billetes peso cubano

¿Por qué ha caído el valor de las divisas en el mercado informal? (+Narración)

21 / mayo / 2024

Desde el 17 de mayo de 2024 la Tasa Representativa del Mercado Informal (TRMI) de divisas cubano presentó una inflexión en su trayectoria. Después de cuatro meses de incrementos consecutivos en el valor del dólar y del euro, la TRMI ha estado cayendo en los últimos días.

El anuncio del restablecimiento de los servicios de remesas a la isla a través de Western Union (el 9 de mayo) y la cercanía a un valor cerrado (400 CUP x 1 USD) pudieron influir en las expectativas, el llamado «sentimiento del mercado». Se ha conformado un nuevo balance en el consenso y en la actitud de los participantes del mercado. Un número creciente de personas ha empezado a considerar que el precio de las divisas estaba excesivamente alto y optó por vender antes de una posible caída. El comportamiento acelera la disminución de la TRMI y ejemplifica el fenómeno de las profecías autocumplidas.

En el anterior boletín del Observatorio de Monedas y Finanzas de Cuba (OMFi), se resaltaba que la oferta y la demanda de divisas no habían reaccionado este año a las transformaciones en el valor de la tasa de cambio. Aunque el peso cubano se había depreciado un 40 % en los últimos cuatro meses (más de 110 CUP), aún había una gran cantidad de personas dispuestas a pagar un alto precio por las divisas en el mercado informal. El aumento de las tasas tampoco había representado un incentivo suficiente para que más personas se animaran a vender divisas. Sin embargo, desde mitad de mayo el panorama cambió y se produjo un incremento notable en la oferta de divisas (de acuerdo con la muestra monitoreada en espacios virtuales).

En el Gráfico 1 se distingue el pico en la oferta de divisas en mayo. El pico es superior al de diciembre de 2023, pero menor que el de agosto de 2023. En los dos casos anteriores, el aumento de la oferta de divisas, tal como se espera, también condujo a una reducción de su precio.  

Los factores fundamentales que explican los desequilibrios internos y externos de la economía no han variado, por tanto, no se debería asociar la inflexión actual de la TRMI con una modificación de la tendencia. Durante los últimos cuatro años el valor del peso cubano ha presentado una permanente tendencia a la depreciación que es consistente con el elevado déficit fiscal, la excesiva emisión de pesos cubanos, la contracción de la producción nacional y las exportaciones, la creciente dependencia de productos e insumos importados, la dolarización, la emigración y la inflación generalizada y persistente en los mercados.

La tendencia del valor del peso cubano en el mercado informal ha reflejado —y lo seguirá haciendo— los desequilibrios fundamentales de la economía. Sin embargo, es normal que los mercados se aproximen a su valor de equilibrio de manera irregular, con desiguales velocidades en la trayectoria de los precios, con excesos y ajustes, así como que alternen períodos de calma con mayor volatilidad. En los mercados de divisas (y financieros), el proceso de ajuste del valor de equilibrio es más tormentoso debido a la variabilidad de las expectativas, la especulación, los comportamientos de rebaño y las sobrerreacciones (overshooting).

Es natural que se produzcan correcciones temporales después de un extendido período alcista en el mercado. Desde 2022, han ocurrido seis caídas pronunciadas y consecutivas durante varios días (y semanas en algunos casos) en la TRMI (ver Gráfico 2). Si el mercado cambiario cubano operara en condiciones de mayor estabilidad monetaria, las caídas deberían ser más frecuentes. Pero, debido a que el mercado de divisas se inserta en un entorno altamente inflacionario, las correcciones a la baja en la tasa de cambio son esporádicas. El déficit crónico de dólares frente a la expansión constante y abultada en la cantidad de pesos cubanos en circulación imprimen la deriva alcista en la trayectoria de la tasa de cambio informal.  

Los modelos macroeconómicos del OMFi sugerían que una tasa alrededor de 400 CUP por 1 USD era consistente con el tamaño de los desequilibrios previstos para 2024 en la economía cubana. La tasa se estimó a partir de la magnitud del déficit fiscal presupuestado para este año, del estancamiento del producto interno bruto (PIB), del aumento de la cantidad de dinero en circulación y de la tasa de inflación doméstica e internacional. Sin embargo, los escasos datos del primer cuatrimestre y las nuevas crisis del obsoleto y descapitalizado sistema eléctrico nacional apuntan hacia un empeoramiento de la situación económica para los actores económicos, lo cual tendría un reflejo en la tasa de equilibrio para 2024. El crecimiento del turismo se ha ralentizado, las exportaciones de bienes quedaron por debajo de lo esperado y la zafra azucarera sigue sin lograr la estabilización de la producción. Al cierre de febrero de 2024, el desbalance en el presupuesto del Estado acumuló más de 20 000 millones de pesos.

Desafortunadamente, todavía no se ha dado el número definitivo del PIB de 2023 (después de estimarse una caída del 2 %) y la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) detuvo las estadísticas trimestrales del indicador. Son muchos los vacíos informativos que dificultan medir con mayor precisión la magnitud y la evolución de la crisis actual. Mucho menos se entiende la estrategia del Gobierno para reactivar y estabilizar la economía. Con tal opacidad en los datos económicos y en las políticas es más complejo aproximar el valor de equilibrio del mercado. No debe asombrar que la tasa de cambio informal en su trayectoria sea víctima de la incertidumbre innecesaria.

El cambio en la trayectoria de la TRMI en mayo de 2024 se ha producido sin que elTOQUE dejara de publicar la tasa en su página web. Se recibieron varias opiniones a través de las redes sociales que solicitaban una pausa en la publicación de la TRMI. Algunos lo sugerían para probar que elTOQUE no era responsable del alza continuada en el valor de las divisas; otros, porque pensaban que la decisión detendría el alza. La corrección del mercado ha ocurrido tal y como habíamos previsto y fundamentado, sin necesidad de hacer algo con la publicación.

Los movimientos más recientes de la TRMI son otra evidencia, basada en datos, que sirve para mostrar la autonomía y aleatoriedad con que se mueve el valor informal del peso. El mercado informal de divisas vuelve a mostrar rasgos de un mercado descentralizado y competitivo. Los participantes operan bajo la condición de precio aceptantes, aunque algunos alberguen la ilusión de poder controlarlo.

Solamente el Gobierno tiene herramientas de política económica (fiscal y monetaria, sobre todo) y puede implementar reformas para estabilizar y cambiar el rumbo de la tasa de cambio. Mientras no lo haga, la tasa de cambio seguirá mostrando el precio del inmovilismo, del continuismo y de la incertidumbre.




¡Ayúdanos a poner voz y sonido a nuevas historias!

Tu contribución es esencial para continuar haciendo Historias al Oído. Cualquier apoyo es útil y contribuye a que podamos seguir contando la realidad de Cuba y los cubanos en este formato.

Evalúe esta noticia

cargando ...

comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carlos

Este bajón forma parte de su estrategia para demostrar que ustedes lo suben y lo bajan cuando quieren,son unos terroristas financieros y hacen más daño que las bombas. La historia les ajustará las cuentas,asesinos de su pueblo.
170133Responder

Ada

Cómo es posible que alguien se le ocurra pensar que la inflación en el país sea culpa de una plataforma de prensa independiente!! Por favor mas coherencia, don’t están los $ que prometió el estado a 120? Lo primero que trajo la inflación fue el ordenamiento, en plena pandemia, si ud no se ha dado cuenta, cuba no produce, la emigración es factor fundamental el que quiere irse los compra a cualquier precio y yo lo vendo a lo que me dé la gana, aún ahora que supuestamente está bajando, pero subirá y con más fuerza porque cuba es una economía cautiva en bancarrota cero divisa, lo dijo el gobernante que viven de lo que les entra en la semana, infórmese y piense por ud mismo que es muy bueno tener ideas propias

Jorge

Ada, usted de manipulación económica no conoce un bledo, claro que la especulación deltoque tiene su gran influencia, y es la que ha estado marcando el valor del peso frente al usd, este artículo es una artimaña más como pstte del juego de sube y baja, no es la primera ocasión que susede en paises de América donde se le impone la guerra económica aparezca un sitio desde internet, que su misión diaria es emitir información de la posible fluctuación de la moneda con respecto al dólar en el mercado cambiario informal, en otras palabras, la especulación de la taza de cambio. Eltoque, en este caso, es quien ha tomado las arriendas y se escudan en los demás factores que favorecen la creciente inflación.
109107Responder
Jorge
Ada

Pavel

Tu comentario da más risa qué un chiste
Pavel

Erick

Hace no mucho un terraplanista apostó $10 000 dólares a que podría demostrar , con un equipo de su propia invención , que la tierra es plana ; por supuesto fracasó y su equipo demostró lo contrario , o sea , que es redonda , esférica . El terraplanista argumentó que el equipo tenía problemas . Esta es una historia real . Lo mismo pasa con aquellos que desde la ignorancia y el sectarismo culpan a El Toque si sube y a El Toque si baja el precio de la divisa , para ellos la realidad no existe , solo sus pasiones y teorías de la conspiración y es de esas personas de quienes depende la prosperidad de Cuba.
Erick
Carlos

Jose

Mira que ustedes son caras duras compadre , todos los cubanos de afuera y de adentro sabemos que son ustedes los que manipulan ese valor , ya dejen la muela vizca esa , ustedes piensan que somos estúpidos e ignorantes , las van a pagar si o si
125144Responder

Artemio

La respuesta es : SI..LO PENSAMOS
Artemio

Maikel

No lo pensamos, lo sabemos, y su comentario lo confirma
Maikel
Jose

Oscar Luis

Hola me gustaría saber cuáles deberían ser las medidas y herramientas que debe tomar el estado para corregir esta crisis monetaria que presenta el país…mi pregunta es porque no se nada de economía pero me gustaría entender cómo es que se Pudiera solucionar esta situación…soy un cubano más que esta sufriendo de manera adyacente las pésimas decisiones de este ridículo gobierno que dirige Este país…saludos y sigan así…sus explicaciones son valiosas para los no sabemos nada de esto

Artemio

A mi manera de ver,q tampoco soy economista,la solucion esta en la esfera productiva ,solo con medidas q conllevan a aumentar la producción de bienes y servicios dentro del país es la solución a largo plazo a ese problema q parece un problema financiero pero solo es problema de produccion..sino la producción es escasa los pocos bienes q provee pues se encarecen..el dollar es otra mercancía más como lo es el boniato o un zapato..sencillamente sino hay..su precio sube..la pregunta aqui seria..estaría dispuesta la dictadura cubana a hacer los cambios q realmente resolverian los problemas de escasez?claro q no..no los va a hacer y es por eso q la economia decuba se encuentra en callejón sin salida..la salida a los problemas de cuba esta en la permanencia de un sistema q encierra el desarrollo de las fuerzas productivas..como mismo ellos nos enseñaron en la.escuela..la economía cubana está dentro de una camisa de fuerza y ahí no se sale
Artemio

luisf

Mira el gobierno no puede corregir está situación económica, pues este disbalance, es puramente especulativo, relacionado la situación de un mercado matizado por gran incremento en las demandas (que no pueden ser suplidas por los actores económicos estatales y solo parcialmente por los privados) y ofertas muy limitadas, esto trae consigo que la '' mercancía" aumente su valor exponencialmente, sin importar calidad, y por tanto el valor del dinero y su valor de cambio, por su puesto este es un elemento, El dinero por tanto se convierte en mercancía, y su valor varía por las mismas razones Súmale el componente especulativo que depende de las tendencias del mercado, que pueden ser en aumento o descenso, según el nivel disponibilidad, dentro de otros elementos, no menos portantes. Muy complejo amigo, y no hay medida que le haga frente, a no ser que los niveles objetivos de '' mercancía " llamemosle así, alcancen e igualen a las ofertas. Amigo, querían economía de mercado, oferta y demanda, no?, estos son los resultados

Erick

Discúlpeme pero eso que UD insinúa sobre la oferta y la demanda es una barbaridad . Si a UD lo nombraron digamos.."Pedro" cuando nació y comete una infracción de tránsito y le ponen una multa a nombre de Pedro no me imagino que UD culpe a sus padres por la multa por haberle puesto el nombre Pedro que es el titular de la multa . La oferta son la gente que tiene dólares y quiere venderlos , la demanda es la gente que no tiene dólares y quiere comprarlos ; el culpable del precio es el que tiene a la economía cubana hecha talco
Erick
luisf

Guilo2024

La solución a los problemas económicos serían a muy largo plazo y con mucha estrategia, pero en cuanto a la inflación desmedida y la dolarización si podrían hacer algo, algo como dejar de inyectar mas CUP a las calles, sobre todo en la desigualdad de hoy día, algunos cobran 20000 mensuales y una chequera de jubilación 1200, esto convinado con la escasez de los productos hace q algunos se puedan permitir dar 1500 pesos por un litro de aceite y otros solo miren y sufran, y en cuanto al USD solo hacer lo q se hacía que era verderlo en los Bancos y quitar las tiendas en MLC, asi controlarian el precio máximo de las divisas como siempre había pasado
Guilo2024
Oscar Luis

Felix M Gómez

En atrevida opinión, el retorno de WU al mercado de moneda USD,no influye en el mercado informal . El remitente envía USD y el receptor recibe un crédito en MLC.. El curso del USD físico, tiene la preferencia ciudadana, que ya considera favorable comprar en CUP aunque los precios estén sobre elevados. La necesidad exige y marca el camino de la prioridad del consumo.

Luisf

Muy de acuerdo, pues esta justificación, sería uno de los elementos especulativos, que mencioné en otro comentario, Los que tienen el dinero, piensan que aumentará la existencia de efectivo, y por tanto caerá su precio, entonces, tratan de vender primero, para comprar a menor precio y después revender otra vez a mayor precio. Osea como un efecto de rebote, baja ahora y después vuelve a subir.
Luisf
Felix M Gómez

José Manuel

Concuerdo 100%.mientras no exista una oferta sería y estable de divisas en Cadeca o cualquier otra casa de cambios como en todas partes de este mundo.no creo qué exista tal caída, independiente qué las monedas suben y bajan constantemente reflejó de la economía y la demanda de cualquiera de las monedas.
José Manuel

César

Bla, bla, bla, el Toque ahora es un Tabloide con experimentados económicos, hablan de todo, menos de la influencia que tuvo la denuncia del Gob cubano, sobre la Operación para dañar nuestra economía y donde el Toque jugaba su papel desinformador.

El pepe

Que economía cubana??? Que es eso??? Desde el 59 aquí nunca la hubo... Solo llanto y berrinche por el bloqueo...
El pepe

Maga.58

Desde q acabaron con los negocios privados,pequeños y grandes y se centralizó la economía,este país comenzó su derrumbe económico.Sobreviviamos por las ayudas de los países afines políticamente.Pero como país,económicamente nuestro paso es el del cangrejo.Ya es tarde hasta para volver a lo privado.El cubano,la gran mayoría,solo quiere huir.
Maga.58

Amanda

Hay que oir (leer*) cada cosa 😂
Amanda
César

Ana

Si esta la moneda a la oferta y demanda que se valorice es signo de mayor confianza del consumidor Pero porqué atarse al dólar si se puede comerciar con China En yuanes?
Ana

Carlos

Están haciendo una guerra económica grande a Cuba, en la que se afecta solo el pueblo y dentro de este, los de menos ingresos. Han apostado a que ese sector sea quien desestabilice el gobierno y no lo van a lograr. Olvidan que es ese sector el que a su vez más apoya el gobierno. Ustedes no quieren al pueblo, lo que tienen es un negocio haciendo sufrir al pueblo.

El pepe

Repito: qué guerra económica contra Cuba, si no existe... además leo lo mismo El Toque como CubaDebate y entre esas dos oposiciones hay un vacío informativo que ahí tengo que llenarlo con mi propio razocinio... Yo soy una persona de a pie y paso trabajo como todos... Además, no me quieran convencer de nada, hablen con todos los que se están llendo, que no son pocos, por qué??? No sé, averigüenlo... Y después me dicen, y además combensame... Ahhh!!! Y aún estoy aquí!!!...
El pepe

Artemio

Como se puede hacer una guerra contra la economía cubana si ni siquiera existe economía cubana?..eso q llamas "economía cubana" es solo una denominación abstracta del estiercolero q emana de esa dictadura
Artemio

Amanda

Yo me quedo fría con la mala memoria del cubano. Por eso todavía hay gobierno, porque tienen dominado el efecto mandela. Quién no se acuerda que el ordenamiento empezó sin mipymes? Quién no se acuerda que cuando empezó lo único que había era pollo y picadillo en lo kioskos, que no dijeron que las tiendas en mlc eran para surtir mejor las de MN y lo que hicieron fue desaparecerlas (para no verse en la obligación de surtirlas), tan mala memoria tiene el cubano que ya ni se acuerda de que en Cuba había tiendas. Cuando las mipymes aparecieron no había nada que comer en este país y las mipymes le hicieron al pueblo una oferta. El pueblo puede seguir adquiriendo MLC y comprarle al Estado, o puede no comprar nada y quedarse con lo que le dan en los kioskos, pero no… el pueblo quiere comprarle a la mipyme y la mipyme tiene reponer su dolar…. La guerra es una ilusión. Eso está en su mente. Cuba no tenía economia hacia tiempo, desde que Venezuela cayó en desgracia. Va a venirme usted a decir que la culpa de que el pomo se desborde es que le pongan la tapa?
Amanda
Carlos

Antonio muguercia Zúñiga ⁰

La baja del dollar usa frente al peso cubano g está con de arrea es solo temporal primera razón muy poca persona van a utilizar la weter porque primero el banco en Cuba no te vas Adar los dólare seguedan ello con el dollar yte darán 120 por cada uno
Antonio muguercia Zúñiga ⁰

Luis guillermo delgado blanco

Estoy de acuerdo y comprendo mejor los movimientos de las divisas en muchos países.esto es la ley de la oferta y la demanda.y no como decían muchos que el toque es subversivo.lo que muchos no leen ni interpretan la situación de la economía.esto es real..y los estados con su aparato económico pueden bajar estos poniendo empeño en la balanza diaria
Luis guillermo delgado blanco

Javier

Q casualidad que siempre que las divisas comienzan a caer en valor ustedes sacan un artículo en el que hacen ver que solo será algo momentáneo, sea cierto o no..De esa manera influyen subconscientemente en la opinión de las personas deteniendo así la caída en el mercado cambiario..dejen que las cosas fluyan solas y no anden manipulando a las personas

AlfredoMS

Javier, mira, hay que pensar con la cabeza fría. La tendencia de la tasa real de cambio de las divisas siempre será al alza aunque tenga momentos puntuales de ir a la baja, porque el aumento del volumen del circulante en moneda nacional, es mucho mayor que el aumento de la entrada de divisas al país. Para decirlo de otra manera, la cantidad de circulante en cup, es excesiva comparada con la cantidad de bienes que se puede comprar con esa moneda, porque por un lado no crece la producción y por otro, casi todos los servicios prestados por el estado son muy baratos porque están subvencionados.
AlfredoMS
Javier

Alberto

Lo que está sucediendo se conoce en Economía como rebote por contracción económica, que no es otra cosa que una caída en la demanda de divisas por abstinencia de los consumidores y disminución de la producción. Noten que en aparente contradicción los precios de los productos y servicios siguen subiendo y esa tendencia continuará por escasez y desabastecimiento; cuando alcancen ciertos niveles obligarán a productores y consumidores a refugiarse en las divisas aumentando otra vez el valor de las mismas con respecto a la moneda nacional.

Fabián Ernesto Cabrera Grave de Peralta

Concho... al fin una explicación sensata, con un tecnicismos elemental y sin pasiones políticas de por medio. Gracias.
Fabián Ernesto Cabrera Grave de Peralta

Alberto Alfonso

Quién está abasteciendo al país son los privados,ellos son los que pueden regular el precio,y eso es lo que pasa ,pq si siguen subiendo los precios de las mercancías cada día venden menos y terminarán en bancarrota y entonces si no va haber ni donde amarrar la chiva
Alberto Alfonso
Alberto

Mandy

Dejen de joder y acaben de dejar a este pueblo tranquilo, si no nos pueden ayudar al menos tengan la decencia de dejarnos tranquilos
Mandy

Bota

Tremenda explicación. Gracias
Bota

Ramón

Pavel, todos los procesos sociales --también los económicos-- son autocorrectivos, no exponenciales. Significa que al llegar a un punto, estos cambian de rumbo y adoptan otras formas. Cómo ocurre con las enfermedades que se convierten en crónicas. Debemos de imaginar qué pudiera resultar de un salto dialecto en medio del proceso, que puede ser resultado del colapso del sistema. Sugiero que incluyas en tu análisis una variable que se excluye, no sólo en tu caso, sino en todos los casos. Sucede que la economía cubana está en números rojos y vías Canet regresó de Rusia con las manos vacías. Estados Unidos ha aplicado una medida de control de daños para evitar que los golpee la onda expansiva de un colapso. Según mi opinión, este es el sentido y alcance de la salida de Cuba de la lista de países que colaboran con el terrorismo.

Juan Ramón

COMPADRE CUBA NO SE HA SACADO DE ESA LISTA LEE BIEN LAS NOTICIAS...
Juan Ramón
Ramón

Jorge Carlos milanes berenguer

Es evidente que el comentario no logra(o no quiere), explicar el actual movimiento rápido a la baja de la cotización del dólar. Cómo no expone claramente las causas, no puede tampoco estimar duración. Evaluó el comentario como muy eficiente.
Jorge Carlos milanes berenguer

Julián perera

Si udes no fueran los boceros especulativos el peso cubano no sufriera tal devaluación,,en cuba no existe un bolsa de valores por tanto en afán para hacer daño al pueblo ustedes son los primeros

Pavel

Jajajaja
Pavel
Julián perera

MARLENE AZOR HERNÁNDEZ

EXCELENTE!!!!!!!!!!!!!!.
MARLENE AZOR HERNÁNDEZ

Miguel Angel Colominas

Exelente análisis
Miguel Angel Colominas

ALINA LOPEZ GONZALEZ

No creo que sea exactamente la approbation del envio de remesas lo que haya originado la caida de cambio de ka divisa en el mercado informal, dado que las tiendas de MLC estan muy desabastecidas. Pienso que se trata de establecer un desvio de la atencion de los isuarios en cuanto a las publicaciones del Toque, al que responsabilizan del alza a traves de sus publicaciones. Creo que se ha creado un grupo anonimo por el Estado para mostrar y desmentir de alguna .MANERA lo que ELLOS creen de este tipo de periodismo.
ALINA LOPEZ GONZALEZ

José Cruz Gómez

Ustedes mismo lo están planteando es el gobierno quien no hace lo que en toda economía se hace, economía no se hace con política, esa economía que necesitamos se hace trabajando duro y no en un salón de reuniones, la tierra produce, la industria produce, todo los servicios producen, Los Teques y los recorridos, no producen, ni se explica lo que en mi País pasa,
 José Cruz Gómez

Luis Angel Paredes

O no saben nada o saben mucho... --- No hay duda de que el mercado comenzó a caer a partir del Día de las Madres, debido a que la oferta superaba a la demanda, lo que desató un efecto dominó. Las mipymes, que están controlando gran parte de la economía, están haciendo un esfuerzo considerable para mantener la baja del dólar. No hay otras causas significativas. La situación con Western Union no afectará el precio del dólar de manera relevante. Aunque me gustaría que el dólar bajara, esta disminución es solo temporal. Veremos el dólar en 500 en menos de dos semanas.
Luis Angel Paredes

Uno

Éste desgobierno no tiene perdón.Tiene ambiciones de expansionismo de esta maltrecha ideologia totalitaria,aliándose a cualquier facción política de este mundo q odie a EUA(así sean connotados terroristas,narcotraficantes encubiertos, o lo q sea, siempre q sean antiEUA)y allí está este gobierno adoctrinador c armas, recursos,dinero aunque en pueblo no tenga ni la pírrica canasta básica ...pero el ejército si tiene q estar desproporcionadamente fuerte....es más sueñan con modernizarlo a la altura d un país del1er mundo,aunque la gente d aquí viva como en el siglo xlx y vuelvan a bueyes y caballos(Cuba está en el lugar 58 de países c mayor inversión en ejército....un lugar por encima ,nada menos q de Sudáfrica (1er productor mundial de oro y diamantes)y 1ra economía d África...así son estos regímenes totalitarios y de ambiciones espansionistaa...censura, adoctrinamiento,dictadura
Uno

Mercedes

Sólo les puedo decir que estoy en un grupo de venta de divisas, donde muchos publicando ventas y otros compras a precios por encima del valor que se decía estar cada una. Pero realmente no fluía la compra-venta como tal. Saque usted sus propias conclusiones Si no es manipulación, no sé que otra cosa puede ser
Mercedes

Laura

Hola. Una pregunta: Por qué no baja el mlc también? Si la western union va a poner mlc en las cuentas, no debería bajar también? En su opinión volverá a subir o se podría ver una estabilidad de todas las monedas sobre los 300 cup?

Ark

Debería estar al parejo con usd, recuerde que mlc = usd en el banco.
Ark
Laura

Alberto Martinez

Sin duda las difíciles condiciones económicas motivadas por el estilo de enfrentamiento de nuestro Estado que prefirió correr el riesgo de utilizar todos los pocos recursos económicos para proteger a la población del golpe producido por la criminal pandemia de Covid 19 para que en nuestro País no sucediera el caos y la desolación con miles de.muertos pudriéndose en sus casas, en las calles como sucedió en otros muchos Países incluida el super poderoso Estados Unidos de Norte América, de poblaciones abandonadas a su suerte . Cuba, despojada de su principal fuente de ingresos con más de 200 sanciones por encima del inhumano bloqueo, incluida en la lista de naciones promotoras del terrorismo, cuando en el cinismo sin igual de la super potencia autora y promotora de múltiples acciones terroristas que han costado miles de vidas a Cuba y a otras naciones. Cuba el único País.del tercer mundo sancionada y vilipendiada que diseño sus propias vacunas de probada eficiencia, que las compartió con otras naciones . Que vergüenza deberían sentir las Naciones más desarrolladas del otbe anta tanta decidía.

Jesus

De verdad? Parece broma. Ud cree que fue correcto aplicar el “reordenamiento” en medio de una pandemia? Con personas sin trabajo, sin ahorros, sin nada! Es un insulto lo que acaba de decir. Y eso por no mencionar que a ese teordenamiento se le dedicó, supuestamente, horas y horas e analisis. Para que después se dieran cuenta que era un total desastre y solo Murillo pagará x ello. Y los demás que dieron su consentimiento para su aplicación, que les sucedió? No insulte la inteligencia de los lectores.

Ziga

Que pago Murillo, si está dirigiendo una de los rubros que más entrada de divisas al pais.Claro que el ordenamiento mal llamado económico fue lo que nos acabo de rematar,cómo vas a subir salarios y pensiones,si no tienes ofertas,eso lo sabiamos todos sin ser económicos.
Ziga

Dayron

Tuve participación hace muchos años en consejillos diarios, consejos de dirección; donde el director general recalcaba constanstemente a los directivos que no se podía pagar sin respaldo productivo, es decir, el índice salario medio/ productividad, no podía deteriorarse o estar en negativo. Incluso algunos fueron sancionados por pagar a sus trabajadores a pesar del índice deteriorado. Cómo es posible que pagaran miles de millones de pesos de diciembre para enero (reordenamiento), subiendo los salarios a los trabajadores que cobraban de 300 a 500 pesos, a pagarles 1000-3000 y mas; sin tener un respaldo en producción. Apenas tengo Tecnico medio de escolaridad, donde quedó el titulo universitario de licenciados en Economía, en Contabilidad y finanzas, de ingeniero Industriales y demás, Especialidades en Recursos Humanos. Por eso entiendo que fue a pepe lo que hicieron y cuidadito con estar en contra Como es que se les va a ocurrir pagar
Dayron
Jesus
Alberto  Martinez

Oscar Wilson

Culpar a El Toque del alza de divisas es como culpar a los medios periodisticos de los accidentes de tránsito solo por el hecho de publicarlos o culpar a los medios de los apagones por el hecho de publicar que los hay. Las causas son variadas y en cierta parte obedecen a la incertidumbre por la falta de un plan para la solución de las crisis. Existe un plan para llegar a soluciones a mediano o largo plazo? Esa es la preginta clave.
Oscar Wilson

Rolando

Yo voy a dejar mis dólares tranquilos porque lo que veo es que cae el valor del dólar, pero los productos de la mipymes no bajan, lo que me da la impresión de que esta caída no es real.
Rolando

Mayra

Buenas tardes, no se rompan la cabeza buscando la causa del bajón de la divisa, es así de sencillo, muchas personas estaban vendiendo divisa que sus familiares le mandaron por el día de las madres, por todas las redes se proponía usd en venta, eso hizo que bajara, pero tranquilos que subirá de nuevo porque no hay turismo para traer la tan ansiada moneda dura.
Mayra

Nidia gomez

Todo se resuelve con el mercado chino en Cuba , una tasa de cambio con la moneda china y el resto es comercio con los BRISS, los chinos están en el mundo

Osdel Padrón

Para cualquier país de América Latina es más conveniente comerciar con Estados Unidos, una de las razones es la cercanía, puedes comprar en China, pero el valor de la transportación ya sea de alimentos o de equipos electrodomésticos será más alto. Señores, la mejor solución a todo esto es que el estado cubano te pague en dólares en ves de MLC por la via de Western Union, aunque cobren alguna que otra comisión. No busquemos la culpa en otro lado que no sea ese de todo este desastre
Osdel Padrón
Nidia gomez

Sabiondo

La dictadura cubana puede estar poniendo anuncios online de ofertas falsas de compra y venta de monedas extranjeras a precios menores, para disminuir artificialmente los valores de cambio de eltoque

Toribio

A la dictadura no le gustó su comentario y mandó ciberclarias
Toribio
Sabiondo

Ray

En mi opinión un factor más a tener en cuenta es la gran cantidad de cubanos (cientos de miles) que en los últimos meses han llegado a EEUU y que comienzan a incrementar el envío de remesas haciendo que haya más disponibilidad de dólares en el país.
Ray

campechanisimo

Se puede hacer una prueba. Que el toque se quede calladito, sin poner ningún valor. Que el estado mantenga el cambio a un número fijo y ya. No especulemos. Todo el mundo se aprovecha de la publicación del toque para poner valores
campechanisimo

Emir

Miren, puede que caiga pero en cuanto el gobierno cometa la primera metedura de patas y por su puesto que lo va hacer, los valores del usd estarán rondando para fin de año los 1500 cup de eso que a nadie le quede la menor duda. Hoy todos ponen la mirada en las variante de remesa y venta digital, pero se le olvida que en un mercado en MIC vacío será dinero en una ratonera. Ok
Emir

Lázaro Ortega

Un buen análisis con un sustento económico real, no deja de traslucir en el la influencia política, como factor estimulante, pero sin duda alguna un análisis digno, capaz de destruir artimañas palitiqueras, dejándolas fuera del ruedo, gracias
Lázaro Ortega

Pavel

Ahora yo le pregunto a todos los que dicen aquí qué el toque es el culpable de todo,por qué si está bajando el dólar qué es la excusa de las mypime para mantener los precios abusivos estás en vez de bajar los precios los siguen subiendo, entonces quien es el culpable, creo que el toque no es , no inventen mas
Pavel

Alain Ferriol Fernández

Que pasara con los dolares mas adelante subira o bajara más si me pueden dar información a mi correo Gracias
elTOQUE

Hola, buenas tardes. Si se suscribe a nuestro boletín de OMFi tendrá la información en su correo.

https://dashboard.mailerlite.com/forms/654880/102725963988600431/share

sumavoces
Alain Ferriol Fernández

Julián

He leído todos los comentarios y todos tienen la razón... incluyendo el retorcido informe de la situación económica de Cuba... cierto hemos tenido un bloqueo económico comercial y financiero por 65, una pandemia mundial,ina crisis económica mundial,y los principales socios económicos de la Isla todos igual sancionados... Cuba está obligada a sí o si pempeñarse endeudarse, pero hechar andar todo su sistema productivo ,sin abundancia,sin economía real,sin riquezas colectiva y particular ,sin un PIB alto y real.. todas las otras monedas verán al peso Cubano como la Cenicienta...concatenemos nuestro mercado al Ruso, al chino...inventemos,innovemos sin poner en riesgo la seguridad nacional y tendremos el dollars a uno por 16 y tanto como en México ..y en un futuro al 1x 1... El mundo 🌎🌍 ha de dejar de ser esclavo del dollars tarde o temprano.
Julián

gerardo.elosegui Fernandez

Que nueva estrategia están ejecutando, que acontecimiento ocurrió ahora para ese brusco cambio, no expliquen más, que todos sabemos quién les paga y quién los dirige, el hecho de wester Unión no aguanta, digan claro lo que quieren aquí no hay tontos, digo si, hay tontos , pero uds saben quiénes son, ni es verdad Tontitos ?????
gerardo.elosegui Fernandez

Felipe

Lo que sucedio fue muy sencillo los cubanos de adentro sobre todo la clase media, que son los que tienen los negocios privados, nos cansamos de seguir pagando el usd a esos precios asteonomicos puestos por ustedes, aunque no les guste hay q decir lq verdad cada dia el usd subia 5 pesos y nuestros negocios ya no daban para pagar ese precio por lo tanto claro que bajo y debe seguir bajando por lo menos bajar de la barrera de los 300
Felipe

Boris blanco

A ver vamos pot Paso tengo amistades que fueron sentenciados a prision pot trafico de divisa y ahora estimulan la actividad cuya actividad quienes mas la llevan son Los governantes y ex gobernantes de nuestro pais en Este discurso escrito que han dado solo ven veneficios Los dueños de mercados a importaciones que todos sabemos pues viven entre nosotros con grandee lujos obtenidos de Los bienes del presupuesto del estado pies claro no tenemos divisas lo mas duro es que el pueblo sufre son pocos y Los mismos quienes compran divisa para odtener importaciones para sus mercados donde por obligacion el pueblo tiene que comprar productos pues segun el estado no tiene productos para abastecer al menos la canasta basica y Este pueblo representa el 70% de nuestro pais he tenido que ayudar a personas mayores con dinero para completar 340.00 cup que cuesta 1 lb de picadillo es una vergüenza pot eso no acepto que me digan que el gobierno no puede controlar la situacion puesto a que muchos de estos grandes desajustes benefician a muchas empresas que pertenecen a personas de nuestras altar esferas como ocurrio con el caso de Camaguey donde estuvieron implicados cargos del gobierno y militares en fin el pueblo trabajador que no roba sufre y pasa hambre otros se llenan a causa del caos y el estado no ayuda pues compite en precios con el particular el reordenamiento puso a trabajar a Las empress para exportaciones y MLC estos productos que se obtenian en cup ya no existen se de muchas personas que hace 1 año no han tomado un refresco de cola pues no les alcanza en triste vivir pensando en que debes tragar que un gobierno no puede dominar su economia al menos lo basico para vivir un poco saludable
Boris blanco

Goliath

Hay algo q me llama la atención, en el artículo se hace referencia a la apertura de western unión, no entiendo q relación tiene eso con el valor del dólar si en realidad nadie manda dinero por esa vía hoy en día, pues no te dan dólares ni euros. Solo cup y mlc por tanto solo debía haber bajado el precio de mlc, No de todas las monedas. Saludos
Goliath

rrojass

Yo quisiera saber de dónde, de que fuente o de quién, salieron los datos del gráfico de oferta, jajaja, en mi tiempo de universidad a eso se le llamaba ser un inflador jajaja, por Dios, dense un respetón.
rrojass

Pedro Hernández González

Excelente análisis de finanzas y económia ...sintetizado,pero bien planteado ,que necesario seria que los economistas y gobernantes de éste país tuvieran a personas como ustedes en sus equipos de gobierno...pero eso sería imposible,porque entonces ellos no podrían robar, además de ponerse en evidencia su ineptitud cómo gobernantes
Pedro Hernández González

jose manuel aguila

Para fijar una tasa de cambio que ustedes publican, deben tener en cuenta que el promedio de compra y venta debe oscilar por encima del valor fijado, para mí son unos asesinos financieros del pueblo que somos los que sufrimos las consecuencias, son unos economistas maquiavélicos, sean más profesionales
jose manuel aguila

Henry Hernández

Creo que hacen un exelente trabajo.
Henry Hernández

Henry

Creo que hacen un exelente trabajo. La caída que se está observando se repitió en los dos años anteriores. En diciembre, en agosto y en mayo. Quiero como sugerencia que se conviertan en la bolsa de valores cubana, donde además de las divisas pongan el oro, el combustible, todo lo que el gobierno tenga controlado y exista un mercado informal libre ustedes lo pongan tambien
Henry

Caribeboy2022

Patrañas ustedes están detrás del macronegocio que implica tener un precio de referencia al que casi todos le creen y los que sea que están detrás de esa manipulación se están forrando al igual que ustedes
Caribeboy2022

Armando

Por favor, cómo es posible que haya personas que puedan pensar que la culpa de la subida del dólar es producto a un medio de informacion, ¡¡ por dios, es un problema objetivo y real que se está dando en cuba, por malas politicas económicas. No sean criminales con este pueblo, no más a favor de un estado fallido.
Armando

AMA

Pq Uds son los culpables de todas nuestras desgracias fíjense si es así q están manipulando la caída del dólar ahora tienen miedo a las quejas de Cubadebte y de personas en la redes a están pidiendo q cierre su plataforma
AMA

Pepe Pérez

Bancarización, no hay efectivo, más restricciones a las Mipymes, llegaron los cubano-americanos, llegó la Wéstern, más turistas, mayor demanda de pesos por aumento de precios.... Dólar seguirá bajando
Pepe Pérez

Oto

Que creo la inflación la tarea desordena miento que subió los salarios cuando menos se produce solución control déficits fiscal
Oto

Osvaldo

Esto sencillamente es una locura, no se que arte se dan para lograr esto, la primera sin lugar a dudas para mi es la manipulación de la información, la otra el decrecimiento de la demanda de las salidas ilegales por fronteras , y la tercera la subida de aranceles a las importaciones de las Mipymes y por ende el decrecimiento de las imporraciones y de vuajes de compra y venta
Osvaldo

René Lázaro Pons martinez

Bueno si me dirijo a lo que nesecito por producción en cuba se produce comida no toda y menos con la calidad de exigencia, en los demás sectores ni el calzoncillo es cubano podemos decir adjunto a las deudas del país situación demográfica la permanencia de una devaluacion galopante afecta al pueblo en su realización solo la mediación política en una apertura sustancial donde el castrismo deponga su modelo y se ordene el país en otra configuración podrá ser posible frenar la migración como primera línea y sin políticas baratas poéticas cambiar el capital de beneficio en la riqueza de la nación
René Lázaro Pons martinez

Observador

Aunque se haya tratado de desviar la atención de la causa principal, lo cierto es que la entrada de la Western puso un punto de giro en la balanza, y el FRENAZO y RETROCESO del dólar no es casualidad,el primero que bajo fue el MLC por lógica aunque no mucho,me explico,al entrar la Western en el juego se supone que los familiares que quieran ponen su dinero en cualquier lugar y aquí los reciben en mlc,por lo tanto cuando vayas a comprar en las mipymes o pagas con MN o con MLC,por que no pueden pedir que sea en dólares, lo que le dara valor al MLC y este tomará el protagonismo entonces, solamete se verán obligados a comprar el dólar los que vayan a viajar o para poder comprar en el exterior las mercancías que luego se venden aquí, en mi modesta opinión eso puede suceder en el futuro cercano, tengase en cuenta que el MLC esta a 300 un valor fijado como referencia de momento pero que puede variar,solo esperemos a ver que sucede.
Observador

Oriel Boada Ayala

Durante años el dolar no subía en las calles de 0.95 centavos en comparación con el desaparecido cuc, después de la pandemia empezó por necesidad a subir ligeramente por encima de 25cup inicialmente.... con la aparición de esta página se oficializó y validó la taza de cambio informal, hoy en día cualquier persona antes de comprar o vender lo 1ro que hace es revisar esta página, siguiendo al pie de letra los números, si mañana en la página el dolar se vende a 50cup o a 500cup la gente lo venderá en lo que dice la tabla.
Oriel Boada Ayala

Raúl Fleitas

Buena y actualizada la información.
Raúl Fleitas

Alsari

Ley todos los comentarios, ninguno menciona la inflación en el resto del mundo, o aún más cerca la del resto de los países de América Latina y el Caribe. Si en Colombia por ejemplo 1 dollar equivale a casi 4000 pesos, teniendo una tasa cambiaría por parte del Banco y con una economía muy superior a la nuestra, que podemos esperar. Solo se salva de la inflación Suiza en el cambio con respecto al dollar, dejando aparte la posible subida de precios de los bienes y servicios, de los cuales no se salva ni el propio EEUU. Nadie menciona tampoco que en los 90 tuvimos una subida del dollar, las medidas económicas que lo hicieron bajar. En esos años teníamos la ventaja que el estado tenía un mayor peso en la producción. Es demasiado pedir que las empresas particulares por si solas produzcan de repente lo suficiente cuando el mismo estado con mayor poder, infraestructura y con menos impuesto, no puede. Debo añadir que tanto en los 90 en Cuba como la inflación sostenida en el resto del mundo existe y el Toque nada tiene que ver con eso.
Alsari

Alfredo Reboyo Rodríguez

Aunque crean que El toque no impone el valor de el USD, si lo hace, algunos con mucho dinero pagan más por adquirirlo y si El Toque se basa en esta publicación el resto se guía por esa publicación y dan por sentado que ese es el precio
Alfredo Reboyo Rodríguez

Black

Ustedes van a bajar el USD hasta 300 o emparejarlo con el MLC para que las personas envien por western unio y ustedes recaudar más plata vamos a estar aquí y ponernos en talla con la realidad, que al final de todo sabemos que Cuba mas que un pais es un negocio muy redondo y controlado
Black

Camilo daniel

Lo único que mantiene el peso cubano en ese valor respecto al dólar, es que el gobierno cubano no te los vende en una casa de cambio, ni si quiera se pueden comprar mlc, y la mayoría de los productos que uno necesita está en esa moneda, entonces tienen una tasa representativa del valor de la moneda que es algo fantasma, y donde se consiguen esas divisas?: camina y buscate la vida al precio que las encuentres en la calle, pero bueno retrocedemos victoriosamente.
Camilo daniel

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR
375.00 CUP
1 USD365.00 CUP
+5
1 MLC300.00 CUP
Calendar iconCUBA
publicidad_banenr
test
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification