Autor

Daiana Gonzalez
Colombia (1992). Creció en el Tolima. Estudió en la UdeA en Medellín y ahora vive en el D.C. Colaboradora en Semanarural.com y del proyecto de Gobernanza de Tierras en áreas protegidas del World Wildlife Fund (El Panda). Le interesa el tema de la ruralidad, patrimonio cultural inmaterial y medio ambiente.
Entre los años 2000 y 2012 el gobierno cubano otorgó más de 700 becas a jóvenes colombianos de escasos recursos para estudiar medicina en Cuba. Hoy gran parte de ellos ejerce su carrera en diferentes rincones de la geografía colombiana, llevando un pedacito de Cuba.
Lo más gustado
- De Serbia a España: la ruta de una pareja de cubanos migrantes (+Narración)Del control al abuso de poder del discurso público en CubaLos argumentos que omite la oficialidad sobre la demanda a Cuba¡Un patrocinador, necesitamos un patrocinador!Documentos que los cubanos deben presentar para la nacionalidad española (+Editables)
Autores

Daiana Gonzalez
Colombia (1992). Creció en el Tolima. Estudió en la UdeA en Medellín y ahora vive en el D.C. Colaboradora en Semanarural.com y del proyecto de Gobernanza de Tierras en áreas protegidas del World Wildlife Fund (El Panda). Le interesa el tema de la ruralidad, patrimonio cultural inmaterial y medio ambiente.
Entre los años 2000 y 2012 el gobierno cubano otorgó más de 700 becas a jóvenes colombianos de escasos recursos para estudiar medicina en Cuba. Hoy gran parte de ellos ejerce su carrera en diferentes rincones de la geografía colombiana, llevando un pedacito de Cuba.