Autor

Teresa Díaz Canals
Profesora Titular. Dra. en Ciencias Filosóficas. Ensayista.
Para atenuar el problema de la vivienda en la isla habrá que activar la piedad y el interés social que no se encuentran, hasta el momento, en el Estado.
«Mi generación trabajó durante muchos años y brindó lo mejor de sí. En Cuba recibimos una pensión miserable. Es frustrante haber trabajado durante décadas para nada». Teresa Díaz Canals reflexiona en el siguiente texto sobre lo difícil que es envejecer en el archipiélago.
«Una gran cantidad de cubanos y cubanas creímos en una vida buena que parecía posible algún día; hoy ha quedado en larva. Todos los proyectos implementados fracasaron». Un texto de Teresa Díaz para el dosier «Desafiando el "consenso"».
Desde que comenzó la pandemia en Cuba, en marzo de 2020, cada vez que uno de mis amigos adultos mayores como yo me visita, me dice estas palabras: «A veces me dan deseos de llorar».
La pandemia de COVID-19 agravó la realidad socio-económica en Cuba; mostrando, con más claridad, la progresiva crisis estructural que afecta al país. La escasez generalizada, la ineficacia de la administración y el crecimiento de una burocracia improductiva han provocado el fortalecimiento del capitalismo de Estado.
Lo más comentado
- 1Consulado español de La Habana activa nuevo sistema para nacionalidad por Ley de Memoria Democrática. Esto debes saber2Militares cubanos controlarían más dinero que las reservas de Costa Rica, revela investigación3Vice primer ministro justifica la crisis agrícola con las sanciones de EE. UU. Los datos lo contradicen
Autores

Teresa Díaz Canals
Profesora Titular. Dra. en Ciencias Filosóficas. Ensayista.
Para atenuar el problema de la vivienda en la isla habrá que activar la piedad y el interés social que no se encuentran, hasta el momento, en el Estado.
Desde que comenzó la pandemia en Cuba, en marzo de 2020, cada vez que uno de mis amigos adultos mayores como yo me visita, me dice estas palabras: «A veces me dan deseos de llorar».
«Mi generación trabajó durante muchos años y brindó lo mejor de sí. En Cuba recibimos una pensión miserable. Es frustrante haber trabajado durante décadas para nada». Teresa Díaz Canals reflexiona en el siguiente texto sobre lo difícil que es envejecer en el archipiélago.
La pandemia de COVID-19 agravó la realidad socio-económica en Cuba; mostrando, con más claridad, la progresiva crisis estructural que afecta al país. La escasez generalizada, la ineficacia de la administración y el crecimiento de una burocracia improductiva han provocado el fortalecimiento del capitalismo de Estado.
«Una gran cantidad de cubanos y cubanas creímos en una vida buena que parecía posible algún día; hoy ha quedado en larva. Todos los proyectos implementados fracasaron». Un texto de Teresa Díaz para el dosier «Desafiando el "consenso"».
elTOQUE sugiere
Lo más leído
Lo más comentado
- Consulado español de La Habana activa nuevo sistema para nacionalidad por Ley de Memoria Democrática. Esto debes saberMilitares cubanos controlarían más dinero que las reservas de Costa Rica, revela investigaciónVice primer ministro justifica la crisis agrícola con las sanciones de EE. UU. Los datos lo contradicen