Verificando estado en vivo...
Autor

Yankiel Sarduy Melendres
Periodista graduado de la Universidad Central de Las Villas "Marta Abreu". Máster en Comunicación por la Universidad de Guadalajara, México.
El cierre del programa Más Médicos por parte del gobierno brasileño el pasado 7 de febrero y la no inclusión de especialistas cubanos sin revalida de título en la lista de candidatos para las plazas disponibles ha significado más incertidumbre para los médicos cubanos que permanecen en ese país.
Entre los médicos cubanos que formaban parte del Programa Más Médicos en Brasil se hallan los que han decidido permanecer en el país y los que regresan a Cuba. Tanto unos como otros tienen incertidumbres sobre el futuro de sus vidas y sus carreras profesionales.
Lo más comentado
- 1Consulado español de La Habana activa nuevo sistema para nacionalidad por Ley de Memoria Democrática. Esto debes saber2Militares cubanos controlarían más dinero que las reservas de Costa Rica, revela investigación3El dólar alcanza los 400 pesos cubanos en el mercado informal, según la TRMI de elTOQUE
Autores

Yankiel Sarduy Melendres
Periodista graduado de la Universidad Central de Las Villas "Marta Abreu". Máster en Comunicación por la Universidad de Guadalajara, México.
El cierre del programa Más Médicos por parte del gobierno brasileño el pasado 7 de febrero y la no inclusión de especialistas cubanos sin revalida de título en la lista de candidatos para las plazas disponibles ha significado más incertidumbre para los médicos cubanos que permanecen en ese país.
Entre los médicos cubanos que formaban parte del Programa Más Médicos en Brasil se hallan los que han decidido permanecer en el país y los que regresan a Cuba. Tanto unos como otros tienen incertidumbres sobre el futuro de sus vidas y sus carreras profesionales.