Infografías

ver todos
La nueva normalidad y nuestra compleja existencia

Esta semana nuestro equipo trata el tema de lo que ha dado en llamarse período de nueva normalidad. Mientras que la pandemia es considerada una enfermedad endémica y que tenemos que cumplir con las medidas de seguridad sanitaria, no dejamos de enfrentarnos a las carencias de toda clase de productos y servicios.

Matraca

ver todos
No me roben los huevos

La cotidianidad de los cubanos sigue golpeada por la inflación, mientras aumenta la percepción de inseguridad ante los reportes de violencia en varias ciudades.

Galerías

Un agudo déficit de semillas, fertilizantes, plaguicidas y combustible se vive en los campos cubanos y la producción de alimentos sufre las consecuencias.

Con la reducción del transporte público, las avenidas principales se han quedado casi vacías, las paradas reviven la aglomeración y el precio de los pasajes de los transportistas privados crece por día.

Sobre el terreno que alcanzó temperaturas de 2 000 grados Celcius y en el que murieron 17 personas, inició la reconstrucción del mayor depósito de combustible del país.

A través de rostros de ancianos que deambulan por las calles de La Habana, José Leandro Garbey cuenta la historia actual y el hastío de una ciudad.

ver todos

Infografías

Esta semana nuestro equipo trata el tema de lo que ha dado en llamarse período de nueva normalidad. Mientras que la pandemia es considerada una enfermedad endémica y que tenemos que cumplir con las medidas de seguridad sanitaria, no dejamos de enfrentarnos a las carencias de toda clase de productos y servicios.

Esta semana, en Xel2 tratamos la flexibilización de las medidas restrictivas en la capital y la llegada de una nueva normalidad.

Ante las dudas que se han generado a propósito de las diferentes categorías asociadas a la emergencia sanitaria causada por la propagación del coronavirus SASRS-CoV-2, resumimos en una infografía las tres fases de alerta epidemiológica concebidas para nuestro país.

El mercado para la crianza de mascotas crece, primero en La Habana y ahora en otras ciudades. Además de veterinarios y tiendas de mascotas, han surgido salones de belleza, entrenadores, tiendas con los más variopintos productos y hasta hostales.

ver todos

Podcast

A propósito de la creciente represión de la Seguridad del Estado cubana contra periodistas independientes, la periodista Elaine Díaz escribe este texto.

Con esta primera entrega elTOQUE inicia la publicación de una serie de textos tras un recorrido por varios zoológicos de Cuba.

¿Cuáles son los beneficios reales, en la economía cubana, de la venta de divisas a la población iniciada este martes 23 de agosto?

En las últimas semanas, muchos usuarios de la telefonía móvil en Cuba se han sorprendido con el repentino corte de conectividad, un recurso que Etecsa utiliza de manera arbitraria para evitar que se documente lo que ocurre en las manifestaciones. A continuación, algunas recomendaciones para hacer frente a estos cortes inesperados.

ver todos

Videos

El arroz es un alimento básico y vital para los cubanos, pero cada día resulta más caro y difícil de adquirir.

El Gobierno cubano busca mostrarse ante el mundo como auspiciador de la paz, pero durante décadas esta no fue su doctrina.

En Cuba, ante cualquier carencia o crisis, quienes gobiernan le echan la culpa a la vaca, o lo que es lo mismo, al «bloqueo».

El libro «75 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Miradas desde Cuba» revindica el valor de los derechos humanos como herramienta legítima de la ciudadanía.

ver todos

Matraca

La cotidianidad de los cubanos sigue golpeada por la inflación, mientras aumenta la percepción de inseguridad ante los reportes de violencia en varias ciudades.

Cuando a artistas e intelectuales que de varias formas han apoyado las políticas gubernamentales comienzan a impedirles presidir ciertos festivales o cantar en ciertas salas, representantes del funcionariado salen a «protestar enérgicamente» y afirman que se trata de «odio y revanchismo de la derecha cubana en el extranjero».

Los artistas de Matraca dibujan sobre los nuevos acuerdos entre Cuba y Rusia, y la polémica con el grupo Buena Fe.

Tras décadas de que el Gobierno de La Habana desangrara el dinero y la energía de los emigrantes haciéndole pagar precios altísimos por un pasaporte que para poco sirve, ha decidido «hacerse el bueno».

ver todos
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification