Las remesas a Cuba se reinventan

Foto: Sadiel Mederos.

Foto: Sadiel Mederos.

En una Cuba marcada por la inflación, la pobreza, la crisis energética y el estancamiento productivo, las remesas se consolidan como sostén vital para miles de familias. Pese a las sanciones de Estados Unidos y al control estatal cubano, ese flujo de divisas se mantiene como uno de los pulmones financieros de la isla.

Según el economista cubano Pavel Vidal, entre 2005 y 2020 las remesas representaron alrededor del 6.8 % del PIB, frente al 5.5 % que alcanzaron entre 1994 y 2004. En un análisis compartido para esta nota, advirtió: «Es probable que ese peso haya aumentado aún más porque, aunque las remesas se hayan mantenido, el PIB cayó con fuerza». El PIB ha caído en un acumulado del 11 % en los últimos cinco años, hasta 13 877 3 millones de pesos.

Desde afuera

Desde West Palm Beach, Florida, Fernando, un cubano que emigró hace más de dos décadas, dice ayudar con regularidad a su familia en La Habana: «Trato de enviarles un mínimo de 100 USD al mes. A veces un poco más, si hay un cumpleaños o una necesidad urgente. También compro ocasionalmente algo de comida, sobre todo leche en mercados online que entregan en Cuba. Creo que sin mi ayuda la situación sería insostenible para ellos».

Fernando, años atrás, utilizaba solo canales formales como Western Union para los envíos de remesas, pero el cierre en la isla en febrero de 2025 debido a las sanciones estadounidenses lo obligó a buscar alternativas. Recientemente, cuenta, recibió una sorpresa que ilustra cómo se han transformado los canales de envío: «Hace poco, les compré alimentos en Supermarket23 y, al finalizar la compra, la página me ofreció una especie de cash back. Además de la compra, podían entregarle a mi familia dólares en efectivo el mismo día. Lo probé, ¡y funcionó! Les entregaron el dinero, cobrando un 10 % de comisión. Me parece muy bueno ese servicio».

Sobre las restricciones de Washington a las remesas, dice Fernando: «Entiendo que el tema político es complejo, pero los que sufrimos somos nosotros y nuestras familias. Ellos dependen de ese dinero para todo».

Desde adentro

Del otro lado de la ecuación está Marta, una jubilada que vive en Centro Habana. Su sobrino en Estados Unidos le envía remesas casi todos los meses. «Por lo general, son de 50 a 100 USD. Antes los recibía en MLC, pero ya no quiero eso. Las tiendas en MLC están vacías, no resuelven nada. Ahora prefiero que me den los dólares o los pesos directamente, me da igual, lo importante es resolver».

Marta asegura que el dinero «se va casi todo en comida»; y agrega: «sin esas remesas no sé cómo sobreviviríamos, la verdad. Lo poco que uno gana aquí no alcanza para nada». El dinero suele llegarle en uno o dos días, y aunque ella afirma no conocer los detalles, todo indica que las entregas a domicilio que recibe son organizadas por gestores privados.

Alternativas

El contexto político-económico ha desplazado el envío de remesas a Cuba hacia canales alternativos. Con el desabastecimiento de las tiendas MLC y a pesar del surgimiento de nuevas tiendas en dólares en las que se puede comprar con la tarjeta Clásica —que permite depósitos desde el exterior—, muchos emigrados han sustituido el envío de dinero por compras virtuales. Los remitentes adquieren productos pagados desde fuera de Cuba y los hacen llegar directamente a las casas de sus familiares, lo cual reduce aún más el uso de canales bancarios.

Para Pavel Vidal, «a pesar de que no hay datos precisos disponibles, los estudios y encuestas muestran que las remesas siguen yendo en dos direcciones: a suplir las deficiencias de consumo en muchas familias y como fuentes de capital para pequeños negocios».

Al mismo tiempo, el control de Gaesa —el conglomerado militar que maneja amplios sectores de la economía cubana como el turismo y las tiendas en divisas— también genera preocupación. «Lo peligroso de Gaesa es ese manejo discrecional, sin supervisión ni transparencia, de recursos que en parte provienen de las remesas. Sería mucho mejor si esos excedentes de liquidez se convirtieran en reservas internacionales del Banco Central para estabilizar la moneda y el sistema financiero», subrayó Vidal, en referencia a un reciente reporte de El Nuevo Herald.

El futuro de las remesas

Pese a las trabas, las remesas seguirán siendo el flujo más estable de divisas para Cuba. En palabras de Vidal, son esenciales tanto para el consumo de las familias como para la supervivencia del sector privado. Mientras existan las sanciones y no haya reformas internas que devuelvan la confianza al sistema bancario y al tipo de cambio, las divisas continuarán circulando por canales informales.

toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR450.00 CUP
1 USD405.00 CUP
1 MLC195.00 CUP
1 CAD270.00 CUP
-5
1 CHF403.83 CUP
+1.69
1 MXN21.07 CUP
-0.13
1 BRL45.42 CUP
1 ZELLE399.97 CUP
+1.19
1 CLA390.70 CUP
+1.83
Calendar iconCUBA
publicidad_banenr
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 50 Extraordinaria de 2025
20 ago, 2025
Resolución 77 de 2025 de Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera
Autoriza la inscripción de la oficina de representación de la compañía española SKEDIO INVESTMENT, S.L.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 50 Extraordinaria de 2025
20 ago, 2025
Resolución 77 de 2025 de Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera
Autoriza la inscripción de la oficina de representación de la compañía española SKEDIO INVESTMENT, S.L.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.