La tasa de elTOQUE y la disonancia cognitiva

tasa de cambio cuba

El término «disonancia cognitiva» fue acuñado por el psicólogo estadounidense Leon Festinger en 1957, y lo introdujo en su obra clásica A Theory of Cognitive Dissonance. Festinger dijo que la norma en los seres humanos es la coherencia. O sea, que las personas tendemos a buscar coherencia interna entre nuestras creencias, actitudes y comportamientos.

Según Festinger, cuando las personas perciben esa contradicción entre sus convicciones, su forma de actuar o la evidencia material que se les presenta, se genera un estado psicológico de incomodidad, de disonancia. Para reducir ese malestar, las personas pueden cambiar sus creencias, modificar su conducta o reinterpretar la realidad de forma que justifique sus decisiones.

El ejemplo clásico de este fenómeno lo describió Festinger en su estudio When Prophecy Fails, en el que analizó el comportamiento de una secta que creía que en una fecha determinada se iba a acabar el mundo. Cuando la profecía no se cumplió, en lugar de reconocer su error, los miembros reforzaron su fe afirmando que su devoción había «salvado al planeta». La reinterpretación de la realidad les permitió a los miembros de la secta reducir el malestar psicológico, la disonancia cognitiva provocada por la evidencia contraria a sus creencias.

¿Por qué digo lo anterior? Porque quien a estas alturas todavía crea que la crisis que vive Cuba tiene un responsable distinto al modelo socialista impuesto durante décadas, a la burocracia, la aristocracia familiar que lo sostiene y al Partido Comunista que lo defiende a sangre y fuego, tiene que estar sufriendo, sin lugar a duda, una fuerte disonancia cognitiva.

Quienes en la Cuba de hoy insisten en que la falta de electricidad, agua, comida, transporte… es culpa exclusiva o principal del embargo estadounidense o, en el mejor de los casos, de los errores cometidos por algunos dirigentes que «no han sabido interpretar bien las ideas de otros» deben estar sintiendo un profundo malestar psicológico, para decir lo menos.

Y es el mismo malestar que, imagino, estén sintiendo quienes aseguran en la Cuba de hoy que la inflación es culpa de elTOQUE porque publica con actualización permanente su Tasa Representativa del Mercado Informal de divisas. Lo digo porque tiene que ser muy duro creer eso y llegar a fin de mes, cobrar en pesos cubanos y solo encontrar en dólares el jabón y la comida que necesitas en tiendas del Estado que te paga.

Tiene que ser muy duro creer que elTOQUE es responsable de la inflación y, al mismo tiempo, revisar el sitio del Banco Central de Cuba y ver que dice que 1 USD equivale a 120 CUP e intentar ir a comprar dólares al banco o la Cadeca a ese precio y que te digan que no tienen disponible.

Ese dolor, esa incomodidad que creo debe tener cualquier persona racional y medianamente informada en Cuba, esa disonancia cognitiva, por más que genere reacciones disímiles, no cambia la realidad del país.

Precisamente por esa razón —porque sabemos que nuestro servicio tiene valor para muchas personas, porque nunca hemos manipulado los precios de las divisas y nos hemos limitado a reflejar con transparencia su evolución (tanto al alza como a la baja), y porque consideramos que la disonancia cognitiva es un proceso que cada quien debe afrontar de manera individual—, hemos decidido mantener la publicación de nuestra Tasa Representativa del Mercado Informal más allá de las campañas de «No Al Toque» [sic] (en 2024 fue: «El Toque es un Descaro») o de los deseos de tantos que quieren que desaparezcamos.

También sabemos que no todos los ataques contra elTOQUE son producto de la disonancia cognitiva: algunos responden a la complicidad o al facilismo que termina siendo utilitario al régimen de La Habana.

Creemos que muchos de quienes dicen que trabajamos para la dictadura porque publicamos «la» tasa manifiestan otro fenómeno psicológico: la proyección. Digo la proyección porque creemos que la mayoría de quienes lo dicen es porque ellos mismos son parte del sistema y tienen la misión de generar activas para desvirtuar y redirigir el debate público a través de algo que tienen perfeccionado: infundir sospecha.

Creemos, también, que si no eres parte del sistema y aun así crees y afirmas sin mayores evidencias que por publicar «la» tasa somos parte o trabajamos para el sistema es porque probablemente has elegido el camino más cómodo: atacar al mensajero bajo la fachada de que atacas al poder, pero sabiendo que la crítica a elTOQUE —a diferencia de la crítica pública y genuina al sistema— no será respondida nunca con represión ni censura.

Por el contrario, la crítica a elTOQUE y su tasa lo único que ha hecho es generar más transparencia de nuestra parte. El algoritmo de nuestra tasa puede ser replicado a través de nuestra metodología que es pública, los mensajes recopilados diariamente también son públicos y pueden ser verificados por cualquiera. La publicidad de nuestra metodología y de los datos que utilizamos para el cálculo han permitido que estudiosos de universidades internacionales y de oficialistas como la Universidad de La Habana hayan auditado la tasa y validado su forma de cálculo.

Sabemos que la metodología que utilizamos es falible, ya que se basa en ofertas y no en operaciones de compraventa realmente materializadas. Y no solo lo sabemos, lo declaramos y por esa razón decimos que nuestra tasa no es «la» tasa, sino una referencia.

Nuestra tasa solo se ha vuelto «la» tasa porque es lo más cercano y fiable a la realidad del mercado que existe en Cuba hoy, no porque lo digamos nosotros. Entre otras razones, es así porque el régimen cubano ni siquiera tiene una tasa oficial ya no económicamente fundamentada, sino creíble.

Si la disonancia cognitiva no le impide ver lo evidente, usted debería reconocer que la transparencia que manejamos —aunque no le satisfaga— es muy superior a la de cualquier entidad del régimen cubano; incluidas las que controlan las tiendas que venden productos de primera necesidad en dólares, que dijeron que iban a crear una moneda digital como la MLC solo para vender productos de alta gama y que jamás volverían a dolarizar la economía. Es superior a la de las instituciones que reconocen que necesitan dólares, pero que no ofrecen ni un dato de en qué lo emplean o por qué razón.

Piense también que quien tiene la obligación de ser transparente por ley y por sentido común es el régimen cubano, el que le dice a usted que la tasa del dólar está a 1x120 cuando en la Torre K se lo convierte a usted a razón de 1x370.

Queremos creer que quienes reconocen la responsabilidad del régimen en la crisis, pero como resultado de la disonancia cognitiva también nos acusan de «hacerle el juego a la dictadura» o de ser sus cómplices por publicar datos del mercado informal, hablan desde la frustración de no poder salir de un ciclo vicioso que reproduce su pobreza y la de su familia.

A esas personas habría que recordarles que quienes hacemos elTOQUE no tenemos vínculo con quienes nos han reprimido ni obtenemos beneficio alguno del mercado de divisas. No vendemos ni compramos dólares o euros. Tampoco disfrutamos viendo cómo nuestros padres y abuelos en Cuba ven evaporarse sus pensiones mientras las flechas rojas de nuestras gráficas suben. Y mucho menos lucramos con el sufrimiento de nuestra gente.

Con nosotros podrá desahogarse siempre, podrá colocar en quienes hacemos elTOQUE —que también es público— toda su frustración, pero recuerde: si mañana desaparecemos —aunque no lo veo probable—, su problema, el de su familia y el de su país, seguirá ahí.

toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ORR

Mis felicitaciones, muy bien dicho, gracias por toda su labor, sus artículos excelentes. Desgraciadamente la ignorancia es bien jactanciosa y va de la mano de la soberbia. Como aquel que le pregunta a otro ¿sabes cuál es la diferencia entre la ignorancia y la indiferencia", a lo que aquel responde "ni sé, ni me interesa", esta última frase describe a la mayoría de los cubanos que navegan en el ciberespacio, aunque tengan un teléfono "inteligente" en sus manos, el uso que hacen del mismo no hace honor a tan importante adjetivo. Saludos
ORR

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR540.00 CUP
1 USD490.00 CUP
1 MLC200.00 CUP
1 GBP439.12 CUP
-62.26
1 CAD310.58 CUP
+0.64
1 MXN20.28 CUP
+0.66
1 BRL80.79 CUP
+0.5
1 ZELLE485.00 CUP
+5
1 CLA448.42 CUP
+2.48
Calendar iconCUBA
publicidad_banenr
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 19 Extraordinaria Especial de 2025
09 oct, 2025
Decreto Presidencial 1077 de 2025 de Presidente de la República
Otorga la Medalla “Trabajador Internacionalista  a veintidós  trabajadores, pertenecientes al Sindicato Nacional de Trabajadores Civiles de la Defensa.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 19 Extraordinaria Especial de 2025
09 oct, 2025
Decreto Presidencial 1077 de 2025 de Presidente de la República
Otorga la Medalla “Trabajador Internacionalista  a veintidós  trabajadores, pertenecientes al Sindicato Nacional de Trabajadores Civiles de la Defensa.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.