1 EUR | 375.00 CUP | |
1 USD | 365.00 CUP | |
1 MLC | 265.00 CUP | |
1 CAD | 229.00 CUP |

Suponiendo que las posiciones de Trump en las primeras semanas de su Administración, en lugar de ser ocurrencias efímeras, reflejen una nueva ruta para Estados Unidos, ¿tendrán un impacto en las perspectivas económicas de China?

Bajo la nueva Administración de Trump, Estados Unidos parece redescubrir la importancia de América Latina. Pero, ¿qué hay detrás de este movimiento y qué señala sobre las tendencias geopolíticas globales?

La influencia cubana se ha materializado históricamente en dos frentes principales: la diplomacia cultural y la intervención académica en la región.

En ocasiones se subestiman los vínculos que sostienen las autocracias y cómo ello incide en los derechos humanos de quienes viven en ellas. No obstante, la evidencia empírica confirma que los regímenes autocráticos colaboran entre sí y que esta colaboración es vital para su permanencia en el tiempo y el control de las organizaciones de la sociedad civil y la oposición política.

Frente al dogma ideológico de los mecanismos del estado, deben aparecer novedosos estilos de narrar la realidad desde la metáfora, el concepto o el dato. Solo así podrá reactivarse el interés de ciertos sectores de la sociedad en temas con implicaciones comunes y el sujeto comenzar a convertirse en agencia de la política.

Tras un escenario que vaticinaba un empate técnico, el pasado domingo 24 de noviembre los uruguayos eligieron a su nuevo Presidente. Yamandú Orsi del Frente Amplio se impuso al nacionalista Álvaro Delgado con un 49.8 % de los votos frente al 45.8 % de su adversario.

Apenas se confirmó su victoria, Donald Trump hizo su primera aparición pública como el 47º presidente electo de Estados Unidos. El tema de la inmigración y la ampliación del Muro, pilares centrales de su campaña, estuvieron presentes.

La primera vuelta de las elecciones nacionales (27 de octubre) dejó el camino hacia el balotaje y al descubierto la existencia de dos bloques políticos bien definidos y en pugna por el futuro de un país que parece rechazar las polarizaciones extremas y la violencia política.

La mermada clase media, que todavía representa el corazón de la débil protesta contra el robo electoral, tiene que volver a sus labores para sobrevivir.

La labor de los falsos observadores contribuye a la prolongación del conflicto, que ha dejado como saldo al menos 24 asesinatos y más de mil detenidos (más de 100 de ellos menores de edad) y que priva al país de la posibilidad de una transición hacia la democracia.

La menstruación sigue siendo un tema tabú en muchas comunidades, lo que genera vergüenza y discriminación hacia las mujeres.

De pronto, a las 17:40 de la tarde del 26 de junio de 2024 dos hombres se encontraron cara a cara a raíz de un intento de golpe de Estado: el presidente electo del Estado boliviano Luis Arce y el general golpista Juan José Zúñiga

No parece que las autoridades sean capaces de solucionar el motivo fundamental que favorece el abandono de los cargos locales del Poder Popular: la crisis estructural del régimen político.

Luego de transcurridos 214 años desde que el 16 de septiembre de 1810 México comenzara su proceso de independencia para constituirse en una República, por primera vez una mujer es electa presidenta.

El politólogo polaco-estadounidense Adam Przeworski ha destacado en diferentes oportunidades que una característica de los procesos de transición a la democracia es tanto la certeza en los procedimientos de decisión política como también la incertidumbre en sus resultados.
MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

Lo que estamos leyendo

Bajo la nueva Administración de Trump, Estados Unidos parece redescubrir la importancia de América Latina. Pero, ¿qué hay detrás de este movimiento y qué señala sobre las tendencias geopolíticas globales?
La influencia cubana se ha materializado históricamente en dos frentes principales: la diplomacia cultural y la intervención académica en la región.
En ocasiones se subestiman los vínculos que sostienen las autocracias y cómo ello incide en los derechos humanos de quienes viven en ellas. No obstante, la evidencia empírica confirma que los regímenes autocráticos colaboran entre sí y que esta colaboración es vital para su permanencia en el tiempo y el control de las organizaciones de la sociedad civil y la oposición política.
MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)
