Autor

Raúl Medina Orama

Raúl Medina Orama

La crisis económica de los noventa apretó tanto a mi padre que vendió su biblioteca y no pudo comprarme un televisor hasta 2005. No sé cómo terminé leyendo libros y viendo películas con devoción, escribiendo de lo que leo y veo, cuando podría haber sido barman o militar o político. Solo temo a la ceguera.
Al menos 34 personas han muerto en las cárceles cubanas en lo que va de 2025, según ha documentado Cubalex. La cifra equivale a casi una muerte por semana y confirma un patrón de negligencia y violencia estatal denunciado por varias organizaciones de derechos humanos.
El preso de conciencia Maykel Castillo Pérez, conocido artísticamente como Maykel Osorbo, fue recluido en una celda de castigo tras raparse la cabeza y afeitarse las cejas como protesta contra la represión y las condiciones carcelarias, denunció la ONG Observatorio de Derechos Culturales
Al menos 27 personas fueron arrestadas tras la protesta en Gibara el 13 de septiembre de 2025, según el Observatorio Cubano de Derechos Humanos. Cuatro permanecen detenidas bajo cargos de «desacato». La ONG denunció represión en barrios vigilados y contrastó con la versión oficial que negó los arrestos.
El 13 de septiembre de 2025, decenas de personas protestaron en Gibara, Holguín, tras un apagón de más de 20 horas. Exigieron el restablecimiento de la electricidad y el agua. Al menos siete manifestantes fueron arrestados posteriormente, de acuerdo con un testimonio local obtenido por elTOQUE.
El 4 de septiembre de 2025 se conoció sobre la condena en Morón (Ciego de Ávila) de un adolescente de 18 años que deberá pasar ocho años preso por ser «portador» de varias dosis de El Químico para traficarla. El auge del consumo de esta droga barata y devastadora ha forzado al régimen a mostrar “tolerancia cero”, con condenas ejemplarizantes y nuevas normas que elevan las sanciones. Pero la mano dura abre interrogantes: ¿prevención real o más control en un país sin garantías de derecho?
Los datos del VIII Estudio sobre el Estado de los Derechos Sociales en Cuba, presentado por el Observatorio Cubano de Derechos Humanos, reflejan la magnitud de la crisis en la isla. El 72 % de la población identifica los apagones como su mayor problema, reñido con la escasez de alimentos (71 %).
Aunque en países como Alemania, Francia o España la miel cubana se cotiza en alrededor de 3 000 USD la tonelada, los apicultores de la isla denuncian impagos, retrasos y un nuevo esquema que limita su acceso a divisas.
Melissa Bellón, una joven cubana de 22 años, llegó a España sin papeles y hoy es una figura destacada en la cultura sidrera asturiana. Aprendió a escanciar sidra por necesidad y hoy sueña con convertirse en la campeona absoluta de este arte.
Marta Elena Feitó Cabrera, titular del MTSS, afirmó que en Cuba «no hay mendigos». Las declaraciones de la ministra desinforman y contradicen otras cifras oficiales y la realidad misma de los cubanos.
Mientras teleSUR y Cubadebate repiten viejos relatos desinformadores, en elTOQUE seguimos apostando por la verdad. Nuestra metodología para calcular la Tasa Representativa del Mercado Informal (TRMI) es pública, científica y validada por expertos internacionales y hasta por la institucionalidad cubana.
Una madre residente en el municipio San Miguel del Padrón, La Habana, se comunicó con elTOQUE para denunciar el déficit de leche en la alimentación de los niños cubanos a partir de su experiencia con su hijo de 4 años.
Familiares de cubanos detenidos en el centro Krome alertan sobre hacinamiento, hambre y presiones para firmar deportaciones. «Están durmiendo parados», «al lado de presos enfermos», denuncian.
«Una vergüenza». Así resume su luna de miel en Cuba un turista español que viajó con su familia para celebrar lo que debía ser un momento especial, pero encontró otra realidad. Denunció en elTOQUE un cúmulo de irregularidades: comida escasa y en mal estado, y falta de mantenimiento en un hotel cinco estrellas.
Miles de familias enfrentan un drama cotidiano: largas colas, restricciones injustas y la creciente ilegalidad en el acceso al gas licuado. El servicio de mensajería, antes un alivio, hoy está limitado y penalizado, mientras muchos recurren a la leña, el carbón o la electricidad para cocinar. Un mensajero denunció a elTOQUE  la situación en Ciego de Ávila. 
Durante dos días consecutivos, más de la mitad de la isla ha estado apagada. El país enfrenta este jueves (13 de febrero de 2025) otra jornada de apagones con posibles afectaciones en más del 56 % del territorio nacional.

Autores

Raúl Medina Orama

Raúl Medina Orama

La crisis económica de los noventa apretó tanto a mi padre que vendió su biblioteca y no pudo comprarme un televisor hasta 2005. No sé cómo terminé leyendo libros y viendo películas con devoción, escribiendo de lo que leo y veo, cuando podría haber sido barman o militar o político. Solo temo a la ceguera.

Al menos 34 personas han muerto en las cárceles cubanas en lo que va de 2025, según ha documentado Cubalex. La cifra equivale a casi una muerte por semana y confirma un patrón de negligencia y violencia estatal denunciado por varias organizaciones de derechos humanos.
El 13 de septiembre de 2025, decenas de personas protestaron en Gibara, Holguín, tras un apagón de más de 20 horas. Exigieron el restablecimiento de la electricidad y el agua. Al menos siete manifestantes fueron arrestados posteriormente, de acuerdo con un testimonio local obtenido por elTOQUE.
Aunque en países como Alemania, Francia o España la miel cubana se cotiza en alrededor de 3 000 USD la tonelada, los apicultores de la isla denuncian impagos, retrasos y un nuevo esquema que limita su acceso a divisas.
Mientras teleSUR y Cubadebate repiten viejos relatos desinformadores, en elTOQUE seguimos apostando por la verdad. Nuestra metodología para calcular la Tasa Representativa del Mercado Informal (TRMI) es pública, científica y validada por expertos internacionales y hasta por la institucionalidad cubana.
«Una vergüenza». Así resume su luna de miel en Cuba un turista español que viajó con su familia para celebrar lo que debía ser un momento especial, pero encontró otra realidad. Denunció en elTOQUE un cúmulo de irregularidades: comida escasa y en mal estado, y falta de mantenimiento en un hotel cinco estrellas.
El preso de conciencia Maykel Castillo Pérez, conocido artísticamente como Maykel Osorbo, fue recluido en una celda de castigo tras raparse la cabeza y afeitarse las cejas como protesta contra la represión y las condiciones carcelarias, denunció la ONG Observatorio de Derechos Culturales
El 4 de septiembre de 2025 se conoció sobre la condena en Morón (Ciego de Ávila) de un adolescente de 18 años que deberá pasar ocho años preso por ser «portador» de varias dosis de El Químico para traficarla. El auge del consumo de esta droga barata y devastadora ha forzado al régimen a mostrar “tolerancia cero”, con condenas ejemplarizantes y nuevas normas que elevan las sanciones. Pero la mano dura abre interrogantes: ¿prevención real o más control en un país sin garantías de derecho?
Melissa Bellón, una joven cubana de 22 años, llegó a España sin papeles y hoy es una figura destacada en la cultura sidrera asturiana. Aprendió a escanciar sidra por necesidad y hoy sueña con convertirse en la campeona absoluta de este arte.
Una madre residente en el municipio San Miguel del Padrón, La Habana, se comunicó con elTOQUE para denunciar el déficit de leche en la alimentación de los niños cubanos a partir de su experiencia con su hijo de 4 años.
Miles de familias enfrentan un drama cotidiano: largas colas, restricciones injustas y la creciente ilegalidad en el acceso al gas licuado. El servicio de mensajería, antes un alivio, hoy está limitado y penalizado, mientras muchos recurren a la leña, el carbón o la electricidad para cocinar. Un mensajero denunció a elTOQUE  la situación en Ciego de Ávila. 
Al menos 27 personas fueron arrestadas tras la protesta en Gibara el 13 de septiembre de 2025, según el Observatorio Cubano de Derechos Humanos. Cuatro permanecen detenidas bajo cargos de «desacato». La ONG denunció represión en barrios vigilados y contrastó con la versión oficial que negó los arrestos.
Los datos del VIII Estudio sobre el Estado de los Derechos Sociales en Cuba, presentado por el Observatorio Cubano de Derechos Humanos, reflejan la magnitud de la crisis en la isla. El 72 % de la población identifica los apagones como su mayor problema, reñido con la escasez de alimentos (71 %).
Marta Elena Feitó Cabrera, titular del MTSS, afirmó que en Cuba «no hay mendigos». Las declaraciones de la ministra desinforman y contradicen otras cifras oficiales y la realidad misma de los cubanos.
Familiares de cubanos detenidos en el centro Krome alertan sobre hacinamiento, hambre y presiones para firmar deportaciones. «Están durmiendo parados», «al lado de presos enfermos», denuncian.
Durante dos días consecutivos, más de la mitad de la isla ha estado apagada. El país enfrenta este jueves (13 de febrero de 2025) otra jornada de apagones con posibles afectaciones en más del 56 % del territorio nacional.

Cargando más resultados