1 EUR | 375.00 CUP | |
1 USD | 365.00 CUP | |
1 MLC | 265.00 CUP | |
1 CAD | 225.50 CUP |

Mientras la UEB Cultisur en Camagüey se presenta como modelo de eficiencia y ha sido bautizada como «la mejor camaronera de Cuba», sus trabajadores sobreviven con sueldos ínfimos y amenazas a su seguridad. Un camaronicultor contactó a elTOQUE y denunció que la empresa le debe decenas de miles de pesos.

En Cuba, las citologías han caído casi 70 %. El cáncer cervicouterino avanza mientras la prevención queda fuera del alcance de muchas mujeres.

María y Luisa son dos cubanas que forman parte de las personas con estatus irregular en España. No conocían ni querían ese estatus. Mucho menos imaginaron que después de los 60 años sus vidas, de algún modo, volverían a comenzar.

Dos mujeres que contactaron a elTOQUE denunciaron que su agresor, condenado en 2005 por abusos lascivos y corrupción de menores, había regresado a trabajar en la institución donde ocurrieron algunos de los episodios por los que fue encarcelado. Temen por la protección de las niñas y los niños que asisten a la Casa de Cultura del poblado El Cristo, en Santiago de Cuba.

Cientos de niños de sangre cubana han nacido en la Federación Rusa en los últimos años, muchos de ellos se encuentran en situación de apatridia e indefensión, sin derechos de ningún tipo. No se conocen cifras concretas. Rusia solo les entrega el certificado que expide el hospital.

En 2025 entrará una nueva ley de inmigración que puede cambiar el panorama para los extranjeros en situación irregular. Varios cubanos radicados en Rusia compartieron con elTOQUE sus testimonios y temores.

El éxodo masivo de cubanos ha alcanzado cifras récord en los últimos años. Cuatro cubanas relatan las diferentes formas de violencia que enfrentan las mujeres en la ruta.

Cubanos «reclutados» para pelear en Ucrania denuncian engaños, estafas y maltratos. Los exsoldados revelan detalles de la red que los reclutaba con falsas promesas.

Al menos nueve cubanos se han encargado de la seguridad personal de Joao Laurencio, presidente de Angola.

El Gobierno de Cuba ha ingresado a sus arcas al menos 55 millones de dólares por la venta de medicamentos, biopreparados a partir de la sangre y hemoderivados, y por concepto de glándulas y otras partes del cuerpo humano.

La presencia de Cuba en Angola también alcanza la actividad industrial, así como la administración empresarial e institucional, sustentada por la contratación de servicios profesionales con protagonismo del 85 % en los sectores de Salud y de Educación.

Salvo aisladas referencias en la prensa oficial, las autoridades cubanas no promociona la propiedad con fines de lucro que poseen en la capital angoleña y mantienen un velo de silencio sobre los ingresos.

Esta investigación de elTOQUE con el apoyo de CONNECTAS revela el entramado comercial de Gaesa en Angola y el conjunto de abusos sistemáticos que comete el Gobierno de la isla contra los derechos fundamentales de los colaboradores cubanos.

Este es el segundo de dos reportajes sobre la presencia de Cuba en Angola, una investigación de elTOQUE con apoyo de CONNECTAS que revela un esquema de extracción de recursos y beneficios a través de una red empresarial controlada por militares de la isla que genera ingresos millonarios y se basa en la explotación laboral de miles de colaboradores cubanos.

Este es el primero de dos reportajes sobre la presencia de Cuba en Angola, una investigación de elTOQUE con apoyo de CONNECTAS que revela un esquema de extracción de recursos y beneficios a través de una red empresarial controlada por militares de la isla que genera ingresos millonarios y se basa en la explotación laboral de miles de colaboradores cubanos.

Entre 2022 y 2023, jóvenes de al menos cuatro provincias cubanas intentaron ingresar en la Universidad Italiana de Calabria (Unical) a través de una beca completa. Algunos presentaron la solicitud de visado hasta tres veces.


Las 382 víctimas de violencia policial en Cuba de 2018 a 2023 revela preocupaciones urgentes sobre derechos humanos y el abuso sistémico.


La empresa cubano-española Suchel Camacho S. A. ha vertido por más de veinte años sus desechos industriales en el río Cojímar. A pesar de las denuncias de la ciudadanía y de la comunidad científica, la firma continúa contaminando. Así lo comprobó la investigación periodística que realizó elTOQUE durante seis meses (entre julio y diciembre de 2023).

Los derrumbes han sido un problema recurrente en La Habana. Las tragedias que provocan la falta de mantenimiento y el deterioro de las construcciones parecen ser cada vez más frecuentes, o al menos más visibles. ¿Qué podemos esperar?

La percepción social hacia las personas con enfermedades psiquiátricas, especialmente aquellas consideradas «violentas», a menudo está marcada por prejuicios, miedo y estigmatización. Esta es la historia de varios cubanos.

Descubre por qué las Islas Caimán se han convertido en un destino para migrantes cubanos y las complejidades que estos enfrentan.

Las sucursales de tiendas en MLC de Cuba tienen un abastecimiento irregular de productos básicos. La población prefiere cambiar MLC a CUP para acceder a otras ofertas.

Aunque la escasez de combustible en la isla ha afectado de manera continua durante décadas, la crisis del transporte público y privado se hizo más profunda al comenzar el segundo trimestre de 2023. ¿Qué alternativas tienen los cubanos en el occidente del país?

Según datos oficiales, el sector no estatal de la economía sufrió la mayor pérdida de trabajadores entre 2020 y 2022 ¿Qué factores influyeron?

La violencia obstétrica que sufren las mujeres cubanas tuvo durante un breve periodo la atención de las autoridades en 2022. Sin embargo, no hay evidencias de que un proceso de reforma esté en marcha, ni siquiera en los escasos hospitales donde se anunció que ocurrirían los primeros cambios.
MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

Reportajes
A través de nuestros reportajes, en elTOQUE te narramos fenómenos y sucesos de impacto en la sociedad cubana. Los temas que abordamos, respaldados por un proceso investigativo riguroso y profesional, los acompañamos de recursos multimedia que enriquecen cada trabajo.
En Cuba, las citologías han caído casi 70 %. El cáncer cervicouterino avanza mientras la prevención queda fuera del alcance de muchas mujeres.
María y Luisa son dos cubanas que forman parte de las personas con estatus irregular en España. No conocían ni querían ese estatus. Mucho menos imaginaron que después de los 60 años sus vidas, de algún modo, volverían a comenzar.

Dos mujeres que contactaron a elTOQUE denunciaron que su agresor, condenado en 2005 por abusos lascivos y corrupción de menores, había regresado a trabajar en la institución donde ocurrieron algunos de los episodios por los que fue encarcelado. Temen por la protección de las niñas y los niños que asisten a la Casa de Cultura del poblado El Cristo, en Santiago de Cuba.
MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)
