Cartel con el nombre de algunas mipymes presentes en la Feria Internacional de La Habana. Foto: elTOQUE.
Mipymes en Cuba: posibles cambios en 2024
21 / diciembre / 2023
El funcionamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en Cuba fue un asunto debatido en varias comisiones de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP).
Las preocupaciones de los diputados se centraron fundamentalmente en los altos precios que ofrecen los negocios privados que se dedican a comercializar productos. Aunque ese grupo es apenas el 4.3 % de las más de 9 000 mipymes aprobadas, son las que más contacto directo tienen con la población.
En una presentación ante la Comisión de Servicios de la ANPP, la viceministra de Economía y Planificación Johana Odriozola presentó un informe sobre el funcionamiento de las formas de gestión no estatal (FGNE).
Entre los asuntos más relevantes del debate trascendieron los aspectos negativos que han provocado una serie de transformaciones para las mipymes en 2024.
Actualización de las normas
Durante el análisis parlamentario se cuestionó la eficacia de los mecanismos de supervisión y regulación del sistema de control gubernamental sobre el sector no estatal.
«Estos métodos no están alcanzando los resultados esperados», coincidieron varios diputados.
Según examinó el primer ministro Manuel Marrero Cruz, el desarrollo de esos actores económicos ha permitido ampliar la oferta y la producción de bienes. Al cabo de dos años, tal y como lo establece el Decreto Ley 46 y las normas jurídicas, reconoció: «es lógico que revisemos y actualicemos».
«Hay mucha especulación. La actualización de las normas no está diseñada para prohibir. No hay paso atrás. Serán ampliados los actores económicos. Habrá regulación sobre cosas que por inexperiencia no quedaron precisas en las normas», aseguró Marrero.
Johana Odriozola informó que las propuestas de «mejora» abarcan desde la modernización de los procedimientos de supervisión hasta el fortalecimiento de los recursos y la capacitación de los funcionarios responsables de la regulación. También se sugirió la incorporación de tecnologías avanzadas y métodos más eficientes para garantizar un seguimiento adecuado de las actividades del sector no estatal.
Un especialista en el desarrollo de negocios consultado por elTOQUE comentó que en parte sí es necesario hacer modificaciones a las normas actuales. En ese sentido, ejemplificó que hay dueños de negocios que viven fuera de Cuba y que quieren hacer acciones que son multadas en sus países de residencia.
Sin embargo, también reconoció que el escenario cambiante en el que se desarrolla el sector privado en Cuba desmotiva la inversión a largo plazo.
«La incertidumbre del marco jurídico actual en algunos temas genera “riesgos” en los modelos de negocio», dijo.
De acuerdo con la intervención de Marrero, «la actualización de las normas será beneficioso para todo el proceso y ayudará a un mayor aporte a la economía».
No obstante, otro emprendedor criticó que muchas veces en los debates se hablara de la empresa estatal y la no estatal como si fueran y funcionaran de la misma forma.
«A veces creo que quieren que las mipymes salven la economía cubana, cuando ellos mismos dicen todo el tiempo que lo más importante es la empresa estatal socialista», reflexionó con escepticismo ante el anuncio de los nuevos cambios.
Encadenamientos con eslabones torcidos
Una de las transformaciones para el sector empresarial en 2024, explicadas por Alejandro Gil durante las sesiones de la ANPP, es el incentivo de las relaciones de las empresas estatales con los actores no estatales para aprovechar las capacidades productivas ociosas.
La propuesta responde a uno de los aspectos negativos informados sobre el funcionamiento de las mipymes, distorsiones en el encadenamiento con entidades del Estado.
Según se reconoció en el trabajo en comisiones, existen dificultades para que las empresas estatales y los actores no estatales trabajen juntos de manera eficiente. Las causas son varias y van desde trabas burocráticas hasta la falta de coordinación de actividades o la asignación de recursos.
La mayoría de las distorsiones, no obstante, parten de la empresa estatal, según reconoció el primer ministro. «Una mipyme no obliga a firmar contratos o a aprobar precios abusivos a las entidades estatales», dijo.
Según se supo hay entidades estatales que justifican el «encadenamiento» —por ejemplo— con el arriendo de sus locales. «Se han convertido en entidades inmobiliarias y viven solo de eso», criticó Marrero. ¿Cuándo esos trabajadores estatales van a recibir mayores salarios o ingresos por utilidades?», preguntó a la Comisión de Servicios.
Al reflexionar sobre el asunto, el economista Pedro Monreal aseguró que «la definición estrecha de encadenamientos productivos como “alianzas” entre empresas estatales y mipymes desvirtúa que los encadenamientos son un concepto que corresponde al nivel del proceso de desarrollo y las “alianzas” al nivel menos complejo de gerencia empresarial».
En ese sentido, Monreal reflexionó sobre el verdadero objetivo de los encadenamientos, los cuales son fundamentales en el desarrollo e implican decisiones de inversión con efectos amplios y duraderos en varios sectores.
«La visión simplista que predomina en Cuba sobre los encadenamientos se refleja en el hecho de que para el “turismo”, presentado como “locomotora” de la economía, no se han tomado el trabajo de informar indicadores de encadenamientos “hacia adelante” y “hacia atrás”».
«El mayor problema de este asunto es que las empresas estatales pueden no beneficiarse plenamente de la innovación y la flexibilidad que caracterizan a muchos actores no estatales, y que todavía existen directivos que, aunque estén “llamados” a encadenar las producciones, ven al emprendedor como el “malo de la película”», dijo a elTOQUE el socio de una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) habanera.
«Lo otro es que muchas veces, a pesar de los beneficios, trabajar con empresas estatales es más lento y burocrático de lo que sería ideal, lo cual frena la capacidad de un negocio de operar eficientemente y de responder a las demandas del mercado», agregó.
Más autonomía municipal
Uno de los cambios que fueron anunciados durante las sesiones de trabajo de los diputados cubanos fue el paso «gradual» de la responsabilidad de aprobar las mipymes a las autoridades municipales.
«La no inserción efectiva en las Estrategias de Desarrollo Municipal (EDM) resalta un desafío significativo. Esto sugiere que los actores no estatales no están adecuadamente integrados o alineados con los planes y objetivos de desarrollo local, lo que podría limitar su contribución al desarrollo económico y social del municipio», explicó Odriozola.
Según expuso la viceministra, las autoridades en cada territorio tienen mejores condiciones para la toma de estas decisiones porque conocen a las personas y las estrategias de desarrollo local, e incluso pueden sugerir la creación de determinadas mipymes.
«Se está aprobando acá algo que está sucediendo allá abajo», dijo Marrero al reconocer también que hay intendentes que piden que aún no se les otorgue esa responsabilidad.
En muchas de esas instancias no hay cuadros ni completamiento de estructuras. Sin embargo, el primer ministro declaró al respecto: «pero queremos en 2024 que en varios municipios se haga y sirva de experimento a ver cómo funciona».
La idea de otro «experimento» y esa irregularidad en el completamiento de las plantillas y la falta de conocimiento es una de las principales preocupaciones del especialista en desarrollo de negocios que prefirió dar declaraciones en anonimato a elTOQUE.
Según comentó, si en La Habana de por sí es un asunto difícil porque no tienen personal suficiente en los gobiernos municipales, en el resto del país deben estar peor.
«Me preocupa mucho el tema de la corrupción. Están repitiendo que los gobiernos locales aprueben proyectos que sean de su interés, pero ¿cómo yo conozco qué proyectos son de interés del municipio? Además, el “interés” puede ser municipal o “personal”», argumentó.
En Cuba, han sido aprobadas mipymes en todos los municipios excepto en el territorio avileño Bolivia. Playa, en la capital, es la localidad con mayor número de mipymes (más de 600). El 77 % de los municipios tiene entre 1 y 50 nuevos actores económicos.
De altos precios y otros demonios
El asunto de los precios se comenta desde hace tiempo por las autoridades. En una entrevista al presidente cubano Miguel Díaz-Canel en el espacio Mesa Redonda, el presidente mencionó que en algunos negocios existen precios abusivos que aprovechan el déficit de la oferta.
Durante las sesiones de la ANPP varios diputados hicieron alusión a «precios de manera injusta, aprovechando la escasez de productos o servicios, sobre todo en los minimercados particulares de los barrios que ofrecen alimentos y otros artículos listos para consumir».
«Hay que reconocer que la oferta estatal está muy deprimida y que la mayoría de las ofertas que tiene la población vienen de actores no estatales», dijo Manuel Marrero al iniciar su intervención en la Comisión de Servicios del Parlamento.
De acuerdo con las declaraciones del dirigente cubano, los precios son determinados por el tipo de cambio de la divisa en el mercado informal.
«¿Por qué en lugar de sacar el costo y una ganancia mínima (en el mundo entero oscila entre el 5 y 15 %), los precios que vemos hoy en la mayoría responden al costo y una ganancia entre el 25 y 50 %?», cuestionó un artículo del periódico Trabajadores. «Por muchos impuestos y salarios a pagar a los trabajadores contratados, es posible exprimir menos. Lo saben ellos y hasta mi vecina, que suelta la frase con la esperanza de que en 2024 sea menos tenso ir a la “me exprime”».
«No niego ciertas realidades y cómo a la población le resulta duro llegar a varios precios, pero ese mismo porcentaje de la población tampoco puede comprar en las tiendas en MLC», dijo a elTOQUE el socio principal de una SRL. «A mucha gente se le olvida el 240 % de ganancia en las tiendas del Estado y ahora la culpa de todo la tienen las mipymes que han logrado estabilizar ciertas ofertas en el mercado en moneda nacional».
De acuerdo con su opinión, hablar de los precios altos hoy en Cuba, e incluso del aumento de la inflación y relacionarlo con las mipymes en general cuando son las menos las que comercializan, es aumentar la satanización del sector, por mucho que Marrero haya dicho que esa no es la intención del Gobierno.
«El pueblo debería saber que muchas de las formaciones de precios en los negocios privados, sean TCP o mipymes, se han hecho toda la vida tomando como referencia los precios en el mercado minorista estatal», dice.
Durante la sesión plenaria del Parlamento este miércoles 20 de diciembre, el primer ministro hizo poca alusión a cómo la aparición de las mipymes ha atenuado la difícil situación que viven los cubanos desde la pandemia de COVID-19 y el desamparo estatal justificado en la escasez de divisas.
«La oferta estatal está afectada y la no estatal se consolida como la alternativa de la población a precios que son determinados por el tipo de cambio de la divisa en el mercado ilegal y, por tanto, terminan siendo los llamados precios abusivos o especulativos», dijo.
Aunque un día antes aseguró que no pretenden satanizar a las FGNE ni prohibir o limitar, en la sesión plenaria achacó a las mipymes la culpa de varias de las preocupaciones de la población y aseguró que «no se ha logrado la efectiva inserción de los actores económicos no estatales en la economía ni el necesario vínculo con el sector estatal, proceso en el que además se han presentado distorsiones». Una realidad que en 2024 pretenden «corregir».
comentarios
En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Tmc
tiza
LineageOS_Defender
Ruben
Fernando Estenoz Morffi
Frank
Dianelys
Maria fernandez acosts
Lazaro El Profe
Manuel Figueredo
Francisco
Martha
Economia desde Cero
Vera
Yo opino