masculino figuran Lázaro Martínez (plata en Budapest), Cristian Nápoles (bronce) y Andy Hechavarría.

Con semejante nómina, las medallas deberían estar garantizadas. Pero, claro, ya hemos visto demasiadas veces cómo la irregularidad convierte una promesa en un discreto quinto lugar.

Lázaro, con 17.34 este año, sigue siendo la gran esperanza entre los hombres, aunque cada vez que se acerca a la gloria aparece algún cubano nacionalizado en otro país para recordarnos que el monopolio caribeño quedó en el pasado.

Más allá de los saltos, el panorama es menos alentador.

En los lanzamientos, Silinda Morales y Mario Díaz muestran credenciales respetables, pero cuando se pasa de la estadística regional a la realidad mundialista, suele aparecer el abismo.

No basta con lanzar «casi 66 metros en el disco» si tus rivales superan con frecuencia los 68. En el martillo y la bala, la misión se parece más a sobrevivir la clasificatoria que a pensar en la final.

En la velocidad, Roxana Gómez (400 m) y Daily Cooper (800 m) ponen el rostro a una disciplina que, en Cuba, hace rato dejó de ser potencia. ¿Opciones de final? Tal vez, si el sorteo acompaña, si el clima ayuda y si las rivales se levantan con el pie izquierdo. En otras palabras: necesitan más que piernas.

La gran novedad es Anisleidys Ochoa en los 5 000 metros. La primera cubana en correr fondo en un Mundial, lo cual se celebra como si fuera una medalla en sí misma.

Claro, sus opciones reales de clasificar a una final son casi nulas, pero al menos dejará para la historia la foto en la pista. Y en tiempos de crisis, el simple hecho de «hacer historia» se convierte en argumento para maquillar carencias.

Entre lo bueno: Jorge Odelín, de apenas 18 años, llega con 8.34 m en el salto de longitud. Una marca espectacular para su edad, aunque Tokio probablemente le quede grande.

El verdadero problema es la ausencia de Juan Miguel Echevarría, que otra vez se pierde un Mundial por lesión. Con él, Cuba tendría un contendiente natural al oro; sin él, tiene una promesa a futuro. Y, desgraciadamente, las promesas no suman medallas.

La Federación apunta a «dos o tres medallas», un pronóstico tan predecible como conservador. Y probablemente se cumpla, siempre y cuando el triple salto responda.

Pero la realidad es otra: fuera de esa prueba, el atletismo cubano está lejos de su época dorada.

Ya no es cuestión de nostalgia: son los números los que hablan. Eugene 2022 fue el primer Mundial sin preseas, Budapest 2023 trajo un respiro con tres podios, y Tokio 2025 llega con la incertidumbre de siempre.

El gran problema es estructural: fugas de talento, preparación inestable, lesiones recurrentes y una dependencia enfermiza de una sola especialidad. El atletismo cubano sobrevive gracias al triple salto, pero ¿qué pasará cuando ese manantial se seque?

Cuba viaja a Tokio con un poco de fe. Pero también con la certeza de que, salvo un golpe de suerte, la fiesta será otra vez parcial. Porque en este Mundial, como en los últimos, todo parece reducido a una sola pregunta: ¿cuánto más puede estirarse el triple salto antes de que la caída sea definitiva?


 ELTOQUE ES UN ESPACIO DE CREACIÓN ABIERTO A DIFERENTES PUNTOS DE VISTA. ESTE MATERIAL RESPONDE A LA OPINIÓN DE SU AUTOR, LA CUAL NO NECESARIAMENTE REFLEJA LA POSTURA EDITORIAL DEL MEDIO.  
toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

César

Cuantos países con mayor desarrollo y sin bloqueo, se quedan sin medallas. ¿ Pueden hacer esa comparación?

Sanson

Esos paises con" mayor desarrollo y sin bloqueo" han sabido hacer bien las cosas. No tuvieron un papagayos gobernando por décadas ni se quedaron con un grupos de ineptos a su muerte. Sus gobernantes no buscaban medallas para aumentar su ego. Seguro que conseguirán medallas algun dia sin que sus deportistas tengan emigrar y buscarlas fuera del Territorio Nacional
Sanson

Manuel

La preparación de los atletas de Cuba se hace en Europa, participan en la liga del diamante, hay presupuesto en ése deporte, hay muchos países que utilizan ese dinero en alimentación para el pueblo, en Cuba se utiliza para exaltar la política de gobierno
Manuel
César

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR463.00 CUP
+3
1 USD413.00 CUP
+1
1 MLC
195.00 CUP
+5
1 CAD277.56 CUP
-0.86
1 CHF417.33 CUP
+0.39
1 MXN21.67 CUP
+0.09
1 BRL73.99 CUP
+0.14
1 ZELLE414.00 CUP
1 CLA402.80 CUP
+1.03
Calendar iconCUBA
publicidad_banenr
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 55 Extraordinaria de 2025
01 sep, 2025
Acuerdo X-126 de 2025 de Asamblea Nacional del Poder Popular
Aprueba el informe de rendición de cuenta del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER).
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 55 Extraordinaria de 2025
01 sep, 2025
Acuerdo X-126 de 2025 de Asamblea Nacional del Poder Popular
Aprueba el informe de rendición de cuenta del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER).
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.