Autor

Claudia González Marrero
Doctora en Estudios Culturales por la Universidad Justus Liebig, Alemania. Investigadora de Food Monitor Program, donde coordina las publicaciones académicas. Sus áreas de investigación son la Sociología política y la Historia de las mentalidades. Su libro Literatura, Política y Sociedad: Cuatro representaciones de imaginarios en la Revolución cubana fue publicado por la Editorial Hypermedia en el año 2021.
Si para las personas con una dieta normal es difícil encontrar hoy los alimentos necesarios, aquellos con vulnerabilidad médica tienen que enfrentar muchos más obstáculos.
La autora del texto describe sus impresiones tras regresar a Cuba después de dos años fuera.
Las dificultades económicas y de acceso a alimentos que tienen los veganos y vegetarianos en el contexto de la escasez en Cuba entorpece la realización de este tipo de dieta.
Aunque en Cuba es difícil la libre selección de alimentos, los estilos de vida vegano y vegetariano se han extendido en la población.
Lograr un plato sobre la mesa puede ser un ejercicio marcado por la precariedad en Cuba. Cada vez más vivimos en una cultura alimentaria de la escasez y el deterioro.
Si los estímulos son acciones para fomentar las potencialidades del individuo, las entregas de comida en Cuba han sido el lento tránsito hacia la pauperización de este mecanismo social, hasta ser casi un dispositivo de sobrevivencia del Gobierno.
Lo más gustado
- «Quieren que viva en una carpa»: La denuncia de una madre cubana en GuantánamoÓrdenes ejecutivas de Trump: cómo funcionan y cómo te afectanAprueban parole humanitario para el niño Damir OrtizTrump no ha decidido deportar a cubanos con asiloReporte ciudadano: así funcionan los hospitales en Cuba durante el apagón total
Lo menos gustado
- Amenaza al turismo en Cuba: Aerolíneas desvían sus vuelos hacia destinos más atractivos
Crisis en la masonería cubana. ¿Por qué protestaron los masones?Allen y Cari: una familia cansada ante la escasez de recursos psiquiátricoselTOQUE refuerza controles para calcular la Tasa Representativa del Mercado Informal de divisasAumentos salariales limitados para profesionales de Salud y Educación

Mas Voces Foundation, INC. REGISTRATION # CH76101. A COPY OF THE OFFICIAL REGISTRATION AND FINANCIAL INFORMATION MAY BE OBTAINED FROM THE DIVISION OF CONSUMER SERVICES BY CALLING TOLL-FREE (800-4357352) WITHIN THE STATE. REGISTRATION DOES NOT IMPLY ENDORSEMENT, APPROVAL, OR RECOMMENDATION BY THE STATE.
Autores

Claudia González Marrero
Doctora en Estudios Culturales por la Universidad Justus Liebig, Alemania. Investigadora de Food Monitor Program, donde coordina las publicaciones académicas. Sus áreas de investigación son la Sociología política y la Historia de las mentalidades. Su libro Literatura, Política y Sociedad: Cuatro representaciones de imaginarios en la Revolución cubana fue publicado por la Editorial Hypermedia en el año 2021.
Si para las personas con una dieta normal es difícil encontrar hoy los alimentos necesarios, aquellos con vulnerabilidad médica tienen que enfrentar muchos más obstáculos.
Aunque en Cuba es difícil la libre selección de alimentos, los estilos de vida vegano y vegetariano se han extendido en la población.
La autora del texto describe sus impresiones tras regresar a Cuba después de dos años fuera.
Lograr un plato sobre la mesa puede ser un ejercicio marcado por la precariedad en Cuba. Cada vez más vivimos en una cultura alimentaria de la escasez y el deterioro.
Las dificultades económicas y de acceso a alimentos que tienen los veganos y vegetarianos en el contexto de la escasez en Cuba entorpece la realización de este tipo de dieta.
Si los estímulos son acciones para fomentar las potencialidades del individuo, las entregas de comida en Cuba han sido el lento tránsito hacia la pauperización de este mecanismo social, hasta ser casi un dispositivo de sobrevivencia del Gobierno.