1 EUR | 475.00 CUP | |
1 USD | 420.00 CUP | |
1 MLC | 205.00 CUP | |
1 CAD | 285.75 CUP | |
1 CHF | 244.12 CUP | |
1 MXN | 22.16 CUP | |
1 BRL | 75.75 CUP | |
1 ZELLE | 416.63 CUP | |
1 CLA | 408.34 CUP |

La columna de Fernández Era: Desconexión
«La proeza que hemos vivido quedará grabada con letras de oro en el recientemente inaugurado Museo de las Roturas Antonio Guiteras, en la bahía de Matanzas». En esta crónica satírica, Jorge Fernández Era ficciona otra caída del SEN a través de la imaginaria transmisión de Radio Noseas Rebelde.

La columna de Fernández Era: Distracciones
«—Se logró cumplir el plan de generación acumulado en más de 190,3 GWh, así como cumplir los indicadores de eficiencia», aseguró el directivo de la Guiteras ante un Marrero impasible. Jorge Fernández Era devuelve la escena al absurdo: los matanceros en apagón nunca pudieron escuchar tanta «eficiencia».

El día en que me convertí en refugiada
«Convertirme en refugiada significaba abrazar la apertura entre liberación y memoria, asumir la distancia». En esta crónica, una periodista cubana narra cómo la decisión de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) marcó un quiebre en su vida: del silencio impuesto en Cuba a la voz recuperada en Guadalajara.

La columna de Fernández Era: Bodas de(l) oro
En Cuba, ahora se habla de celebrar bodas de oro para extranjeros como parte del negocio turístico, con paquetes que incluyen ceremonia, música y hasta recuerdos «auténticos». El plan suena más a parodia que a celebración.

El trasfondo detrás de los intentos de acabar con la Ley de Ajuste Cubano
La Ley de Ajuste Cubano nació en 1966 con un trasfondo político: garantizar que quienes huían del castrismo recibieran refugio en EE. UU. Más de medio siglo después, vuelven a resurgir los intentos de acabar con ella.

La columna de Fernández Era: Paletadas
«¿Podrá despertar una tradición “congelada”?», pregunta Granma con solemnidad. No se trata de caminar 62 kilómetros ni de poner flores en los monumentos, sino de esa reliquia llamada helado crema de Bayamo, «mucho más que un producto lácteo; un símbolo cultural».

La columna de Fernández Era: Cocoa
«¡Anda y empina tus montañas de esperanza!», celebra la prensa oficialista al anunciar la nueva empresa Baracocoa SA. La sátira de Jorge Fernández Era recuerda que en Cuba el cacao se paga en pesos, se cobra en dólares… y el chocolate nunca llega al pueblo.

La columna de Fernández Era: Pastoreo
«Sin caña no hay zafra, y sin ella no hay azúcar…» Jorge Fernández Era satiriza la épica oficial que convierte la escasez en virtud y las renuncias en heroísmo. Porque en Cuba la zafra siempre será un éxito… si se mide en toneladas de titulares.

La columna de Fernández Era: Balidos
«—”Aquí no solo ordeñamos chivas; ordeñamos futuro” —La frase me recuerda la cantidad de años que llevamos chupando la teta de lo “próspero y sostenible” que se nos viene encima». Jorge Fernández Era se sumerge una vez más en la propaganda de la prensa oficialista, porque en Cuba hasta la leche de cabra se pasteuriza con épica.

La columna de Fernández Era: Primero
«¿Se podrá comprar huevos, algún día, a precios asequibles?», pregunta el Granma con sensibilidad y empatía. Jorge Fernández Era repasa el arte de informar con ocho páginas, esquemas cruzados y gallinicidios masivos. Porque en Cuba, antes que el huevo o la gallina, siempre va el Granma.

¿Quién le teme a Fernández Era?
La que sufrió Fernández Era el pasado 18 de julio de 2025 no es una agresión más. Que un teniente coronel con la ayuda de un acólito golpeara a una figura pública en el interior de una estación de Policía y que lo amenazara con asesinarlo con métodos subrepticios indica un salto en la escala represiva.

La columna de Fernández Era: Mala leche
La columna de Jorge Fernández Era: «Aquí no sabes por dónde explotará la cosa: si por el peso del pan de la bodega, si por las colas de los cajeros automáticos o si por la intervención del Marrero ese». Horas después de entregar esta edición de su columna semanal, Jorge Fernández Era fue detenido y agredido por agentes de la Seguridad del Estado mientras intentaba ejercer su derecho a la protesta cívica, como cada día 18. El humor sagaz de Era es la respuesta a la violencia brutal de la dictadura.

La fórmula
«Para un proceso que se encamina ya hacia las siete décadas, las acciones concretas e inmediatas pueden ser perfectamente aquellas que se realicen de aquí a veinte años». La sátira de Jorge Fernández Era, a propósito del discurso de Díaz- Canel en el Décimo Pleno del Comité Central del Partido.

Palabras
«—Ojeda dice también que el Partido “es brújula que guía hacia el bienestar colectivo”. —Por la cantidad de veces que ha errado el rumbo, diríase que el PCC es una veleta». La sátira de Jorge Fernández Era a propósito del X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

Sandro Castro y el Estado «cristach»: memes, poder y vulgaridad
Por regla general, las aficiones y los delirios de grandeza de los vástagos de los dictadores hay que cogerlos con pinzas. Sus modos de vida suelen leerse como síntomas de decadencia. En el caso de Sandro Castro ―el «vampirach» que se autopercibe intocable―, la validación va de la mano de la banalización.

Trabajo
«—Pretendieron hace casi cinco años hacernos creer que mil y pico de pesos sobraban para necesidades básicas, no básicas y hasta para las adicionales. —Peor es que hablen de que existe un “Programa Nacional de Trabajo Digno”. —¿En qué canal?».

Allá
«—Me hubiera gustado ponerte algunos ejemplos más de violaciones de los derechos humanos que se cometen a diario. —¿En Cuba? —No, chico, en Estados Unidos. Ya te dije que en nuestro país no se reprime». La sátira de Jorge Fernández Era, a propósito de una reciente entrevista a Díaz-Canel.

Los datos no cuadran: afirmación del vice primer ministro sobre el consumo móvil en Cuba es ENGAÑOSA
El vice primer ministro cubano Eduardo Martínez Díaz, aseguró que el consumo promedio mensual de datos móviles en Cuba supera al del resto de América Latina. La afirmación es ENGAÑOSA. ¿Qué dicen los datos?

Del 27N al tarifazo: manual cubano de castigo a la protesta
Transcurre la mitad de junio. En el sexto mes de 2025 buena parte de los estudiantes universitarios cubanos, a golpe de comunicados subscritos en varias facultades, más las presiones que han comenzado a experimentar, me proyectan, de súbito, a un día de noviembre de 2020. El 27. La represión se mantiene. El castigo sobreviene luego de la protesta.

Ganado
Según Granma, en Camagüey los niños «se han tenido que acostumbrar a tomar menos leche». La tendencia, si no cambia, hará que en tres años solo la reciban cada tres días. La promesa de una ganadería lechera de alta producción quedó en los discursos. Mientras tanto, el pueblo sigue buscando leche por tiendas, no por vacas ni por caballerías.

Luis Manuel en Oslo
No hubo en el Oslo testimonio más elocuente de la insondable desgracia cubana que la ausencia del artista Luis Manuel Otero Alcántara en la entrega de los premios Václav Havel.

Tomasito
«Etecsa, recarga de ideas», así tituló el periódico Trabajadores su análisis tras el tarifazo. Arranca hablando de «dudas, quejas e incomprensiones» en un país ya tenso. Pero pronto se le baja la chispa: justifica la medida con el bloqueo y cierra con una frase del Comandante. Todo muy «fiel osadía».

Recuerde, Gobierno cubano, los estudiantes son sagrados
Al Gobierno cubano le recordamos que los estudiantes son sagrados en Cuba. También deberían serlo los humildes, las mujeres, las personas discriminadas, los necesitados de protección, los intelectuales, las maestras, quienes han trabajado toda su vida para el Estado que alguna vez se llamó socialista.

Fortalezas
«Será difícil a partir de hoy juzgar a alguien por desfalcar más de diez mil pesos. Dice la jefa comercial de Etecsa que lo que va de 360 a 11760 es “un poquito de dinero”». Jorge Fernández Era satiriza sobre los delitos económicos en Cuba.

Ósmosis
«La absorción repetida de la imagen Canel como patrón de prueba de los canales nacionales lleva a las personas a creer que tienen un presidente». Ósmosis, pintura azul y reportajes de sonrisas: una conversación sobre ciencia, poder y propaganda.
MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

Opinión

«—Se logró cumplir el plan de generación acumulado en más de 190,3 GWh, así como cumplir los indicadores de eficiencia», aseguró el directivo de la Guiteras ante un Marrero impasible. Jorge Fernández Era devuelve la escena al absurdo: los matanceros en apagón nunca pudieron escuchar tanta «eficiencia».
«Convertirme en refugiada significaba abrazar la apertura entre liberación y memoria, asumir la distancia». En esta crónica, una periodista cubana narra cómo la decisión de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) marcó un quiebre en su vida: del silencio impuesto en Cuba a la voz recuperada en Guadalajara.
En Cuba, ahora se habla de celebrar bodas de oro para extranjeros como parte del negocio turístico, con paquetes que incluyen ceremonia, música y hasta recuerdos «auténticos». El plan suena más a parodia que a celebración.

Los datos no cuadran: afirmación del vice primer ministro sobre el consumo móvil en Cuba es ENGAÑOSA
MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)
