1 EUR | 185.00 CUP | |
1 USD | 182.00 CUP | |
1 MLC | 172.00 CUP |
Preguntas sobre los servicios consulares en la Embajada de Estados Unidos en La Habana
El 4 de enero de 2023, la Embajada de Estados Unidos (EE. UU.) en La Habana reinició completamente el procesamiento de visas de inmigrante, después de un gran retraso en los trámites durante los últimos cinco años. Casi 70 mil peticiones de visas familiares de nacionales cubanos están a la espera de ser procesadas.
Centrales flotantes turcas en Cuba, otro asunto «estratégico» del que poco se sabe
Para cubrir el actual déficit de generación en horario pico —que oscila entre 900 y 1 200 MW diarios—, Cuba necesitaría tener instaladas al menos otras cinco o siete patanas, pues con las existentes la demanda excede la capacidad de generación instalada.
Elecciones por provincias en Cuba: los números
No debería ser potestad de las autoridades seleccionar qué datos se publican, acceder a toda la información posible y organizada debería ser un derecho de la ciudadanía y un primer paso para garantizar la legitimidad del sistema. Un solo error es suficiente para exigir más claridad y transparencia a las autoridades electorales.
Menos rusos y más viajeros norteamericanos: las cifras de turismo a Cuba en 2022
Es curioso que el segundo lugar entre los viajeros que arribaron a la isla sean miembros de la comunidad cubana en el exterior. ¿Se pueden considerar turistas?
El poder de las expectativas. ¿Se sostiene el dólar en 200?
Hace unos días el dólar llegó a 200 pesos cubanos en el mercado informal de Cuba. El economista Pavel Vidal analiza este récord, sus causas y expectativas.
Radiografía del desahogo: las recientes protestas en Cuba
Entre el 29 de septiembre y el primero de octubre de 2022 hubo más de 50 protestas en Cuba. Acontecieron en Holguín, Las Tunas, Mayabeque, Artemisa y la mayoría en casi todos los municipios de La Habana.
150 pesos por dólar, ¿por qué volvimos a este punto?
¿Por qué el dólar llegó a 150 pesos cubanos en el mercado informal cubano? ¿Es realmente la compra-venta de divisas por el Estado cubano una medida antiinflacionaria?
2021, el año con más muertes en Cuba
En 2021 murieron 167 645 personas en todo el país, la mayor cantidad en un año desde que existen registros. Las métricas reflejan el impacto de la pandemia más allá del número de muertes oficiales declaradas por el gobierno.
En cuestiones de bebés… la cuenta no da
Las «inversiones» en canastilla (ropa, aseo, mobiliario y juguetería) superan en buena medida las capacidades adquisitivas de cualquier familia promedio, en un contexto económico marcado por el desabastecimiento y la especulación.
Deporte cubano: entre fugas y bajas pospandemia
Aunque el éxodo deportivo no es un fenómeno reciente, la emigración del talento joven y las peticiones de bajas de atletas activos han mermado el nivel y calidad competitiva de los equipos Cuba en eventos internacionales.
¿Qué ha pasado con los grupos electrógenos en Cuba?
En su momento, los grupos electrógenos se presentaron como la solución a los problemas energéticos del país. Quince años después, analizamos si han sido una alternativa efectiva para cubrir la demanda de electricidad en la isla.
Zona oscura: apagones programados en Cuba
El Gobierno cubano retomó los apagones programados. En las redes sociales, los usuarios comparten quejas y aseguran que en sus localidades los cortes de electricidad son «excesivos»; pero ¿cómo se planifican las interrupciones y quiénes se encargan de hacerlas?, ¿realmente los apagones perjudican a unos territorios más que a otros?
¿Ha ocurrido una conspiración para bajar la tasa informal de divisas en Cuba?
¿Fue una reacción espontánea o articulada la tendencia a la baja más reciente en el mercado informal de divisas en Cuba?
Donaciones de sangre en Cuba: industria y exportación
Desde 2013 y con cierta frecuencia, algunos medios independientes e internacionales han denunciado la exportación de sangre por parte del Estado cubano. Las denuncias nunca han sido aceptadas o desmentidas por el Gobierno de la isla. Sin embargo, pudimos comprobar que Cuba sí exporta sangre humana a otros países; pero en forma de medicamentos y hemoderivados.
Una generación de apagones
30 años de apagones es demasiado, mucho más para los jóvenes cubanos que desde que nacieron solo conocen de una realidad marcada por cortes de electricidad cada cierto tiempo.
Menos importaciones de pollo estadounidense beneficiarían la producción porcina en Cuba
Cuba importó en 2021 unas 307 mil toneladas de pollo desde Estados Unidos. El periodista Amaury Valdivia analiza cómo el dinero de esa compra podría utilizarse en la producción porcina.
Termoeléctricas: entre la obsolescencia y una inversión «perdida» de 1 200 millones de euros
Solo la generación térmica es capaz de sostener el consumo nacional en el corto plazo. Pero las continuas roturas de los últimos tiempos alertan sobre la urgencia de inversiones que el país no tiene cómo pagar.
Mipymes en Cuba: ¿reconversión o nuevos negocios?
A partir de la nueva legislación y hasta el 10 de marzo de 2022, el Ministerio de Economía y Planificación aprobó 2 361 nuevos actores económicos. Sin embargo, las convocatorias para la inscripción de los nuevos negocios están condicionadas y en la mayoría de los casos se trata de negocios preexistentes.
Cuba y el «daño colateral» de la guerra ruso-ucraniana
Las sanciones recién dictadas contra el Banco Central de Rusia, el cierre del espacio aéreo y la cancelación de vuelos y los costos de los combustibles y los alimentos tendrá importantes costos para la economía cubana.
Nuevas rutas de la migración cubana
Migrar ha sido una salida para escapar de los problemas del país y en los próximos meses, como consecuencia de la actual crisis económica del país, los expertos temen una nueva ola. ¿Cuáles han sido las rutas más empleadas en los últimos cinco años?
¿Qué ha pasado con los vuelos a Cuba durante la pandemia?
El cierre total o parcial de las fronteras y las restricciones gubernamentales debido a la COVID-19 desde marzo de 2020 hasta la actualidad implicó una drástica disminución de vuelos a la isla; sin embargo, algunas aerolíneas han mantenido su estabilidad o crecido los vuelos de países emisores de turismo: Canadá, Rusia e Italia. Mientras, otros destinos como México, Panamá o Haití de alta demanda por los cubanos no se restablecieron.
Causas y predicciones de la tasa de cambio informal en 2021
Menos oferta y más demanda de divisas han determinado una tendencia a la depreciación del peso cubano en el mercado paralelo en casi todo el año.
11J en Cuba: Los hechos durante y después
Los hechos, vistos en perspectiva, contribuyen a que no se manipule la historia. Organizar registros, fechas, fuentes, declaraciones y otros datos relevantes sobre lo ocurrido este julio en Cuba, permitirá sacar lecciones que puedan promover, en el futuro, nuevos mecanismos políticos para encauzar el disenso.
Estos son los sitios de compra y venta de divisas en Cuba
Listado de grupos y canales de clasificados que utilizamos para elaborar la tasa representativa del mercado informal de divisas en Cuba.
Nuevos hoteles y tiendas en MLC: la ruta del dinero no cambió con la pandemia
Por un lado, el Estado aboga por la recaudación de divisas para el financiamiento de una industria que provea mercancías para el consumo nacional, por otro el sector privado pide participar en la importación de mercancías. Mientras tanto, los datos reales de la ejecución de inversiones demuestran que las actividades inmobiliarias superan la inversión en actividades económicas que puedan contribuir a la producción de bienes y servicios.
MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)
Datos y visualización
Aquí reunimos los especiales multimedia que hemos producido en elToque y los textos que han resultado de análisis de datos.
Para cubrir el actual déficit de generación en horario pico —que oscila entre 900 y 1 200 MW diarios—, Cuba necesitaría tener instaladas al menos otras cinco o siete patanas, pues con las existentes la demanda excede la capacidad de generación instalada.
No debería ser potestad de las autoridades seleccionar qué datos se publican, acceder a toda la información posible y organizada debería ser un derecho de la ciudadanía y un primer paso para garantizar la legitimidad del sistema. Un solo error es suficiente para exigir más claridad y transparencia a las autoridades electorales.
Es curioso que el segundo lugar entre los viajeros que arribaron a la isla sean miembros de la comunidad cubana en el exterior. ¿Se pueden considerar turistas?
MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)