Foto: Sadiel Mederos

Foto: Sadiel Mederos

La desinformación como estrategia para bajar la tasa de cambio de divisas

12 / junio / 2024

A mediados de mayo de 2024, el peso cubano alcanzó la tasa de cambio más alta con respecto al dólar y el euro, con mucha diferencia con períodos de crisis anteriores. Es un hecho y es grave. La depreciación del peso afecta a la ciudadanía, afecta al Estado y afecta a la economía. Por tanto, diminuir la tasa de cambio y que el peso gane valor está en el centro del debate, de las preocupaciones actuales y es una aspiración legítima. La pregunta clave es ¿cómo se consigue? 

La estrategia actual del Gobierno y sus seguidores ha puesto el foco de atención y ataque en el servicio de la Tasa Representativa del Mercado Informal (TRMI) que publica cada día elTOQUE. Ante la imposibilidad de obtener resultados por vías económicas, se intenta bajar el precio de las divisas a través de la comunicación; como si matar al mensajero fuera solución para impedir la mala noticia. 

Las tasas de cambio que se publican en elTQOUE desde junio de 2021 aportan valores de referencia en un contexto de falta de información y de operaciones que se realizan en un mercado informal desregulado. La metodología es pública, validada científicamente y varios especialistas en distintas ocasiones la han explicado. Está basada en datos que se obtienen de redes sociales y de sitios web a través de algoritmos de inteligencia artificial que permiten el procesamiento del lenguaje natural (NLP, por sus siglas en inglés). Los algoritmos identifican y extraen la información sobre quién compra, quién vende, qué moneda, a qué tasa y qué cantidad. 

La tasa que calcula elTOQUE se ha convertido en términos de comunicación política en el «objeto de la culpa». Se apunta la atención a otro sitio y se señala un enemigo que cargue con la responsabilidad del problema; mientras, se desvía a la opinión pública de los verdaderos responsables que ganan tiempo y dan la imagen de que están haciendo algo. 

La desinformación es una de las técnicas de la propaganda cubana para atacar a su adversario (el adversario histórico es el Gobierno de Estados Unidos, en este caso a elTOQUE lo presentan como su prolongación) y hacer creer a la ciudadanía que el responsable de los altos precios de las divisas es elTOQUE.  

Entre las narrativas desinformantes que intentan imponer hemos identificado:

1. La TRMI es la causante de los altos precios y la inflación en el país

Varias autoridades han potenciado el relato, de forma directa o indirecta, que cobró mayor fuerza en mayo de 2024 en las redes sociales. El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel en marzo de 2023, durante una reunión del Consejo de Ministros, reconoció que había inflación en el país y dijo: «sí podemos acabar con el abuso, con la especulación, con el aprovechamiento de la situación por parte de un grupo de personas que actúan sin conciencia, sin compromiso hacia la población, desdeñando el esfuerzo que se hace». También en diciembre de 2023, una diputada dijo en una de las comisiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular que elTOQUE dirige la depreciación de la moneda nacional.

La afirmación es FALSA porque la TRMI no es un actor económico, es un sistema de medición a partir de la observación de un segmento del mercado. 

De hecho, las autoridades en otras ocasiones han reconocido las causas de la depreciación de la moneda nacional. Alejandro Gil dijo en diciembre de 2022 que «la inflación es un efecto de la falta de disponibilidad de divisas, la disminución de los planes de producción, el déficit de oferta e indisciplinas asociadas al desvío de recursos, la especulación, la reventa y el enriquecimiento ilícito. Además, hay una inflación importada, por los precios en el mercado mundial».

Recordemos que entre el 21 de junio de 2021 y julio de 2022, el Gobierno suspendió temporalmente la aceptación de depósitos bancarios en efectivo de dólares y desplazó las operaciones de compraventa al mercado informal. 

En opinión del economista Juan Triana a OnCuba, otro de los factores que influye en el aumento de las divisas «es que no hay un instrumento de intervención como hubo antes, que fue Cadeca, que podía intervenir en el mercado monetario y podía de alguna manera regular la tasa».

2. La tasa de cambio «se decide desde una computadora en el extranjero»

En diciembre de 2023, el primer ministro Manuel Marrero Cruz aseguró ante el Parlamento cubano que «desde un país en el extranjero y desde una computadora» se proyectaba cuál sería la tasa de cambio que regiría en Cuba e insistió: «la tasa de cambio que es totalmente especulativa, es la que entonces se toma de referencia para poner los precios abusivos que hoy están en el mercado nacional». Otro intento de deslegitimar al medio, cuestionando si es un actor válido para ofrecer este tipo de información y desconociendo su metodología.  

Durante un debate con otros economistas, Pavel Vidal dijo que a los dirigentes cubanos no solo les molesta que la TRMI sea dada por un medio independiente crítico con la gestión gubernamental, sino que además sea un dato que no puedan controlar ni ocultar. «Cuando hay un dato que no les gusta, lo esconden, la balanza de pagos, la deuda, el crecimiento del producto interno bruto (PIB) —antes el PIB trimestral se publicaba—, pero la tasa de cambio no pueden ocultarla. Además, es como todo mercado financiero, expresa las subjetividades y las expectativas».

3. Publicar anuncios con precios falsos en las redes sociales puede hacer que bajen los precios

A finales de mayo de 2024 el precio de las divisas bajó. En paralelo, circularon en las redes sociales varios anuncios falsos con la intención de incidir en los valores que se publican en la TRMI. Incluso hubo quien se acreditó el logro. 

Es importante recordar que la mayoría de las estrategias son articuladas y replicadas desde perfiles que responden a un mandato político en instituciones oficiales y muchas de ellas son anónimas. Creadas como parte del «combate en el ciberespacio» por orientación del Partido Comunista. Recientemente, en una reunión de los organismos de la administración central del Estado, la vice primera ministra Inés María Chapman reconoció que de 98 líneas móviles institucionales, 71 están incorporadas al combate en X. El número es muy inferior a la cantidad de cuentas a disposición de la propaganda cubana. 

Los mensajes intentan aprovechar una de las debilidades de la metodología de la TRMI que toma como referencia los anuncios de compraventa y no las operaciones realizadas. Sin embargo, el sistema tiene una serie de filtros y niveles de seguridad para impedir que este tipo de operaciones fraudulentas, que no se corresponden con intenciones de venta reales, puedan influir en el cálculo diario. 

4. Presentar otros servicios de monitoreo de las tasas de cambios, con datos artificiales, para competir con la TRMI

elTOQUE no es la única fuente que monitorea el mercado de divisas. Mdiv.pro, Divisas.cu y Devtech son algunas de las que recopilan datos en redes sociales y páginas de clasificados, con una metodología similar a la de elTOQUE. Otra tasa es la de Cambiocup (perteneciente a la pasarela de pagos QvaPay), una iniciativa que usa para su cálculo los valores finales de operaciones de cambio real hechas en su sistema. Todas ofrecen datos muy similares y son también una forma de validar tendencias máximas y mínimas. 

Sin embargo, desde la oficialidad también han intentado imitar el servicio de las tasas, pero sin metodología de respaldo. Han ofrecido valores que responden a la voluntad política. Tal es el caso de la página en Facebook El Dato, que no se sabe cómo determina los valores ni quién responde por la publicación. 

La cantidad y variedad de fuentes contribuye a dispersar y confundir a la audiencia sobre los valores de referencia. Otro método para reducir la autoridad y legitimidad de elTOQUE que aumenta la desinformación y favorece la aparición de publicaciones que suplantan a instituciones para ofrecer valores de conveniencia. Como la que fue desmentida por las Casas de Cambio, Cadeca. 

5. Utilizar la imagen de la TRMI y elTOQUE con información falsa 

Otra de las formas en que se presenta la desinformación es creando contenido falso a partir de suplantar la imagen de la TRMI, los logos y elementos identificativos de elTOQUE. Lo que enmascara el engaño y requiere que el usuario esté más alerta para detectarlo. 

Lo anterior genera ruido y busca confundir a la ciudadanía a partir de la táctica enunciada por el presidente estadounidense Harry Truman —ampliamente usada en la política— «si no puedes convencer, confunde». 

Por esa razón, en medio de desorden informativo, dejamos algunas recomendaciones a tener en cuenta para que pueda identificar cuándo está ante fuentes de información creíbles. 

Confiabilidad y sistematicidad de la fuente

Verifique cuál es la fuente de la información que está consultando y asegúrese de estar en canales de redes o web auténticas de la información que desea encontrar. 

Para saber si es una fuente confiable, puede poner el nombre en el navegador y ver si está referenciada por otros medios, la experiencia que tiene en la materia, el volumen de información que ofrece y la sistematicidad en la publicación. 

En muchas ocasiones los contenidos desinformadores no se sostienen en el tiempo, sus creadores se cansan, se descubre la falta de autoridad o van apareciendo nuevos espacios que los desplazan.  

Transparencia en el método de análisis

Transparentar y explicar la metodología es un síntoma de confianza. Si usted puede encontrar información sobre cómo se llega a los valores, actualizaciones en los contenidos y tiene a disposición una vía de contacto para comunicarse con el equipo, eso denota profesionalidad en el trabajo.

Reconocimiento de vulnerabilidades

Ningún método es infalible. Quien mejor conoce el sistema de trabajo es el que lo realiza; por tanto, si es el propio autor quien expone deficiencias o debilidades que puede tener el cálculo, es una señal positiva. Esa actitud confirma que con independencia de las dificultades existe una voluntad de mejorar el producto y de ofrecer resultados válidos. 

Respaldada por opiniones de expertos 

Otro elemento que le puede indicar seriedad en la fuente que consulta es que haya sido validada por expertos, incluso más de uno. No se espera que usted sepa de todo y que pueda replicar los métodos de cálculo; pero hay expertos que sí lo pueden hacer. Si otras personas han comprobado con métodos científicos lo que le están contando y pueden llegar a los mismos resultados e incluso hacer recomendaciones, puede tener más tranquilidad sobre el contenido que está consumiendo. 

Validez de la información en la práctica 

Como última recomendación le sugerimos que vaya a la realidad. La mejor manera de comprobar que está ante una fuente real, confiable y que ofrece información de calidad es que trascienda el espacio virtual. Que usted, sin necesidad de otras mediaciones, pueda comprobar que son ciertos los valores que ofrece cuando desee hacer alguna operación de cambio de divisa.

toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Evalúe esta noticia

cargando ...

comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Yo

Realmente su sistema no tiene ningún criterio convincente si se guían por los anuncios de precios de venta como ustedes saben que esa venta realmente se materializo

Ark

Pura especulación
Ark

Papagallo

Y que criterio convincente tiene su comentario cuando un cartón de huevos en Cuba (30 huevos) vale casi el salario de un trabajador?. Quien miente el Toque o usted?
Papagallo
Yo

VivaCubaLibreDeComunismo

Ya no publiquen más entonces y se acabo el problema

Ray

Esa es la más genuina aspiración de ustedes. No tener contrapartida en la información pero ese jueguito se les acabó ya no pueden tapar el sol con un dedo y confundir al pueblo han quedado expuestos. Llegó Internet y se les acabó el jueguito. Sufran la gente lee más al eltoque que a la prensa oficial

Ignacio Díaz

En serio ? EL Toque lo leen menos gente de los que leen Cubadebate, chama. Y muchos menos de los que siguen a cualquier grupo de Revolico en Facebook. No te hagas ilusiones, El Toque es solo un instrumento de guerra del gobierno de los Estados Unidos de América.
Ignacio Díaz

Tea Caujeri

Si quieres busca el video de lo que le dijeron los empresarios privados cubanos que visitaron Miami en el 2023 a José Hasan. Y verás si El Toque manipula o no.
Tea Caujeri

Patria cubana

Tu sabes realmente el origen de los problemas económicos de cuba o estás de chistoso? Xq no críticas con esa fuerza, para q tu paradigma de país (EEUU) nos quiten el bloqueo y nos dejen en paz, y asi "nos dejan sin argumentos q justifiquen la ineficiencia del gobierno"?,....ahhh, pero no, eso no, es joder y joder por todos lados... Y sabes xq? .. Porque nos tienen un miedo del carajo, xq saben q si nos suéltan el cuello nos convertimos en el paraíso de Latinoamérica... Y eso sería "un mal ejemplo" q sacudiría la subordinación de los inquilinos del patio tracero yanqui.
Patria cubana
Ray

Papagallo

Llegó el Toque y mandó a parar.
Papagallo
VivaCubaLibreDeComunismo

Jose

Ustedes tienen una linea editorial conocida y no es posible convencer a mucha gente inteligente de el basamento puramente tecnico de las tasas de cambio digamos mejor las cosas unos actuan para bajar y otros para subir y entones cabe la pregunta que le conviene mas al humilde cubano de a pie que ademas vive en Cuba. Vamos moderafor publicame a mi tambie.
Jose

RobertoCM

Claro, es que EL TROQUE utiliza la especulación como información para sus cálculos. Busquen un método basado en las transacciones y no en la falsas ofertas y demandas, de lo contrario solo tendrán tasas especulativas.
RobertoCM

Juansi

Da rabia saber que los funcionarios del El toque sabiendo que están especulando sigan y sigan con la cantaleta de que el cálculo de la tasa de cambio peso cubano/dólar se basa en métodos científicos y bla bla bla , algo que no engaña ni a los niños chiquitos, ellos saben bien el juego que se traen y ellos saben bien qué quieren lograr, en Cuba habrá muchos oportunistas pero pocos analfabetos, paren con eso ya!!

Papagallo

Le da rabia? pues a vacunarse. El Toque lo mordió eh 😂
Papagallo
Juansi

Guillermo Tel

Prestigio de elToque en picada libre. Busquen otra pincha
Guillermo Tel

Pánfilo

Para qué se justifican tanto? 🤣🤣🤣🤣🤣 La tasa esa no tiene lógica ninguna para el cachumbambe que tienen armado
Pánfilo

José Cruz Gómez

Único responsable el gobierno Cubano, qué no puede ni tiene como salir de su propio enredo, de tantos años mala economía y mala gestión de gobierno, es la única realidad, ellos mismo lo dicen, que queda para los demás

Jan

Pudiera ser así pero no quita la posibilidad de manipular la tasa desde el toque
Jan
José Cruz Gómez

Maria

No encuentro lógico la inestabilidad del dolar no es representación a la realidad del cubano/a, por mucho algoritmo que exista y se calcule debe representar la Realidad que se vive, porque el dolar baje no bajan los precios de los suministro y servicios vacíos todo lo contrario, entonces por mucha explicación la única que encuentro es que es un juego con los cubanos y cubanas.
Maria

VICTOR

No es posible que las tasas tengan una variación tan grande en un solo día, amén de la inflación y todo lo demás. Para mí es una manipulación burda.
VICTOR

Diego

Muy buen artículo , felicidades siempre aprendo mucho con sus comentarios, sigan así

H makafola

Concuerdo con la mayoría de los criterios. Todos sabemos que las redes sociales se manipulan y el toque quieren ser creíbles usando los datos de las redes sociales. Que seguridad tienen ustedes sobre la fidelidad de los datos que el algoritmo toma de referencia? Desde la primaria sabemos que en una operación matemática un dato mal puesto nos lleva a resultados incorrecto pese a realizar operaciones correctas. Mucha ingenería social en redes sociales, inteligencia artificial etc... pero el dato de dónde sale?
H makafola
Diego

Lester

Con solamente ver sus artículos, es un reflejo de la veracidad de la tasa, el toque es imparcial y siempre será imparcial
Lester

Uno Ahí

Qué método científico que solo recoge datos de redes sociales y los promedia?. Que ahora la campaña del gobierno sea "manipular" para bajar el valor medio, pero antes no podía estar "manipulado" por otros intereses de personas u organizaciones con el fin de aumentar ganancias publicando precios cambiarios a su conveniencia?, por poner solo un ejemplo. Quienes son los especialistas que aprueban su metodología?. Que tenga un algoritmo de inteligencia artificial con el más sofisticado NLP por detrás no deja de ser un software programado por un ser humano.
Uno Ahí

YLV

El problema es que algún beneficio tienen uds de todo esto, de lo contrario no fueran tan enfático en algo y si uds no tienen nada que ver con todo esto, pues se quitan y ya porque como alguien se puede llevar solo por anuncios y no por hechos en concreto, eso sí no lo pueden hacer entonces las intenciones no son buenas

Papagallo

El mismo beneficio que tienes tú por ese comentario.
Papagallo
YLV

José

La realidad d todo esto es que quien sale afectado siempre es el pueblo, tenga razón eltoque o no, en crisis siempre sufre el débil y se enriquecen pocos. La pregunta es quienes son esos pocos? Creo que está bien claro. Es una realidad que el gobierno no puede sustentar esta economía pero también es una realidad que este sitio es una cloaca de información, sitio que de no ser x la crisis existente en Cuba y x la tasa cambiaria de la divisa extranjera, no sería para nada conocido o visitado por cubano alguno. Entonces yo les pregunto creadores de “eltoque” ¿se benefician ustedes de la crisis en Cuba?. No respondan, es retórica la pregunta, esperemos que este comentario sea publicado y no como el anterior que realice. Buen día para todos
José

Azumare

Vuelvo y repito, cuál es el interés de la publicacion de esa tasa por el toque, que ganan?? Cuál es el interés?? Porque por buena gente no es!! Respondan eso, hasta ahora se repiten y repiten pero la verdad no la dicen. Cuando hagan eso comenzaran a ser creibles. Y si algunos publican valores mas bajos para artificialmente bajar el cambio, que les molesta? Si al contrario es bueno para el pueblo. No creen?
Azumare

Petry

Pensar que la tasa de cambio del Toque no influye es absurdo. Obvio que no es la tasa oficial, para eso debería estar el BCC, pero... ustedes han visto cuanta gente sigue la tasa del Toque!!! La toman como referencia. Yo pienso que hace más mal que bien. La tasa del Toque no es necesaria. Es más importante educar a la gente en política monetaria, negociación, que busquen diferentes fuentes de moneda y no se guíen por la primera tasa de cambio que vean. Eso es más importante. Además pienso, y esto es muy importante, que todo el estado de opinión respecto a la tasa de cambio del Toque, está desviando la atención de otras investigaciones y artículos con muchísima más relevancia. Yo les diría que dejen ese servicio, publiquen tal vez mensualmente un informe económico donde registren la tasa de cambio, la inflación, el precio de la canasta básica, etc. Y se dediquen a su trabajo de informar y poner luz sobre la verdad. Que es lo más valioso que hacen.
Petry

Antonio Romero

En ka guerra vale todo y si nos engañas te engañamos
Antonio Romero

Rolo

La pregunta es si ustedes son chinos ?,ese asenso constante es creado por los revendedores .
Rolo

Bitsulsas

Sean inteligentes, bajen el precio del dólar lo más posible. Y el cubano de a pié te lo agradecerá

Penglez

Mira por poner un ej: a cómo está la libra de carne de cerdo y no da abasto con las x personas que puedan comprarla y casi no se hace cola, ahora imaginemos por un momento que baje, a cómo UD lo desearía o todos, ( me incluyo) ¿qué entonces subiría? ( Mire la respuesta): Yo marqué pa' 5 El último de los impedidos físicos Los socios, amigos y familiares de los dependientes y del dueño del negocio Los colaos !Ah! y no olvides por si acaso los PLAN JABA
Penglez
Bitsulsas

Ees

Pero es tendrán cara. No es fácil ser mentiroso y tener que salir todos los días a decir que no mienten. Uds claro que sí manipulan la tasa y eso claro que sí afecta nuestra economía más hoy en día que vivimos de lo que se importa en dólares. Es muy fácil darse cuenta que uds lucran con esto. Si lo hicieran por placer y sin lucrar ya lo hubieran cancelado de su página. Porque no lo hacen. A ver . Respondan. Porque no dejan de publicar y manipular la tasa de cambio. Creen uds que la dictadura no tiene informáticos y no tiene un sistema para poder medir lo mismo que usa miden y tener base suficiente para decirles que mienten y manipulan . Claro que sí ... Dejen el cuento y el descaro y si se fueron de cuba háganlo completo . Olvide se de nosotros y déjenos en paz. Vivan su vida de su nuevo mundo.
Ees

Alex

Un sistema que toma supuestas ofertas de venta sin respaldo real de confirmación de transacción hechas para medir una tasa de mercado cambiario de por si ya es especulación, así que si se hace la misma para bajar los precios y favorecer al pueblo lo apoyo. Ustedes fueron los causantes de la globalización de la tasa en todo el país cuando en otras provincias los precios eran baratos y las divisas también, y se entiende ya que en esas provincias los niveles de desenvolvimiento económicos no son iguales que los de la capital. Antes en la capital una libra de carne de res costaba unos 50 pesos(Antes del desordenamiento) y en Santiago te podía llegar a costar 5 pesos, ahora te puede costar hasta 1500 pesos en cualquier parte del país. Así pasaba igualmente para todos los demás productos.

Penglez

Compadre UD mismo lo acaba de corroborar todo, fue el TOQUE de la TAREA ORDENAMIENTO EN EL MOMENTO MENOS INDICADO Y SIN RESPALDO DE LO QUE CUBA ESTÁ CARECIENDO MUCHO ANTES: Producción, Producción y Producción.
Penglez
Alex

Ony

Dejen de publicar la tasa del mercado infornal y ya,facilito se quitan acusaciones y demas,sino lo hacen es porque algun interes oculto tienen o al menos eso demuestran.
Ony

Mango Arrocero

La solución es super fácil y está en manos de ustedes: No publiquen más la tasa de cambio, nadie en Cuba ni fuera de esta se los pidió, hagan la encuesta y verán el rechazo general de todo los cubanos a lo que hacen. No busquen más justificación y háganlo yá.
Mango Arrocero

[email protected]

Son medidas q crea el sistema para haber si estabiliza la suvida de los precios el las pymes,pero esto no lo para nadie porq tenemos q nuestro papelito pintado carese de ningun valor y somos un pais con una economia inefasta,por esto el sistema no sabe q hacer y ataca siberneticamente con falsas informaciones para desestabilizar el mercado informal.
marisolsantana398@gmail.com

Nubia Rosello Solis

Ustedes lo que son unos metiches. Si no viven en Cuba que tienen que estar midiendo la tasa cambiaría. Déjenme decirle que aquí siempre ha habido crisis y el tema del USD siempre ha estado presente y uno cambiaba sin tanta complicaciones sin embargo desde que ustedes empezaron a publicar todo es un caos que si baja que si sube. Ahh y algo importante no se que tanta inteligencia artificial porque en estos últimos días el USD subió de un día para otro 40 pesos, eso nadie se lo cree, sin contar que la mayoría de los que publican el precio alto son revendedores que se dedican a malear las cosas. Entonces si estoy de acuerdo conque ustedes desaparezcan, de hecho hasta los he reportado en facebook. El Toque Vayanse Ya, son un cáncer solo le complican la vida del cubano de apie.
Nubia Rosello Solis

Jose el economista

El movimiento de alza y baja es totalmente especulativa y el toque no tiene a mi juicio responsabilidad en ello. Hay agentes externos como algunas mypimes con poder y apoyo quienes están especulando ahora a la baja del dólar para comprar barato pero las susodichas ni bajan precios (más bien los suben) y así compran barato el dolar con lo cual compran sus mercancías y venden cada vez más caro. Tremendas ganancias s costa del pueblo. Una solución sería que nadie les comprara, pero él actor económico que pudiera competir es el estado pero ni por la canasta(cestica) básica ni con las tiendas MLC más caras aun que las mypimes le es posible. A eso sumemos que casi el 90 % de lss mypymes no solo no aceptan tarjetas si no solo efectivo con denominaciones de 100 o más cuando el banco no es capaz de poner efectivo y el mincin no adopta las medidas anunciadas de cerrar mypymes que ejecutan esta nociva practica. Entonces que queda? Muchos de los que hoy acceden a mipymes podían hacerlo xk reciben remesas o tienen negocios de renta de vivienda o automotor en divisas. Esta claro que el cubano medio no le alcanza el dinero que recibe del estado en MN para pagar las mercancías. Que pasará? Si las mypimes no bajan los precios, si además no permiten tarjetas , si el banco restringe cada vez más el efectivo emitido, llegará un.momento que no podrán vender nada o muy poco y las mercancias no rotaran.pero en muchas mypimes no hay un asesor económico que los alerte y eso si directivos egoístas. Ya lo dijo Marx la ley del mercado es inexorable y pasa cuenta y actúa independientemente de la voluntad de los seres humanos. Es decir amigos con consignas no se bajan los precios. Coincido con mi colega y amigo Juan triana que el estado que posee más del 85 % del PIB, tiene que intervenir directamente (no a través de anuncios que hacen sus encargados bajo perfil falso) en la TC. Se ha hablado que una medida típica mente neoliberal es la desregularizacion de ls economia y lamentablemente esa es la posición de hoy del estado cubano. Pero todo esto pasa x abrir las mentes, romper la inercia y "CAMBIAR TODO LO QUE DEBE SER CAMBIADO". no por casualidad el concepto de Revolución de Fidel el 1ro de mayo del 2000 empieza así. Ahi tienen lod ejemplos de china y vietnam.Los que hablan de continuidad que apliquen esta máxima de fidel. En noviembre de 2005 él ya vaticinó que la revolución no podría destruirse x el imperialismo, pero si por nosotros mismos. Es un proceso que lamentablemente ya comenzó. Salvemos al país. Estas son mis ideas y tengo toda la tolerancia para recibir otros puntos de vista. Al final en el debate ganamos. La lucha de contrarios estimula es la premisa del desarrollo (Karl Marx)

Penglez

Así, no hay de otra compadre, mira qué es difícil de entender esto, no me explico por qué, si está clarísimo. Gracias, unamosno.
Penglez
Jose el economista

UnCubanoMas

Que buenos son ustedes, como se preocupan por tener actualizado al pueblo, cero interés en armar el caos, ustedes ahí firmes contra viento y marea todo el tiempo haciendo su trabajo por amor al arte, nunca he conocido personas de tan buen corazón y tan altruistas. Por un momento casi les creo. Felicidades!
UnCubanoMas

Jose el economista

JessicA muy bueno tu artículo. No se si eres economista. Bueno para el debate pero un debate con razonamientos y no con consignas tanto de la Izquierda como de la derecha ( a buen entendedor)
Jose el economista

Luis Ulises Muñoz Zanabria

No sé esfuercen más en publicar datos exactos sobre el precio del dólar y el euro en el mercado negro o informal, porque para ponerle un ejemplo durante el Periodo Especial,. No había ni redes sociales, ni el Toque, ni el Dato ni nada de eso, y aquí todo el mundo sabía a cómo está el precio de las divisas extranjeras en la calle. Así que desmayen la idea de que ustedes brindan una información financiera indispensable y vital, porque ustedes están enceguecidos con unos datos calculados por un algoritmo que no se acerca a la realidad. El día que aquí en Cuba se incorpore un algoritmo cubano ajustado territorialmente y regionalmente a la realidad financiera de Cuba y sus regiones, el negocio desinformativo de ustedes se va para la MIERDA. Porque los que desinforman son ustedes con datos falsos y descontextualizado. Ustedes dicen que el Toque no está en otro país o en EUA, bueno, dime de donde tu provienes si tu información es realmente fidedigna??. A qué temes si tú dices que tú información es objetiva y aterrizada a la realidad?? A qué temes?? Dime de donde tu eres????? No publiquen más artículos justificativos. Con Toque o sin Toque TODA CUBA sabe a como están las divisas extranjeras en el mercado negro o informal. De IMPRESCINDIBLE El Toque NO TIENE NADA.
Luis Ulises Muñoz Zanabria

Carmela

Los que propiciaron este subi-baja de la divisa fueron ellos mismos, los que cambiaron el CUC por 24 pesos, aún en cuentas de ahorro de mucho tiempo, de gente ya anciana que no eran ni cuentapropistas ni revendedores (casi lo mismo). Ahora les conviene tenerlo bien alto para revender lo que usurparon tan barato, que no sean tan cínicos, están detrás de todo eso. Sólo quieren simular que son otros.
Carmela

Irais Berrey Valdes

Yo creo q es un gran negocio del toque, pueden publicar ejemplo que las divisas están bajando,casi todas las personas se guían por ahí, cuando ya no puedan meter más tupé porque la realidad del precio q las personas están dispuestas a vender sus divisas no se los permite ,pues familiares, amigos y ellos mismos ha comprar, d 400 lo bajaron 270 y después lo subieron d nuevo a 400, saquen su cuentan si compran 10000 a 270 y después lo venden a 400,ganancia 1 300 000 pesos,pues claro q van a seguir pues mejor negocio no lo hay ahora mismo.
Irais Berrey Valdes

Juan

No publiquen más la tasa de cambio y punto.
Juan

Antonio lastre Gonzalez

Y porque el toque no se dedica a mediar en la bolsa de Nueva York en su país. Cuando el toque publica subida del dollar se ponen contentos y dicen que el pueblo sufre. Cuando baja el dollar se ponen furioso y patalean haciendo filtros para que el dollar suba. Acaso no se dan cuenta que es la misma política de los americanos en sumergir a Cuba en la pobreza. Pero no lo lograrán cuba es un pueblo unido y en Cuba mandamos los cubanos. Así que americanos de mié..... publiquen los problemas de su pais que son muchos.
Antonio lastre Gonzalez

Cubano

Y que querían? el sistema de ustede se sustenta en publicaciones hechas, cualquiera pude especular lanzando miles de publicaciones a precios bajos o altos según su conveniencia e influir en el precio de las divisas que ustedes representan en su tasa, ya les cogieron la vuelta, ahora la credibilidad está debilitada y la gente ya lo sabe
Cubano

Vladi

Ok todo bien explicado y argumentado. Solo una duda,por que invertir tanto tiempo y dinero,recursos de todo tipo en estudiar y seguir el comportamiento diario de la tasa informal de un país extranjero ¿?Un país donde ya no residen y por las razones que sea decidieron dejar¿?Que les interesa saberlo¿?Que les interesa informarlo ¿?Quien les encomendó esa tarea ¿?
Vladi

Tesla

Para los que trabajamos con tecnología resulta muy evidente que realmente no tienen ningún algoritmo "válido" para calcular el precio de una moneda, para ello necesitarían obtener inforación de "volúmenes" disponibles para compra-venta, y en el mejor de los casos ustedes solo utilizan las "publicaciones" que pudieran encontrar en los grupos (algo que es especulativo y en muchos casos son falsas, de ahí que exista ese total descontrol). Tampoco les creería, si me dijeran que están haciendo "scrapping" a todos los sitios y publicaciones para obtener la información que requiere un algoritmo de este tipo. Referente, al valor del dólar y su relación con el precios de los productos..... no es relacional del todo, y les diré por qué, la mayoría de los que se venden son "revendedores en CUP", ellos no fueron a comprar un contenedor de cada tipo de producto al Mariel o lo importaron y pagaron en dólares, simplemente le compran a otras MiPymes en CUP y revenden el producto a un mayor precio, por ese motivo no pueden bajar el producto, si lo hacen estarían perdiendo ellos. Podría continuar los argumentos, pero estoy convencido que la mayoría ni siquiera los leerá,por eso me detrendé aquí, porque "no hay peor ciego que el que no quiere ver".
Tesla

Roberto

Opino que la credibilidad del toque se está afectando y la causa es que interesados en subir o bajar han perfeccionado las técnicas para manipular el precio según los algoritmos. X tanto queda claro que en las condiciones actuales cada vez que deseen lo pueden hacer. El toque con fuente principal de referencia en todo el país no ha encontrado las herramientas para combatir estas manipulaciones y debe de forma urgente ser más agresivo en los filtros. Podría restringir a ambos lados del valor actual el máximo y mínimo para tomar como referencia. Si durante todos estos últimos meses la variación diaria era en peso no es normal que que baje 20 en un día, es solo un ejemplo o una idea pero lo fundamental es que tome medidas. Que suba o que baje pero a un ritmo logico. Esta situación es prácticamente un hackeo y debe protegerse si quiere seguir siendo el medidor de las tasas en el país.
elTOQUE

Gracias por su comentario. En el siguiente artículo puede encontrar información sobre las medidas implementadas:

https://eltoque.com/eltoque-refuerza-controles-para-calcular-la-tasa

Saludos

sumavoces
Roberto

Vladi

La verdad que no se para que ustedes surgieron,la tasa de cambio formal o informal solo le compete a un país, sus instituciones y las personas que viven en él. No se cual es su interés en monitorear eso.El procedimiento que usan por mucho que lo expliquen no tiene ninguna validez por que como ustedes mismos reconocen ahora es manipulado por agentes del gobierno para bajarlo artificialmente, entonces puedo pensar que también lo hacen para subirlo. Luego muchachos, busquense otro trabajo que si tienen talento es mejor ganarse el dinero de forma digna. Olvídense de Cuba ya.
Vladi

Elcansadodetudescaro

Calladamente terminen con su juego y apaguen su servidor. Ustedes no tienen ni un curso emergente de economía. En ninguna economía del mundo, con o sin inflación, con o sin comunismo, los valores de una moneda cambian 30 puntos de un día al otro. Ustedes mismos acabaron con su credibilidad. Su jueguito de manipulación se les fue muy lejos. Ya basta de descaro. #No más el Toque
Elcansadodetudescaro

Siii

Bien por el toque debe bajar, las ofertas han superado la demanda y la competencia es cada 2 metros.
Siii

Pacheco

Toque dejen esos números en negro semanalmente y publiquen los movimientos de la tasa sólo si son significativos al cerrar la semana Hay que perforar la desinformacion, la confusión y la inestabilidad que están generando intencionalmente usuarios anonimos en los grupos No hay razón para valorizar el CUP Aquí quien manda es la oferta y la demanda
Pacheco

GJcc

Me he tomado el tiempo necesario para leer todos los comentarios hasta este minuto, y no queda duda de que los que están a favor o en contra del sistema de gobierno en Cuba, por mayoría están en contra de la tasa de referencia del mercado informal de divisas que publica el Toque, pues al parecer a ambos bandos les perjudica porque nos ha enredado más la vida, alguien dijo que deberían hacer una encuesta para saber el nivel de aprobación del cubano con respeto al Toque, ya está sucediendo y es bastante desfavorable para el Toque.
GJcc

Maria

A Él Toque no les interesa para nada el cubano de a pie
Maria

Opino

Con todo respeto y respetando a los que no saben. La "validada" metodología no lo es tal. La plataforma donde esta alojada la publicación de Vidal et al., si bien es una prestigiosa plataforma para alojar pre prints..no constituye una publicación considerada revisada por pares. De hecho, hasta la cita es nada común. Por favor, engañen al ignorante, uds que dicen combatir los engaños del gobierno cubano hacia el pueblo, hacen lo mismo, o peor. Por eso Cuba nunca saldrá de la miseria, de ambos lados prevalece la desidia y la mentira. Espero publiquen mi comentario y no hagan como Cubadebate.
Opino

Sasha 78

Si se metieran menos en nuestros problemas seríamos más felices, apartense de Cuba ya periodistas i dependientes para lo que les conviene.
Sasha 78

El Gilguero

Ser víctima de la desinformación incluye a elToque que ni con sus filtros y algoritmos les queda aún mucho por hacer para ajustar la balanza de ofertas y demandas en el lugar adecuado..Hoy advierto y me percato la fortaleza de las campañas para revertir la devaluación monetaria y apalancarla a cifras " de conveniencia" sin importar en primer orden a la inflación ni a los indicadores económicos de un país en el que ni siquiera sus Bancos disponen de cantidades suficientes de su propia moneda .Muchos son los que en medio de esas Circunstancias acaparan las divisas y no las ofertan en ventas hasta que ganen confianza de una estabilidad dudosamente por ver
El Gilguero

Cubaneo

Sr no hsy desinformacion los q desinforman aqui son ustedes es verda desde usa no se puede sacar una taza real ni con informarte es en terreno y en el terreno esa taza es mentira es inflacion dejen ya a politiqueria barata ya hay muchos q vemos la realida y lo q buscan es con sus mentira es q mas del pueblo veamos q los malo son ustedes con la verda se triunfa con la mentira basta ya de mentir
Cubaneo

Tea Caujeri

Se están retratando Uds. ? Solo que debería decir "para subir la tasa de camhio"...porque hace rato que sabemos que Uds. la manipulan. O José Hassan no oyó bien a los emprendedores cubanos que visitaron Miami y se lo dijeron en su cara ?
Tea Caujeri

Papagallo

Antes que naciera el padre de la que escribe el artículo en Cuba hay inflación, entonces de quién es la culpa. Si fuera de el Toque pues con no publicar más el problema de la "economía" cubana se resolvía. Hay que usar un algoritmo para saber el número de imbéciles que comentan aquí.
Papagallo

Rigoberto Baullosa

Explicación no pedida, confesión manifiesta..!
Rigoberto Baullosa

Elretoño

Tienen que aprender a meterse en sus problemas y no incidir en nada ustedes no regulan nada... Para mí todo lo que ponen es pura m..... Por qué no tiene lógica detrás de tantas mentiras y justificaciones ... No son banco, no son pueblos, no son nada... Felicidades por ser la kk que son
Elretoño

RobertoCM

La mayor desinformación la proporcionan ustedes, si saben que la información del EL TROQUE no sirve, entonces no la publiquen
RobertoCM

Yaniris barrios

Lo cierto es que el va a vender lo primero que hace es consultar la tasa de el toque y todos los precios de los productos se rigen por el valor del dólar, al final el gobierno que no le importa nada y entre nosotros mismos nos aprovechamos de los otros
Yaniris barrios

Miguel Ángel Moya Sosa

Soy de los que aplica y atiene a la lógica sencilla del pueblo, y nada que venga de la mano de quién nunca , pero nunca ha dicho una sola palabra de CONDENA AL BLOQUEO ECONÓMICO , FINANCIERO , Y COMERCIAL , que es la PRINCIPAL CAUSA DE TAN GRAVE SITUACIÓN. COMO BUENOS MCOMUNICADORES QUE SON ,mezclan verdades con mentiras , pero desvergonzadamente apoyan , promueven y apluden a mas no poder , prolongar este problema en el tiempo , porque viven de eso , aunque se muera gente inccente.
Miguel Ángel Moya Sosa

Elpidio

Con este artículo el Toque se declara una de las Vírgenes Bestales de la transparencia y las buenas intenciones, no j..., todos sabemos y su propio jefe lo admitió, que son un instrumento al servicio de lo retorcido contra Cuba
Elpidio

Leisy Jacomino Toledo

Me parece muy buena la idea de contar con el acesoramiento de personal calificado y una gran ayuda para no caer en manos sin escrúpulos y aprovechadores . Desde mi punto de vista y para nadie es un secreto,que a nadie le combiene que la divisa éste tan cara, pero no creo que bajar el valor de misma,sin un motivo, sólo Por el capricho de otros,que sabemos no se benefician de nada directamente ,la mayoría de ésas personas lo hacen por políticas sucias del mercado. Sí todos los productos en las mypimes bajaran su valor conjuntamente cuando bajan las diversas,pero no es así y sigue el cubano cada ves más apretado para resolver los víveres necesarios del día día. Les pido de favor sigan trabajando y ayudándonos ya que no hay otra información. Por lo menos con su ayuda somos más justo unos con otros
Leisy Jacomino Toledo

Jan

A ver. Como mismo se pueden publicar falsamente valores de venta de divisas por debajo de el supuesto valor real del mercado en función de la demanda, se pude también hacerlo con valores muy por encima y también se aceptan dentro del rango "permitido" en el Toque. Y además es perfectamente manipulables esos valores desde la publicación. No pq me ñp digan tengo que creer que sea verdad. El solo hecho de publicar ya es un factor influyente en ese valor especulativo que solo se amplifica de manera instantánea en la red. Yo uso el toque y reconozco que es perfectamente manipulable.
Jan

Jan

Me parece absurdo que el gobierno esté especulando para bajar la tasa de cambio pq les conviene y obviamente a nosotros el pueblo también. De ser así y si el gobierno pudiera hacerlo de manera sostenible lo aplaudirle pq me beneficia a mi y tantos otros. Pero desgraciadamente te eso es falso pq sencillamente te si así fuera, la tasa de cambio no subiera de 24 cup que es la que puso desde el inicio o la de 120 cup que se estableció después
Jan

Yo

Ah ya claro xq q el dólar subiera sin parar no es manipulable x personas q querían eso para enriquecerse a costa del cubano de a pie. Doble vara de medir
Yo

Dulce Rosario Mojena

Ustedes si especulan y la media que toman son de publicaciones de personas vendiendo y comprando que ni viven en Cuba
Dulce Rosario Mojena

Kitsowa

Bueno mi percepción es que el toque juega contrarío a los intereses de un pueblo al manipular tasas de cambio en cuba. Uds. El toque reconocen que agentes gubernamentales están manipulando la tasa a la baja y al parecer han tenido algún éxito. Entonces conmino al toque a manipular a la baja. Porque manipular al alza. Sabemos Porque.
Kitsowa

Yan

Y cuál es el interés de esta página en que lo suban
Yan

Nosequien soy

Ustedes se basan en perfiles falsos de las redes sociales que fingen estar comprando o vendiendo el dólar a un precio más alto para incentivar a más personas a vender a ese precio, no son los principales responsables de que el precio éste tan elevado (todo el mundo sabe quienes son) pero contribuyen igualmente consciente o inconsciente me
Nosequien soy

Penglez

Allá los que se dejen engañar, la información es el oro de la mente humana por no decir su alimento, entonces según lo saludable que sea así será la salud del que piensa
Penglez

Carmelo

Quiere el gobierno de cuba para esta historia? Muy sencillo , tengan dólares en las cadecas y marquen uds el cambio, como se hace en el resto del mundo. Todo lo demás son cuentos, no cuentas.
Carmelo

Hidalgo

Ustedes defienden lo indefendible. Son un asco de periodismo. Quizás no me publiquen , porque la libertad de expresión es a su manera. Falsantes!!!!
Hidalgo

Pepe

De que tamaño son sus servidores y cuantos empleados tienen para analizar los mensajes y dictar una tasa de cambio en tiempo real ni que fueran WALL STREET los primeros farsantes son ustedes busquen un trabajo real
Pepe

Pedro Barbaro

Pero quién te pidió que nos informaras. Porque tanto sacrificio si lo único que has hecho es alimentar a los especuladores que publican datos de compraventa falsos para poder compra hoy r y vender mañana 5 pesos por encima. Porque en la vida real el que recibe la remesa siempre la vende por debajo de la tasa de cambio. ESTÁS OFICIALIZANDO INTENCIONES DE COMPRA VENTA QUE NO SON REALES Y REPITO DON UTILIZADAS POR LOS REVENDEDORES Y TAMBIÉN POR QUIENES DESDE LA COMODIDAD DEL EXILIO QUIEREN POR CUALQUIER VIA INCLUSO LA PENURIA DE LOS DE ACÁ LA INVIABILIDAD DE UN SISTEMA .
Pedro Barbaro

Claudia

Si soy partidaria que el toque ha contribuido a el aumento del valor de la divisa en el mercado informal. Ustedes facilitan y divulgan una información a la cual todos le van a sacar provecho. Antes de existir el toque, cada cual vendía sus dólares a lo que le pareciera, a lo que escuchaba que estaban por ahí, y se demoraba en subir la tasa hasta un mes , y habían localidades de menos movimiento donde existía una diferencia de hasta 25 pesos del valor con el que se circulaba el cambio de la divisa. Al uno tener una información de tasa de cambio representativa, y todos regirse por eso, pues como persona natural, si posees divisas, lo vas a vender por el valor que se acepta en el mercado, no a menos. Todos buscan obtener más, no menos.... Y está el que se aprovecha de la necesidad urgente de algún comprador, teniendo una cantidad más considerable, y por encima del valor al que está , le sube precio , por el simple hecho de ahorrarle el trabajo a esa persona de seguir buscando, y que en su inmersa búsqueda corra riesgo de que pueda subir más. Así que en mi opinión, no traten de darle un significado metodológico ni positivo a la página virtual El Toque , porque ciertamente no se lo veo
Claudia

Gonzalo Fana

Por simple curiosidad : qué "métodos científicos" emplea elToque para conocer la tasa de cambio en el mercado informal de divisas cada día. Se supone que para crear un algoritmo haya que aportar alguna información que sirva como guía o patrón comparativo. Incluso, conocer la entrada de divisas y existencia en el momento de evaluar. Guiarse por los precios de sitio Revolico.com o los precios de las Mypimes es errado, pues está, a su vez, toman como patrón, los valores que refleja la publicación elToque y la convierte en Vox Populi, para beneficiar sus operaciones.
Gonzalo Fana

Marcia Puig Hechavarría

Ustedes plantean abiertamente cuál es el método que utilizan para llevar al valor de referencia que publican. Refieren además de intenciones de compra y venta publicados para inductor a la baja del cambio. Mi pregunta es: qué me asegura que igualmente se publiquen intenciones de compra venta para inducir a la alta? Por qué si sus intenciones son positivas hacia el país, se vinculan con un medio que no tiene ninguna buena intención? Está más que claro para todos las causas reales de la inflación, que tan correctamente citan pero no nos hagamos los tontos, que ustedes conocen bien muy, todos lo conocemos, la influencia de los medios de comunicación para alterar realidades y de ese juego ustedes son, hoy en Cuba, la parte más perversa. Si quieren bien para este pueblo, en buen cubano, no jodan más.
Marcia Puig Hechavarría

Efrén Lorenzo Cruz Ricardo

El que desconfíe de las informaciones de El Toque, con solo darse una vuelta por los diferentes mercados en Cuba se dará cuenta que el problema, aunque guarda una estrecha relación, no va por las oscilaciones de las tasas de cambio, sino por el deficiente estado de la economía cubana, que cada vez se deprime más aumentando la inflación.
Efrén Lorenzo Cruz Ricardo

Pablovazquez

Poner datos falsos de precios altos también hace subir la tasa. Yo he llamado a presuntos vendedores a esos precios y me dicen que no tienen. La realudades que eltoque es una cosa de Estados Unidos que lo que quieren es que el pueblo cubano sufra y se desespere para poner mala la cosa aquí. Quien le paga al toque. De que viven sus miembros. Es muy facil desde Miami decir el precio del dolarctambien basado en mentiras. Así que dejen la.muela que aquí habla mayoría de la gente sabe que ustedes son un cuento más.
Pablovazquez

Dr stranger

Pero si ustedes quieren demostrar que el toque y su tasa no influyen en el valor del uso ustedes tienen esa posibilidad de demostrarlo dejen de publicar la tasa por 90 días y si en esos 90 días el mercado no reacciona ustedes tienen la razón y a el gobierno cubano se le acaba el pretexto háganlo y ya sabremos entonces quién dice la verdad
Dr stranger

Ramon

¿Por qué no publican unas tablas donde aparezcan los valores recaudados por el motor inteligente y de inferencia con cada referencia a la fuente de origen? Esto explicaria mejor la procedencia y los cálculos que se realizan. Hagan el proceso más trasparente al usuario común
Ramon

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR
375.00 CUP
1 USD365.00 CUP
+5
1 MLC300.00 CUP
Calendar iconCUBA
publicidad_banenr
test
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification