Luis Danys Morales hace historia en MLB: ¿el alumno que superó al maestro?

Foto: Facebook de Maels Rodríguez.

Foto: Facebook de Maels Rodríguez.

Cuando se habla de pelota en Cuba, algunos nombres vienen cargados de mucha historia, nostalgia y, a veces, de sueños cumplidos o truncados.

Dentro de esa galería de lanzadores que marcaron épocas, hay un espirituano (nació en Villa Clara, pero su historia es con los Gallos), Maels Rodríguez, que fue maestro de otro yayabero que esta semana hizo historia como pícher en las Grandes Ligas de Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés).

A Maels lo recordamos quienes seguimos la pelota en los noventa e inicios de los 2000. El hombre que se paró en el box y, con una naturalidad asombrosa, empezó a tirar rectas de tres dígitos cuando en Cuba todavía se pensaba que aquello era cosa de película.

Rodríguez fue el primer cubano en marcar oficialmente las 100 mph en la Serie Nacional. Era un fenómeno, un volcán de potencia.

Tenía récords que parecían sacados de un videojuego: aquel juego perfecto de 1999 y los 263 ponches en una temporada. Un brazo único, aunque también frágil, porque las lesiones le pasaron factura y nunca logró aterrizar en Grandes Ligas.

Pero como buen competidor, Maels no se quedó mirando el pasado. Se reinventó y montó su academia, la famosa 100 MPH Club, en Miami, donde forma a jóvenes talentos.

Ahí no solo enseña a tirar duro, sino a hacerlo con cabeza, con preparación física y mental. El exestelar de la pelota cubana supo transformar lo que no pudo vivir en carne propia en la Gran Carpa en una oportunidad para los que vienen detrás.

Y aquí es donde entra en escena el muchacho de Sancti Spíritus que hoy tiene a todos hablando en MLB: Luis Danys Morales. Apenas 22 años, un brazo que parece sacado de una fábrica de fuego y, lo más importante, la cabeza puesta en crecer.

Antes de firmar en las Mayores, Morales se entrenó directamente con Maels. Una realidad que se vio en redes sociales, en videos en los que Rodríguez mostraba con orgullo cómo trabajaba con el prometedor lanzador.

«La escopeta espirituana Luis Dany Morales, trabajando para su presentación», escribía Maels en su perfil de Facebook hace tres años.

Hablar del ascenso de Luis Danys Morales en el béisbol profesional no puede desligarse tampoco de la apuesta de los Oakland Athletics, una franquicia que supo leer a tiempo el potencial del joven espirituano y que lo ha retado sin titubeos, empujándolo a demostrar su talento en cada nivel del sistema en apenas un par de temporadas.

El vínculo comenzó en la ventana de firmas internacionales de 2023, cuando Oakland decidió invertir fuerte: 3 millones de dólares de bono para asegurar un brazo que muchos scouts describían como único en su clase.

Aquella firma llegó poco más de un año después de que Morales se fugara en pleno aeropuerto de Ciudad de México, justo antes de que el equipo jugara el Mundial Sub-23. El muchacho tomó la decisión más difícil y arriesgada de su vida: dejar atrás el béisbol cubano y apostar por el profesionalismo. Ahora, los resultados saltan a la vista.

En agosto de 2025, Morales recibió la llamada que todo pelotero sueña: fue promovido al equipo grande de los Atléticos de Oakland. Así, se convirtió en el quinto cubano en debutar esta temporada en Grandes Ligas y en el número 25 en la historia de los Atléticos. Y no solo debutó: el joven ha impresionado desde sus primeras salidas.

En su segundo juego ya estaba ponchando a cuatro bateadores, rozando las 98.5 mph en la pistola. Eso sí, todavía tiene que mejorar el control, porque los boletos han sido parte del paquete, pero vamos, ¿qué pícher joven no pasa por ahí?

El gran momento llegó el pasado 17 de agosto de 2025: Morales logró su primer triunfo en MLB, lanzando cinco entradas completas, con apenas una carrera limpia, dos boletos y cinco ponches. Números sólidos para cualquiera, pero más todavía si eres un novato de 22 años que hasta hace muy poco estabas entrenando con tu ídolo.

Sus estadísticas esta temporada (hasta el 21 de agosto de 2025) lo dicen todo: tres juegos, dos aperturas, récord de 1-0, efectividad de 1.86, con nueve ponches en 9.2 entradas. Un inicio de lujo para alguien que recién está abriéndose camino en el mejor béisbol del mundo.

«Es el pícher abridor nacido en Cuba más joven con una victoria en MLB desde José Fernández en 2014. Impresionante talento el de Luis, desde los 14-15 años se proyectaba con material de Grandes Ligas», escribió en redes el especialista Francys Romero.

Luis Danys, a sus 22 años y 327 días, ha entrado en esa estadística que muchos quisieran tener en su currículum. Lo impresionante es cómo la historia parece cerrar un círculo. Maels Rodríguez nunca pudo mostrar su talento en MLB, pero su legado está ahí, vivo, respirando en cada picheo de Morales. El maestro se quedó en el camino, pero el alumno ahora pisa el terreno vedado.

Actualmente, Maels sigue formando brazos y compartiendo experiencias en su academia. Es una voz crítica con lo que pasa en el béisbol cubano, pero también alguien que aporta al béisbol y a los peloteros de la isla en el sur de Florida.

Mientras tanto, Morales tiene el futuro por delante. Si mantiene la salud, si ajusta el control y sigue aprendiendo a manejar los juegos, estamos ante un pícher que puede dar que hablar por muchos años en Grandes Ligas. ¿El alumno superará al maestro?

En el béisbol, como en la vida, las conexiones importan. La conexión entre Maels y Luis Danys es de las que inspiran. 


ELTOQUE ES UN ESPACIO DE CREACIÓN ABIERTO A DIFERENTES PUNTOS DE VISTA. ESTE MATERIAL RESPONDE A LA OPINIÓN DE SU AUTOR, LA CUAL NO NECESARIAMENTE REFLEJA LA POSTURA EDITORIAL DEL MEDIO.  
toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR450.00 CUP
1 USD405.00 CUP
1 MLC195.00 CUP
1 CAD272.56 CUP
+0.97
1 CHF401.05 CUP
+1.28
1 MXN20.94 CUP
-0.02
1 BRL55.04 CUP
+2.42
1 ZELLE400.50 CUP
+0.57
1 CLA388.35 CUP
-2.56
Calendar iconCUBA
publicidad_banenr
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 74 Ordinaria de 2025
22 ago, 2025
Acuerdo 446-X de 2025 de Consejo de Estado
Designa a LEYDE ERNESTO RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ en el cargo de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Cuba en Santa Sede, Estado de la Ciudad del Vaticano.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 74 Ordinaria de 2025
22 ago, 2025
Acuerdo 446-X de 2025 de Consejo de Estado
Designa a LEYDE ERNESTO RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ en el cargo de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Cuba en Santa Sede, Estado de la Ciudad del Vaticano.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.