Galletas nutricionales para la alimentación de estudiantes en Venezuela
El artista venezolano Jesús Pernalete se ha dedicado a combatir el hambre de sus estudiantes en Barquisimeto, a través de proyectos con los que les ofrecía comida caliente. Con la agudización de la crisis en Venezuela, impulsó la producción de galletas nutricionales para ayudar a vencer la desnutrición.
Leer másNutricionista venezolano crea alimento terapéutico para niños con desnutrición
El nutricionista Óscar Vásquez fue testigo en primera fila del hambre que causaba estragos en los venezolanos. Cada vez veía a más niños desnutridos en su consulta o en la calle. La convicción de que debía hacer algo lo llevó a desarrollar un alimento terapéutico para que recuperaran peso y talla.
Leer más¿Cómo detectar la violencia contra niñas y adolescentes en la cuarentena?
Niñas y adolescentes son víctimas de maltrato durante la cuarentena. Pero, si ayudamos a detectar casos de violencia, podremos salvarles la vida.
Leer másComo un choque al cerebro: impacto en la salud mental de los pacientes COVID-19
El impacto en la salud mental de los pacientes que se han contagiado por COVID-19, sobre todo los que han tenido complicaciones, es fuerte. Se sienten muy reducidos, alterados. Así los atiende el doctor Gabriel Oviedo en una clínica de Bogotá y comparte algunas sugerencias para su tratamiento.
Leer másDieta equilibrada, embarazo sano
Llevar un embarazo sano en tiempos de pandemia puede ser preocupante y angustioso. Sin embargo, mantener una dieta sana y equilibrada es crucial para evitar el contagio de COVID-19 y permitir el desarrollo adecuado del feto.
Leer másPeter Kornbluh: Existe una oscura nube de secreto sobre el síndrome de La Habana
Periodismo de Barrio entrevistó en exclusiva a Peter Kornbluh, director del Proyecto de Documentación de Cuba del National Security Archive estadounidense, una agencia de investigación no gubernamental especializada en lograr la desclasificación de documentos secretos.
Leer másCuando muere un taita amazónico
Con la llegada del COVID19 al Amazonas el miedo por un etnocidio está latente. Las comunidades indígenas son las más vulnerables por esta amenaza y los taitas y mayores se están muriendo. Este es el relato de una de sus hijas.
Leer másNingún cuerpo es sacrificable
Mientras los gobiernos proponen el aislamiento social para que no se propague un virus, salta a la vista el atropello sobre los cuerpos exentos de cuarentena. La ilusión del encierro refleja los derechos que se están olvidando y lleva a pensar que ningún cuerpo debería ser sacrificable.
Leer másCarta abierta a Joe Biden pide levantamiento de sanciones a Cuba
La mañana de hoy 9 de febrero, a través de una carta abierta al presidente Joe Biden, un grupo de más de cuarenta personas solicita a la nueva administración estadounidense que comience a desmantelar el entramado de sanciones a Cuba.
Leer másPartido de la izquierda alemana solidario con el activismo por los derechos humanos en Cuba
El partido alemán Die Linke declaró en un documento titulado “Solidaridad con Cuba”: “Los derechos humanos son universales, para cada persona. Abogamos por la continuación del diálogo en Cuba con artistas y activistas para la democratización de la sociedad cubana. La resolución constituye un hito histórico.
Leer másLas mujeres que le ganaron al desierto en Ecuador
En Jubones, una zona semidesértica al sur del Ecuador, donde cada vez llueve menos, cuatro mujeres se las ingenian para llevar el agua a sus cultivos, ahorrar tiempo y mejorar sus ingresos familiares.
Leer másDcabra: El hogar de las cabras más felices del mundo está junto al Lago Llanquihue
Conoce a Dcabra, un emprendimiento de productos lácteos de cabra en Los Bajos de Frutillar, Chile, que parece sacado de cuento.
Leer másDesirée ve a sus padres en los vecinos que ayuda
Cada mediodía, 92 ancianos o pacientes de patologías crónicas de la comunidad venezolana de San Isidro reciben comida caliente. Es parte del programa Una vianda por la vida, que pretende cuidar a los más vulnerables ante la pandemia de la COVID-19. Desirée Rodríguez, de 34 años, coordina el equipo que lo hace posible.
Leer másLa basura de unos es la riqueza de otros
Quienes desempeñan el antiguo oficio de carretonero son, al mismo tiempo, los vanguardistas del reciclaje en San Martín Texmelucan, Puebla, México. Se trata de 120 personas con carretas y caballos que hacen lo que nadie más en el municipio: separan y venden.
Leer másNi vergüenza, ni silencio: hablar abiertamente de la menstruación
Un tema del que pocos quieren hablar. Pero no hacerlo tiene un claro impacto negativo en la vida muchísimas niñas y mujeres. Es hora de hablar abiertamente de la menstruación de las niñas.
Leer másHuertos educativos para cultivar aprendizaje en Chile
En diversos lugares del planeta ha crecido el interés por la educación al aire libre. Chile no ha estado ajeno a esta nueva tendencia de buscar la educación en la naturaleza, levantando huertos educativos y comunitarios.
Leer másCuacolandia, un santuario para caballos que han sido explotados en México
Cuacolandia alberga 90 caballos rescatados de casos de maltrato y explotación. Con actividades dentro y fuera del santuario se pretende promover el cuidado de los equinos y sensibilizar a la sociedad mexicana respecto al bienestar animal.
Leer másMujeres que son madres por el gesto solidario de amigas que pusieron el cuerpo
Soledad, Lorena y Maica deseaban profundamente convertirse en madres. Después de largos recorridos, intentos, tratamientos traumáticos y de seguir buscando movidas por esa pulsión irrefrenable, sus amigas, Roxana, Ana y Cata, lo hicieron posible mediante la subrogación de vientre. No son hadas. Sí madrinas.
Leer másDaranas: ¿Qué está pasando en Cuba en estos momentos?
Ernesto Daranas reflexiona sobre ¿Cuáles son las razones de esta crisis, más allá del MSI y el 27N? ¿Por qué tanta gente empieza a reaccionar de otra manera? ¿Cuál es la relación que los ciudadanos empiezan a tener con los medios de comunicación y de qué manera esos medios están definiendo la imagen que se tiene del Estado? ¿Qué está pasando realmente en Cuba en estos momentos?
Leer másJuan Triana: el caso del queso
Si la industria estatal no es capaz de satisfacer la demanda de queso, entonces, ¿cual es la razón para que se prohíba que la otra parte de la industria nacional, la no estatal, produzca y venda queso?
Leer más¿Deberíamos sentir miedo de salir a la calle con una camiseta que muestre una hoja de marihuana?
El 9 de julio de 2020 se publicó en la Gaceta Oficial de la República de Cuba una resolución —la 23/2020— del Ministerio de Salud Pública que prohíbe, entre otras cosas, que yo tenga un imán con la forma de una hoja de marihuana.
Leer más40 años de Solidaridad: El sueño con Polonia pura
La voluntad de la subjetividad polaca es probablemente el legado político más fuerte de agosto de 1980, a menudo subestimado por nuestros aliados de la UE.
Leer másSector privado: una oportunidad para el empoderamiento de la mujer
La independencia económica, el aumento de los ingresos, la capacidad para seleccionar la labor adecuada o deseada; y el trabajo en equipo — con colegas o con la familia— constituyen las principales motivaciones de las cubanas que se han decidido por el trabajo por cuentapropia (TCP).
Leer másUn espía en tu Facebook
Desde enero de 2020, más de veinte periodistas, activistas y otros ciudadanos fueron citados y multados por las autoridades con el argumento de haber violado un decreto que prohíbe difundir cualquier información contraria al “interés social, la moral, las buenas costumbres y la integridad de las personas”.
Leer másPedro Monreal: Comentarios sobre el paquete económico del verano 2020
El economista cubano Pedro Monreal comparte comentarios preliminares sobre el paquete económico presentado este 16 de julio en la Mesa Redonda.
Leer másMercenario
¿Mercenario me llamarán mañana? ¿acaso en unos meses?, ¿pagado por el enemigo?, ¿fabricado por el enemigo? ¿acaso cuando intente una vez más hacer valer los derechos contra la impunidad y la Constitución contra la arbitrariedad? No lo sé. Es fácil creer que sí. Lo han hecho hasta ahora.
Leer másCalle G: la importancia de algo más de 100 metros
Un debate reciente en redes sociales ha tenido por tema una intervención urbanística en el último tramo de la Calle G, o Avenida de los Presidentes, en dirección hacia la Avenida Antonio Maceo, conocida como “El Malecón”.
Leer másTestimonio: Ser familiar de un opositor en Cuba
Las personas que convivimos con opositores nos vemos abocadas a situaciones vitales y a rutinas que comúnmente no formarían parte de nuestra cotidianidad, dice Juliette Isabel Fernández, esposa de Boris González Arenas, quien se autodescribe como opositor político.
Leer másVirtud hipocrática ¿circunstancia o esencia?
Las circunstancias actuales ponen altavoz a dos preguntas: ¿es completa una práctica médica sin virtud?, ¿es la virtud “instrumental” médico solo en las crisis?
Leer másMary Esther Lemus, la ilustradora cubana que dibuja la realidad de su país
Mary Esther Lemus es una ilustradora cubana que con sus trazos dibuja la realidad de su país. Durante la cuarentena participó en un reto de ilustración. Colabora en un suplemento dominical de humor gráfico en un medio independiente y uno de sus dibujos dio rostro al bot que combate la infodemia en la isla.
Leer másDe la política a la pandemia y viceversa
La COVID-19, como discurso macro, enfrentó a la utopía y a la distopía. Como imperativo, exige volver a la pregunta ¿qué país queremos? Aprovechemos la recuperación para hablar menos de la COVID-19, y más de la política en Cuba.
Leer másEstado cubano reconoce legalmente que Paulo tiene dos madres
Casi un año después de que iniciaran desde Estados Unidos el proceso para inscribir a su hijo en el Registro del Estado Civil cubano, Dachelys Valdés Moreno y Hope Bastian finalmente obtuvieron este 18 de junio en La Habana su certificado de nacimiento en el que ambas figuran como madres.
Leer másCuba-Estados Unidos: algunos desencuentros jurídico-políticos
La distancia entre los sistemas políticos de Cuba y Estados Unidos de América es muy grande y rebasa los aspectos contemporáneos del diferendo político entre ambos países. Es muy importante aceptar la peculiaridad cultural de cada uno.
Leer másMoscú no cree en lágrimas: cubanos varados en Rusia
Con el mundo en pausa por la COVID-19, encontrarse en un país ajeno, con otro idioma, sin dinero ni condiciones adecuadas de vida y con altas probabilidades de contagiarse, es lo más parecido a una pesadilla. Esa es ahora mismo la situación de cientos de cubanos varados en Rusia.
Leer másCuba: Enseñanzas que deja este “coma inducido” en la economía
Casi todos los gobiernos se enfrentan hoy a la difícil situación de mantener el aislamiento social y a la vez las economías semiparalizadas con enormes costos presentes y futuros en términos económicos o la de abrir las economías, para recuperar la dinámica pérdida, enfrentando el riesgo de nuevas olas de contaminación y más vidas pérdidas.
Leer más¿Qué será de Cuba después del nuevo coronavirus? Perspectivas políticas y jurídicas del reajuste
En Cuba las circunstancias son particulares porque al declararse la pandemia afrontábamos una crisis económica sostenida por más de 20 años.
Leer más