Autor

Elena Nazco
Santa Clara, 1999. Ha realizado estudios de filología y comunicación. Lectora compulsiva de Arenas y Bolaño. Cree, como Calvino, que la escritura es encontrar en el infierno lo que no es el infierno. Vive exiliada en Salamanca, España, desde 2021.
El 92.3 % de las personas entrevistadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Relatoría Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, considera que en Cuba los derechos laborales y sindicales son inexistentes.
Frente a la resistencia gubernamental a permitir una marcha física, la Red Femenina de Cuba lanzó una convocatoria de marcha virtual.
Lo más gustado
- De Serbia a España: la ruta de una pareja de cubanos migrantes (+Narración)Del control al abuso de poder del discurso público en CubaLos argumentos que omite la oficialidad sobre la demanda a Cuba¡Un patrocinador, necesitamos un patrocinador!Documentos que los cubanos deben presentar para la nacionalidad española (+Editables)
Autores

Elena Nazco
Santa Clara, 1999. Ha realizado estudios de filología y comunicación. Lectora compulsiva de Arenas y Bolaño. Cree, como Calvino, que la escritura es encontrar en el infierno lo que no es el infierno. Vive exiliada en Salamanca, España, desde 2021.
El 92.3 % de las personas entrevistadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Relatoría Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, considera que en Cuba los derechos laborales y sindicales son inexistentes.
Frente a la resistencia gubernamental a permitir una marcha física, la Red Femenina de Cuba lanzó una convocatoria de marcha virtual.