Infografías

ver todos
La nueva normalidad y nuestra compleja existencia

Esta semana nuestro equipo trata el tema de lo que ha dado en llamarse período de nueva normalidad. Mientras que la pandemia es considerada una enfermedad endémica y que tenemos que cumplir con las medidas de seguridad sanitaria, no dejamos de enfrentarnos a las carencias de toda clase de productos y servicios.

Podcast

ver todos
Ana Mendieta: entre el tormento y la creación

La vida de Ana Mendieta estuvo atravesada por una labor creadora fulminante, una vida personal tormentosa y una reflexión política reivindicativa de los derechos sociales de los colectivos vulnerables.

Videos

ver todos
humberto lópez, eloy viera, hombres
Definición de mercenarios: a conveniencia del Gobierno cubano

Las autoridades cubanas interpretan y manejan a conveniencia las disposiciones legales. Su proceder ha quedado (una vez más) al descubierto con los recientes sucesos de reclutamiento de ciudadanos cubanos que hoy luchan a favor de Rusia en Ucrania.

Matraca

ver todos
Niuyol: un parol para Canel

Los artistas de Matraca y Jorge Fernández Era se acercan esta vez a la participación del presidente cubano Miguel Díaz-Canel en la 78 Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en New York, Estados Unidos.

Galerías

La Virgen de la Caridad del Cobre ha sido, a lo largo de más de 400 años, mambisa, migrante y fuente de fortaleza en la historia de la nación cubana.

El 11 de julio de 2021, habitantes de San Antonio de los Baños salieron a las calles. Fue el inicio de una ola de manifestaciones pacíficas que se extendió por todo el país y fue reprimida con violencia. ¿Cómo se ve San Antonio dos años después?

En 2023 recorrer el Acuario Nacional de Cuba es como caminar por cualquier calle de cualquier provincia, nada escapa a la crisis en la isla.

Eugenio sale a las seis de la mañana rumbo a la cantera de piedra caliza donde trabaja a tiempo completo hace más de cinco años. Para otros, este es un empleo transitorio con el que ganar un poco de dinero extra.

ver todos

Infografías

Esta semana nuestro equipo trata el tema de lo que ha dado en llamarse período de nueva normalidad. Mientras que la pandemia es considerada una enfermedad endémica y que tenemos que cumplir con las medidas de seguridad sanitaria, no dejamos de enfrentarnos a las carencias de toda clase de productos y servicios.

Esta semana, en Xel2 tratamos la flexibilización de las medidas restrictivas en la capital y la llegada de una nueva normalidad.

Ante las dudas que se han generado a propósito de las diferentes categorías asociadas a la emergencia sanitaria causada por la propagación del coronavirus SASRS-CoV-2, resumimos en una infografía las tres fases de alerta epidemiológica concebidas para nuestro país.

El mercado para la crianza de mascotas crece, primero en La Habana y ahora en otras ciudades. Además de veterinarios y tiendas de mascotas, han surgido salones de belleza, entrenadores, tiendas con los más variopintos productos y hasta hostales.

ver todos

Podcast

La vida de Ana Mendieta estuvo atravesada por una labor creadora fulminante, una vida personal tormentosa y una reflexión política reivindicativa de los derechos sociales de los colectivos vulnerables.

Cuentan que José Miguel Gómez, el segundo presidente de la República de Cuba, era el típico guajiro villareño. A diferencia del presidente anterior, Tomás Estrada Palma, no era un hombre formado, sino el típico campesino que conversaba y entablaba confianza a la primera.

El arzobispo de Santiago de Cuba, Enrique Pérez Serantes, realizó una labor de mediación humanitaria en 1953 para salvar la vida de los asaltantes al cuartel Moncada. ¿Cómo afectó la política anticatólica de Fidel Castro al hombre que le salvó la vida?

Don Tomás Estrada Palma participó como candidato único en las elecciones de 1901 porque su contendiente, el mayor general del Ejército Libertador Bartolomé Masó, retiró su candidatura.

ver todos

Videos

Las autoridades cubanas interpretan y manejan a conveniencia las disposiciones legales. Su proceder ha quedado (una vez más) al descubierto con los recientes sucesos de reclutamiento de ciudadanos cubanos que hoy luchan a favor de Rusia en Ucrania.

Cuba entrenó a la inteligencia militar de Venezuela para torturar y reprimir opositores. Esto se logró a través de acuerdos desde 2008 que permitieron adoctrinar a las fuerzas armadas venezolanas bajo supervisión cubana, imponiendo vigilancia y persecución a disidentes.

El Gobierno de Díaz-Canel hoy tolera (o participa) en una red de tráfico que mueve a nacionales hacia una nueva o última morada.

El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado en el que reconoció la existencia de una red de tráfico de personas que opera desde Rusia para incorporar a ciudadanos cubanos a las fuerzas militares que combaten en Ucrania.

ver todos

Matraca

Los artistas de Matraca y Jorge Fernández Era se acercan esta vez a la participación del presidente cubano Miguel Díaz-Canel en la 78 Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en New York, Estados Unidos.

El Gobierno destina los recursos de un país en crisis a la cumbre del G-77+China en La Habana. Mientras todavía resuena el reclutamiento de cubanos para luchar en Ucrania.

Los artistas de Matraca dibujan sobre el comienzo del nuevo curso escolar en Cuba. Jorge Fernández Era coloca el dedo en la llaga para hablar sobre el trasfondo ideológico y el adoctrinamiento que rige la educación en la isla.

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel volvió a hacer el ridículo durante una intervención en idioma inglés en Namibia.

ver todos
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification