Autor

Regla Ismaray Cabreja Piedra
Estudió Comunicación Social en la Universidad de La Habana y un Máster en Comunicación en la Universidad de Sevilla. Trabajó como editora en la revista digital Cubahora y ha colaborado con otras publicaciones como Esquife, de la Asociación Hermanos Saíz. Creó su blog Reflejos para tratar temas como el racismo y la discriminación por género.
La decisión de llevar mi pelo afro es una cuestión de actitud. La transición pasará por la necesidad de empoderarme a través de cada elemento de mi cuerpo y el cabello es uno de ellos, define inevitablemente mi territorio de lucha como mujer negra.
Las muñecas siguen siendo juguetes llamados a representar el papel de “ama de casa” u objeto de deseo consumista que vacía de valor al ser social que representan. Mi muñeca negra rompía con estos esquemas.
Incluso entre amigas el orgasmo femenino es un tema tabú. Quizás no hemos entendido totalmente que llegar al clímax puede ser tanto un trabajo de equipo como un esfuerzo individual.
Su historia es mi favorita: la de una princesa que se salva sola y a la que nunca le importaron los cánones de belleza, esos que según la sociedad “conquistan” a los “príncipes”.
Expresiones cotidianas de racismo, algunas más sutiles que otras, pueden escucharse en cualquier momento en Cuba. Son muestra de la interiorización de prejuicios racistas en la población.
Lo más comentado
- 1Consulado español de La Habana activa nuevo sistema para nacionalidad por Ley de Memoria Democrática. Esto debes saber2Militares cubanos controlarían más dinero que las reservas de Costa Rica, revela investigación3Vice primer ministro justifica la crisis agrícola con las sanciones de EE. UU. Los datos lo contradicen
Autores

Regla Ismaray Cabreja Piedra
Estudió Comunicación Social en la Universidad de La Habana y un Máster en Comunicación en la Universidad de Sevilla. Trabajó como editora en la revista digital Cubahora y ha colaborado con otras publicaciones como Esquife, de la Asociación Hermanos Saíz. Creó su blog Reflejos para tratar temas como el racismo y la discriminación por género.
La decisión de llevar mi pelo afro es una cuestión de actitud. La transición pasará por la necesidad de empoderarme a través de cada elemento de mi cuerpo y el cabello es uno de ellos, define inevitablemente mi territorio de lucha como mujer negra.
Su historia es mi favorita: la de una princesa que se salva sola y a la que nunca le importaron los cánones de belleza, esos que según la sociedad “conquistan” a los “príncipes”.
Las muñecas siguen siendo juguetes llamados a representar el papel de “ama de casa” u objeto de deseo consumista que vacía de valor al ser social que representan. Mi muñeca negra rompía con estos esquemas.
Expresiones cotidianas de racismo, algunas más sutiles que otras, pueden escucharse en cualquier momento en Cuba. Son muestra de la interiorización de prejuicios racistas en la población.
Incluso entre amigas el orgasmo femenino es un tema tabú. Quizás no hemos entendido totalmente que llegar al clímax puede ser tanto un trabajo de equipo como un esfuerzo individual.
elTOQUE sugiere
Lo más leído
Lo más comentado
- Consulado español de La Habana activa nuevo sistema para nacionalidad por Ley de Memoria Democrática. Esto debes saberMilitares cubanos controlarían más dinero que las reservas de Costa Rica, revela investigaciónVice primer ministro justifica la crisis agrícola con las sanciones de EE. UU. Los datos lo contradicen