Verificando estado en vivo...
Autor

Enrique Guzmán Karell
Mi patria son mis afectos. Apasionado de la literatura, historia, música, artes plásticas y el mar. Estudié diplomacia y otras ficciones. Como no soy lo que hago, alguna vez fui dishwasher, diplomático, fumigador de mosquitos, gerente, botero, director de centro de arte, independiente... Padre de Heidi, Maxi y Leo y abuelo de Ana y Eva. Sueño con una Cuba en la que quepan todos los cubanos. Nací libre. Mi propósito es seguirlo siendo.
El apoyo político y diplomático de Cuba a la invasión rusa a Ucrania, a través de posicionamientos en organismos internacionales, eventos políticos y mentiras en televisión nacional se inscribe en la infame lista del cálculo de conveniencias por sobre la justicia y el derecho.
Luego de las distancias y el silencio de los últimos años, la profusión de contactos, visitas y declaraciones entre Cuba y Estados Unidos no es fruto del azar o la casualidad. Ambos países están en pleno proceso negociador.
La promoción de libre acceso a Internet para Cuba expondría una demostración de fuerza y poder que supera los anteriores usos del espacio radioeléctrico de un Estado sobre otro. ¿Cuáles son los pros y los contras de su implementación?
La Administración Biden estaba lista para iniciar un proceso de reversión de las medidas implementadas por Trump, pero esa tendencia aparece en reversa tras la respuesta represiva y el discurso beligerante de las autoridades cubanas después del 11 de julio.
El Movimiento San Isidro y lo que proyecta no solo habla de sus integrantes. La invisibilización, negación y remarginalización también habla de los que la practican, según este análisis de Enrique Guzmán Karell.
Lo más comentado
- 1Embajada en La Habana aclara quiénes pueden beneficiarse de oportunidad de visa a Estados Unidos2Consulado español de La Habana activa nuevo sistema para nacionalidad por Ley de Memoria Democrática. Esto debes saber3Militares cubanos controlarían más dinero que las reservas de Costa Rica, revela investigación
Autores

Enrique Guzmán Karell
Mi patria son mis afectos. Apasionado de la literatura, historia, música, artes plásticas y el mar. Estudié diplomacia y otras ficciones. Como no soy lo que hago, alguna vez fui dishwasher, diplomático, fumigador de mosquitos, gerente, botero, director de centro de arte, independiente... Padre de Heidi, Maxi y Leo y abuelo de Ana y Eva. Sueño con una Cuba en la que quepan todos los cubanos. Nací libre. Mi propósito es seguirlo siendo.
El apoyo político y diplomático de Cuba a la invasión rusa a Ucrania, a través de posicionamientos en organismos internacionales, eventos políticos y mentiras en televisión nacional se inscribe en la infame lista del cálculo de conveniencias por sobre la justicia y el derecho.
La Administración Biden estaba lista para iniciar un proceso de reversión de las medidas implementadas por Trump, pero esa tendencia aparece en reversa tras la respuesta represiva y el discurso beligerante de las autoridades cubanas después del 11 de julio.
Luego de las distancias y el silencio de los últimos años, la profusión de contactos, visitas y declaraciones entre Cuba y Estados Unidos no es fruto del azar o la casualidad. Ambos países están en pleno proceso negociador.
El Movimiento San Isidro y lo que proyecta no solo habla de sus integrantes. La invisibilización, negación y remarginalización también habla de los que la practican, según este análisis de Enrique Guzmán Karell.
La promoción de libre acceso a Internet para Cuba expondría una demostración de fuerza y poder que supera los anteriores usos del espacio radioeléctrico de un Estado sobre otro. ¿Cuáles son los pros y los contras de su implementación?
elTOQUE sugiere
Lo más leído
Lo más comentado
- Embajada en La Habana aclara quiénes pueden beneficiarse de oportunidad de visa a Estados UnidosConsulado español de La Habana activa nuevo sistema para nacionalidad por Ley de Memoria Democrática. Esto debes saberMilitares cubanos controlarían más dinero que las reservas de Costa Rica, revela investigación