1 EUR | 255.00 CUP | |
1 USD | 250.00 CUP | |
1 MLC | 220.00 CUP |
Opinión

Cumbre del G-77: ¿triunfo diplomático en medio de la crisis cubana?
En medio de la crisis, el Gobierno cubano destina recursos a una fastuosa Cumbre del G-77 en La Habana, y eventos y festivales culturales y de turismo.

¿Cómo fomentar la independencia desde la infancia?
En los primeros años de vida es fundamental encontrar el equilibrio entre la protección y la autonomía, y brindar a nuestros hijos la oportunidad de explorar y aprender de manera segura.

Plegaria cubana a la Virgen
Cuba no puede seguir por este camino que no entendemos, Virgencita, tú lo sabes, tú lo sientes. Permite que se curen las heridas de los días tristes que siguen sucediendo, y deja que la justicia y la equidad sean más preciadas por nosotros que la venganza y el rencor.

Aprendizaje entre hermanos: el viaje de crecer juntos
El aprendizaje compartido se convierte en una aventura enriquecedora que fortalece los lazos familiares y prepara el terreno para un crecimiento personal y fraternal duradero. Rachel Pereda recomienda algunas estrategias para fomentarlo.

Poder académico y agresión sexual en Boaventura de Sousa. Crítica y apuntes a la descolonialidad
Las denuncias de abuso sexual contra el teórico descolonial y epistemólogo del Sur Boaventura de Sousa Santos ampliaron la conversación pública sobre cómo transformar los espacios académicos en espacios seguros, también en Cuba.

¿Cómo fomentar una autoestima saludable desde la infancia?
La autoestima es la base emocional sobre la cual los niños construyen su confianza y valor personal. La periodista Rachel Pereda comparte algunas estrategias para padres, desde su experiencia.

Mipymes en Cuba. Comentarios de una emprendedora incómoda
Saily Gonzalez Velazquez, emprendedora cubana exiliada en los Estados Unidos opina sobre el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas en Cuba.

Los procesos de «descomunización», de la imposición al debate
Una de las secuelas más visibles de los regímenes totalitarios a lo largo del siglo XX han sido los monumentos. Pero no solo aquellos que representan a figuras humanas, sino también edificios monumentales que apuntaran a constituirse en símbolos perdurables.

Las ojeras de la maternidad real: confesión de una mamá cansada
Necesitamos romper el estigma que rodea el cansancio materno para nuestro bienestar emocional. Admitir que ser madre puede ser agotador no nos hace menos capaces o menos amorosas.

Padre no es cualquiera: el abrazo de las paternidades presentes
Cuatro cubanos desde lugares y perspectivas diferentes, comparten sus experiencias sobre la paternidad sorteando los límites de la emigración, la cotidianidad cubana e incluso los retos de una condición médica delicada.

¡A jugar! La felicidad de una infancia diversa
Los juguetes son herramientas para la exploración y el aprendizaje. Al etiquetar y segmentar los juguetes según el género, reforzamos estereotipos que pueden limitar las opciones de juego y desarrollo de niños y niñas.
El lenguaje de las cavernas
La violencia se extiende en Cuba y su diáspora. También en el mundo ancho y ajeno. Es una pandemia terrible, para la que no parece haber muchas vacunas. Sin embargo, el contagio puede y debe evitarse.
El laberinto de la maternidad: la culpa como minotauro
La culpa se alimenta en ese anhelo de ser la madre ideal, perfecta, la que puede con todo. La madre que en realidad logramos ser, la de carne y hueso, la humana, es la que aprende cada día y la que crece junto a su bebé.
Pymes, inflación y críticas
Las pymes no causan la inflación, se tienen que adaptar a ella para poder garantizar la viabilidad financiera de sus balances y operaciones.
Las madres que habitan en mí
Yo estoy hecha de las madres que el destino ha puesto en mi camino. Soy todas esas mujeres que han marcado cada uno de mis años.
Madre y selva
Las madres cubanas van a ser celebradas este día, pero es necesario trabajar para que el sol penetre en la selva en la que ellas siguen sobreviviendo.
Caimanera: resultado expansivo del ciclo de protestas sociales
Las muestras de inconformidad ciudadana en Cuba encontraron un camino en la protesta social; este ciclo inició a finales de 2020 y aún no culmina; Caimanera fue, de momento, su última parada.
Mes cinco
Cuba flota en un estanque. No vamos a la deriva. En realidad, a bordo de nuestra balsa de caña brava chocamos contra las paredes de la palangana de agua estancada en la que nos puso el Gobierno.

Los obispos católicos: un encuentro gubernamental postergado
¿A qué se debe el encuentro de la presidencia cubana con la Conferencia Episcopal en abril de 2023? ¿Qué significa y cuáles fueron los ejes temáticos que se trataron?

Cuba como espectáculo: el papel de activistas extranjeros en la narrativa gubernamental
La Cuba espectáculo busca imponerse sobre la Cuba vivida. La mirada extranjera idealizadora y cómplice del Gobierno cubano busca imponerse sobre la mirada cubana sobre sí misma. Pero es siempre la realidad la que termina imponiéndose.

¿Cómo desarrollar la inteligencia emocional en la infancia?
La inteligencia emocional es imprescindible para que niñas y niños crezcan con las herramientas sociales que les permitan canalizar adecuadamente sus sentimientos, ser más empáticos y gozar de un mayor bienestar.

Bombochíe (+Narración)
Con humor e ironía el periodista, editor y humorista Jorge Fernández Era narra una «visita» a la unidad de la PNR de Zapata y C.

Segundas lecturas de una arbitrariedad
La profesora Alina Bárbara López Hernández brinda su testimonio y análisis de los hechos ocurridos el 6 de abril de 2023 cuando fue detenida en la ciudad de Matanzas, luego de protestar pacíficamente por la detención del escritor Jorge Fernández Era.

¿Qué vamos a hacer con más remesas?
El economista Miguel Alejandro Hayes reflexiona sobre qué puede suceder en la economía con el aumento de las remesas a través de Western Union.

«Quiero que seas»: ¿Qué hizo usted por la Revolución para merecer una casa?
Para atenuar el problema de la vivienda en la isla habrá que activar la piedad y el interés social que no se encuentran, hasta el momento, en el Estado.
MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

Lo más gustado
- De Serbia a España: la ruta de una pareja de cubanos migrantes (+Narración)La maldita circunstancia de la basura por todas partesUna travesía y mis dos niños: el camino al sueño americano…Juicio de Cuba en Londres: testigos, gastos y una notificación roja en la Interpol«¡Que se vayan todos!». Protestas en Perú y el fantasma autoritario
Opinión

En los primeros años de vida es fundamental encontrar el equilibrio entre la protección y la autonomía, y brindar a nuestros hijos la oportunidad de explorar y aprender de manera segura.
Cuba no puede seguir por este camino que no entendemos, Virgencita, tú lo sabes, tú lo sientes. Permite que se curen las heridas de los días tristes que siguen sucediendo, y deja que la justicia y la equidad sean más preciadas por nosotros que la venganza y el rencor.
El aprendizaje compartido se convierte en una aventura enriquecedora que fortalece los lazos familiares y prepara el terreno para un crecimiento personal y fraternal duradero. Rachel Pereda recomienda algunas estrategias para fomentarlo.
MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)
