Estudiantes cubanos podrían beneficiarse de nueva decisión de Extranjería en España

Foto: Chris Boland / Unsplash.
El 18 de agosto de 2025, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicó un nuevo criterio de gestión que deberán acatar las oficinas de extranjería en España. La decisión les permite a los alumnos extranjeros que se encuentren en el país ibérico la posibilidad de trabajar mientras modifican su estancia por estudios por un permiso de residencia y trabajo, ya sea por cuenta ajena o propia.
Lo anterior quiere decir que, una vez que terminen sus estudios y presenten el trámite de residencia, tendrán la posibilidad de solicitar un puesto de trabajo o emprender por su cuenta. Lo novedoso es que no hay que esperar a que el trámite de residencia sea aprobado, con el simple hecho de presentarlo y que sea «admitido a trámite» ya se obtiene la autorización de trabajo provisional.
Así lo estipula el criterio de gestión:
«De acuerdo con lo previsto en el artículo 190.7 del Real Decreto 1155/2024, esta admisión a trámite le otorga, durante su tramitación y hasta que se resuelva el procedimiento, una autorización provisional de residencia y trabajo (...). El mantenimiento de la autorización provisional quedará condicionado a la posterior concesión definitiva (...)».
Los expertos en extranjería españoles ya habían mencionado la existencia de esta nueva posibilidad, pero ahora es oficial. El nuevo criterio de gestión podría suponer una gran ayuda para los miles de estudiantes extranjeros que se encuentran en España, entre ellos los cubanos.
Antes de la aprobación del nuevo Reglamento de Extranjería (mayo 2025), los estudiantes extranjeros en el país tenían que esperar a que se aprobara su trámite para poder trabajar. El proceso podía demorar más de los tres meses establecidos por ley. La posibilidad de acceder a un empleo o emprender significa un alivio para muchos.
Anteriormente, la autorización provisional de trabajo le fue concedida a las personas que solicitaban la residencia por ser parejas de hecho o cónyuges de ciudadanos españoles. Es posible que, en el futuro, otros solicitantes de residencia puedan recibir una autorización similar.
Requisitos para cambiar la estancia por estudios por permiso de residencia y trabajo
La estancia por estudios en España no es igual que un permiso de residencia, aunque en la práctica ambas autorizaciones sean muy similares. La primera, por ejemplo, no te permite acceder a la ciudadanía española, no importa cuánto tiempo haya estado vigente; con la segunda, los nacionales cubanos pueden solicitar la nacionalidad ibérica a los dos años.
Por esa razón, muchas personas que tienen una estancia por estudios buscan cambiar lo más rápido posible a un permiso de residencia.
Según lo establecido en el artículo 190 del Reglamento de Extranjería, para acceder a la modalidad de trabajo por cuenta ajena es necesario haber concluido los estudios, no haber recibido becas o ayudas dentro de programas de cooperación o acción humanitaria y contar con una oferta de empleo indefinida que garantice al menos el salario mínimo interprofesional. Esta autorización se concede inicialmente por un año y requiere renovación.
En el caso de la residencia y trabajo por cuenta propia, deberás presentar un plan de negocio, ser validado por alguna asociación de trabajadores autónomos en España y demostrar medios económicos suficientes para realizar la actividad con la que vas a emprender. Por supuesto, deberás acreditar haber superado los estudios por los que viajaste inicialmente al país. Al igual que en la otra modalidad, la autorización inicial tiene un año de validez y deberá renovarse luego.
En tercera instancia, puedes solicitar una residencia por búsqueda de empleo, si aún no has encontrado trabajo. Si es el caso, necesitarás seguro médico, probar que tienes los medios económicos suficientes para mantenerte y un certificado de que terminaste tus estudios. Este tipo de residencia no autoriza a trabajar.
Hasta el momento, la presentación de este trámite debía hacerse de forma telemática o presencial en la oficina de extranjería correspondiente al lugar de residencia del estudiante extranjero. Pero ahora también podrá presentarse en la oficina del lugar donde pretenda vivir.
¿A cuántos cubanos podría beneficiar el nuevo criterio de gestión?
Según el Observatorio Permanente de Inmigración, el número de estudiantes cubanos en España disminuyó durante el primer semestre de 2024. A mediados del año pasado, solo 1 539 personas cubanas tenían el permiso de estudios en vigor.
Aun así, Cuba ocupó el puesto 12 entre las nacionalidades no pertenecientes a la Unión Europea que más iban a estudiar a España. Las cifras del observatorio no toman en cuenta el segundo semestre de 2024 ni los primeros meses de 2025, en los que hubo un alza general de los estudiantes extranjeros en el país.
A pesar de la disminución en 2024, en los últimos años la migración académica de cubanos a España aumentó. Durante el período de la pandemia, con el turismo paralizado, esta era una de las pocas autorizaciones de viaje a las que podían acceder los nacionales de la isla. Desde 2022, la estancia por estudios permite simultanear las clases con el trabajo, lo que hizo a este permiso muy atractivo para personas que querían emigrar.
Los estudiantes procedentes de Cuba poseen el segundo porcentaje más alto (9 % de los casos) de personas que vienen con familiares acompañantes. Los cubanos que permanecen en España para formarse tienen una edad media de 30 años, entre las más altas de las nacionalidades contempladas en la lista del observatorio permanente.
Regiones como Andalucía, que cuenta con un sistema de universidades públicas unificado, han visto llegar desde la isla una migración joven. Las maestrías andaluzas podrían ser de las más baratas del país, aunque aún sean muy caras para el bolsillo de la gran mayoría de los cubanos.
Un aspecto interesante del nuevo criterio de gestión es que no solo beneficia a personas que actualmente estén realizando el cambio de estudios a residencia o que estén estudiando. También a los que quieran estudiar en el futuro.
Comentarios
En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *