Autor

Daiana Gonzalez
Colombia (1992). Creció en el Tolima. Estudió en la UdeA en Medellín y ahora vive en el D.C. Colaboradora en Semanarural.com y del proyecto de Gobernanza de Tierras en áreas protegidas del World Wildlife Fund (El Panda). Le interesa el tema de la ruralidad, patrimonio cultural inmaterial y medio ambiente.
Entre los años 2000 y 2012 el gobierno cubano otorgó más de 700 becas a jóvenes colombianos de escasos recursos para estudiar medicina en Cuba. Hoy gran parte de ellos ejerce su carrera en diferentes rincones de la geografía colombiana, llevando un pedacito de Cuba.
Lo menos gustado
- ¿Qué pasa con los médicos cubanos?¿Cuáles son las regulaciones de los médicos cubanos para viajar al exterior?Amenaza al turismo en Cuba: Aerolíneas desvían sus vuelos hacia destinos más atractivos
Fogones apagados y familias al límite: ¿Qué hay detrás de la escasez de gas licuado en Cuba?Nueva regulación sobre los antecedentes penales en Cuba

Mas Voces Foundation, INC. REGISTRATION # CH76101. A COPY OF THE OFFICIAL REGISTRATION AND FINANCIAL INFORMATION MAY BE OBTAINED FROM THE DIVISION OF CONSUMER SERVICES BY CALLING TOLL-FREE (800-4357352) WITHIN THE STATE. REGISTRATION DOES NOT IMPLY ENDORSEMENT, APPROVAL, OR RECOMMENDATION BY THE STATE.
Autores

Daiana Gonzalez
Colombia (1992). Creció en el Tolima. Estudió en la UdeA en Medellín y ahora vive en el D.C. Colaboradora en Semanarural.com y del proyecto de Gobernanza de Tierras en áreas protegidas del World Wildlife Fund (El Panda). Le interesa el tema de la ruralidad, patrimonio cultural inmaterial y medio ambiente.
Entre los años 2000 y 2012 el gobierno cubano otorgó más de 700 becas a jóvenes colombianos de escasos recursos para estudiar medicina en Cuba. Hoy gran parte de ellos ejerce su carrera en diferentes rincones de la geografía colombiana, llevando un pedacito de Cuba.