Autor

Hédel Nuñez Bolívar
En los aeropuertos cubanos es común que los mismos trabajadores de la terminal faciliten “variantes” a los viajeros para evitar problemas en el control aduanero. No sé si llamarlo “soborno”, cuando no son los pasajeros los que intentan corromper a los funcionarios sino al revés, los funcionarios “ofrecen un servicio”.
Desde 2009 Cuba cuenta con su propio sistema operativo, Nova, que podría ser el futuro de las TIC en la Isla. Sin embargo, no cuenta con los medios ni fondos suficientes para su lanzamiento definitivo. ¿Tiene futuro el sistema operativo cubano?
Culminado el I Taller Nacional de Informatización y Ciberseguridad de la Sociedad en Cuba quedan muchos interrogantes sin respuesta.
Lo más comentado
- 1Bancos en Cuba retienen euros de ayudas españolas y fuerzan cambios de moneda desfavorables
2teleSUR y Cubadebate mienten: la metodología para calcular las tasas de elTOQUE es transparente, científica y sin manipulación política3Trump promete sanciones para quien negocie con el poder militar cubano
Autores

Hédel Nuñez Bolívar
En los aeropuertos cubanos es común que los mismos trabajadores de la terminal faciliten “variantes” a los viajeros para evitar problemas en el control aduanero. No sé si llamarlo “soborno”, cuando no son los pasajeros los que intentan corromper a los funcionarios sino al revés, los funcionarios “ofrecen un servicio”.
Desde 2009 Cuba cuenta con su propio sistema operativo, Nova, que podría ser el futuro de las TIC en la Isla. Sin embargo, no cuenta con los medios ni fondos suficientes para su lanzamiento definitivo. ¿Tiene futuro el sistema operativo cubano?
Culminado el I Taller Nacional de Informatización y Ciberseguridad de la Sociedad en Cuba quedan muchos interrogantes sin respuesta.