1 EUR | 187.00 CUP | |
1 USD | 183.00 CUP | |
1 MLC | 174.00 CUP |
Opinión
¿Qué vamos a hacer con más remesas?
El economista Miguel Alejandro Hayes reflexiona sobre qué puede suceder en la economía con el aumento de las remesas a través de Western Union.
«Quiero que seas»: ¿Qué hizo usted por la Revolución para merecer una casa?
Para atenuar el problema de la vivienda en la isla habrá que activar la piedad y el interés social que no se encuentran, hasta el momento, en el Estado.
Mujer y mamá: mi nuevo yo
Nadie te habla de los cambios, de la pérdida de identidad, del poco control de tu tiempo y de tu cuerpo. Cuando nace un hijo, a su lado también nace una madre que se reinventa.
Mi equipo
Sabemos que la política oficial cubana convirtió el béisbol en un instrumento del poder. Pero el béisbol es nuestro. Los peloteros no son políticos, son deportistas.
Las omisiones y mentiras del embajador cubano en Francia
Durante un encuentro con estudiantes y profesores parisinos, el embajador cubano en Francia omitió y mintió sobre algunos asuntos de la realidad cubana e internacional.
Tope de precios en Cuba, la historia sin fin
Nuevamente en varias provincias se ha anunciado el tope de precios de varios alimentos como medida para intentar detener la inflación. Sin embargo, esta ha sido una «alternativa» a la que el Gobierno cubano ha recurrido otras veces sin tener efectos positivos.
Tenemos derecho a regresar (+Narración)
«Tenemos derecho a regresar, a participar y a actuar a favor de la justicia, de la democracia, de la libertad y del bienestar. Nada de lo anterior es un crimen ni un pedido de perdón». Un texto de Julio Antonio Fernández Estrada a un año de su salida de Cuba.
La llegada de una hermanita: multiplicar el amor
Desde el principio supimos que debíamos incluir a Daniel en cada proceso, conversar mucho con él, y así prepararlo para ese momento en el que mamá regresara a casa con una hermanita.
Respuestas al amigo Armando Chaguaceda
«Como convencido demócrata y respetuoso del diálogo y el intercambio de ideas como algo esencial para el progreso económico, político y social —en lo que concuerdo ampliamente con Chaguaceda— celebro la controversia entre amigos». Escribe el economista Carmelo Mesa-Lago a propósito del texto «¿Son China y Vietnam la alternativa para Cuba?».
¿Son China y Vietnam la alternativa para Cuba?
Las personas no tienen por qué ser obligadas a elegir entre el progreso material, la justicia social y la libertad política. Comprender lo anterior es, en simultáneo, la constatación realista de una experiencia histórica y la apuesta utópica por una elección civil.
El amor luego de ser padres: de lo real maravilloso
La crisis que puede representar la llegada de un nuevo bebé ha sido nuestra oportunidad para reinventar nuestros vínculos y encontrar nuevos espacios para fortalecer el amor de pareja.
Alimentos limpios y en buen estado, un lujo en la Cuba actual
¿Qué características tiene la comida que se produce, envasa y vende en Cuba? ¿Por qué no siempre aparece la información nutricional? ¿Se cumplen las normas de higiene e inocuidad de los alimentos en las producciones estatal y privada? Estas interrogantes son cuestiones que deberían poder hacerse —y ser respondidas— todos los cubanos.
Empezar de cero: maternidad y migración
Cuando migración y maternidad se toman de la mano te sacuden de una manera tremenda. Ambas experiencias tienen mucho en común. Te obligan a salir de la zona de confort y adaptarte a nuevas rutinas en un contexto desconocido.
Ser cubano, más allá de «lo revolucionario»
En la Cuba de hoy urge hablar sobre iniciativas ciudadanas y políticas sustentadas en la inclusión, la participación, la educación cívica y ética en todos los niveles de la enseñanza; sobre la reparación histórica y la reconciliación.
Brechas de género en Cuba. ¿Qué dicen los datos independientes?
El reconocimiento de las estadísticas recabadas a partir de observatorios y reportes de la sociedad civil por parte de los organismos internacionales sería necesario para dejar de reproducir una imagen irreal de la situación cubana.
Cuba hoy, contada por sus casas
En 1889 Martí publicó «La historia del hombre, contada por sus casas». En 2023, las viviendas cubanas tienen, asimismo, mucho para contar, secretos que develar y lutos que vivir.
Brechas de género en Cuba: lo que no recogen las estadísticas oficiales
Diagnosticar las desigualdades de género en la sociedad cubana requiere producir datos e interpretarlos. Sin embargo, la información que brindan las instituciones gubernamentales es escasa y está marcada por la necesidad de demostrar el avance del Gobierno en temas de género.
Una travesía y mis dos niños: el camino al sueño americano…
Muchos han sido los niños cubanos que han hecho la travesía hacia Estados Unidos desde Nicaragua con sus padres. Una madre cuenta su experiencia.
¿Qué efectos podrían generar los anuncios de Western Union y el Banco Central en el mercado informal de divisas?
El economista Pavel Vidal analiza la posible repercusión en el mercado informal de divisas de las nuevas informaciones anunciadas por la Western Union y el Banco Central de Cuba.
La mejor fábrica del PCC
La oposición al comunismo en Cuba puede tomar muchas formas y discursos; pero sin importar a cuál anticomunismo se haga referencia, cada vez es más evidente el rechazo transversal al régimen.
El hastío de un país y una ciudad (+Narración)
Cuando se regresa a Cuba después de varios años fuera, para mal y tristeza, no siempre se encuentra la misma ciudad. Una persona cuenta las impresiones de su regreso a La Habana.
El impacto social de la crisis económica en Cuba
El profesor y economista Carmelo Mesa-Lago analiza la crisis económica que vive Cuba.
¿Por qué bajó el dólar en diciembre a pesar de la crisis?
El economista Miguel Alejandro Hayes reflexiona sobre las posibles causas de la disminución del precio de las divisas extranjeras en el mercado informal cubano.
Las divisas y el modelo económico de la continuidad
El economista Miguel Hayes analiza el principal problema económico de Cuba según el Gobierno: la falta de divisas extranjeras.
El Cruce, últimos momentos antes del salto a EE. UU. (+Narración)
Segunda parte del testimonio de un migrante cubano que llegó con la más reciente ola migratoria a Estados Unidos.
MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)
Opinión
Para atenuar el problema de la vivienda en la isla habrá que activar la piedad y el interés social que no se encuentran, hasta el momento, en el Estado.
Nadie te habla de los cambios, de la pérdida de identidad, del poco control de tu tiempo y de tu cuerpo. Cuando nace un hijo, a su lado también nace una madre que se reinventa.
Sabemos que la política oficial cubana convirtió el béisbol en un instrumento del poder. Pero el béisbol es nuestro. Los peloteros no son políticos, son deportistas.
MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)